Lobezno: De Madripur a Tierra Verde, de Archie Goodwin y John Byrne

Portada Wolverine USA 17 - 18Hoy en día, Lobezno es quizás el mutante más popular en todo el Universo Marvel, pero esto no siempre fue así. De hecho, décadas atrás, cuando Lobezno fue presentado por primera vez como un nuevo miembro de los X-Men, muchos lectores se quejaron de lo desagradable que era como personaje. Hizo falta el esfuerzo combinado de Chris Claremont y John Byrne para cambiar las cosas; y gracias a este equipo creativo Lobezno pronto ascendería a la prominencia, convirtiéndose en el primer X-Men en tener su propia serie mensual.

A principios de los 90s, Byrne estaba en un período de transición. Ya había trabajado con los superhéroes más importantes que Marvel (y DC) podían ofrecerle, ya había ganado todos los premios de la industria, y tenía el reconocimiento de los críticos y los aficionados. Pero por estos años, Byrne decidió desarrollar un nuevo estilo artístico, y su trabajo en Lobezno ciertamente refleja ese cambio. Un conocido historiador de cómics ha explicado que “el trabajo artístico de John Byrne comenzó a caer en declive notablemente desde principios hasta mediados de los 90s. Su trabajo se volvió más básico y más crudo, y se basó demasiado en gráficos de computadora para crear fondos. Todos sus personajes comenzaron a asemejarse entre sí. […] Su estilo, que era tan distintivo y enérgico en los 70s y 80s, simplemente degeneró hasta llegar al descuido total”.

Portada Wolverine USA 19 - 20A pesar de la transición de Byrne a un estilo diferente, Marvel decidió emparejarlo con el legendario escritor y editor Archie Goodwin. El resultado de su colaboración fue un arco de 7 números que comenzó en “Básico” (publicado originalmente en Lobezno # 17, noviembre de 1989). En la secuencia inicial encontramos a Logan en un valle australiano persiguiendo a un jabalí; después de matar al animal y devorar sus entrañas crudas, una lluvia apaciguadora surge de la nada. Storm, utilizando sus poderes para controlar el clima, crea una lluvia para limpiar y pacificar a su compañero de equipo. Logan decide alejarse de los X-Men, al menos temporalmente, por eso se traslada a Madripoor, en la cuenca del Pacífico.

Archie Goodwin estaba muy contento de poder trabajar con John Byrne, el “hombre que hizo mucho para definir al personaje de Lobezno” y la emoción de ambos creadores es más que evidente en su primer número. En “Todo en el mar” (Lobezno # 18, diciembre de 1989), Logan intenta rescatar a Roughouse, uno de sus enemigos, del siniestro Geist. En “Héroes y villanos” (Lobezno # 19, diciembre de 1989), Logan llega a Tierra Verde, un país ubicado en América Central. Allí se encuentra con La Bandera, una joven mutante con la habilidad de inspirar a otros. Ella dirige a un grupo de rebeldes con la intención de derrocar a Caridad, el cruel dictador del país y también uno de los más famosos narcotraficantes del mundo.

En “Milagros” (Lobezno # 20, enero 1990) y “Campo de batalla” (Lobezno # 20, febrero 1990), Goodwin revela más información sobre Geist, un experto sobreviviente, un hombre que siempre ha apoyado a los líderes más crueles del siglo XX, incluyendo a Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Logan, La Bandera y sus aliados luchan contra la Espora, una infección bacteriana que proviene de otra galaxia y que ha contaminado los enormes suministros de cocaína de Caridad.

Portada Wolverine USA 21 - 22Las portadas de Byrne son absolutamente impresionantes, minimalistas a veces pero siempre con un sentido muy fuerte del diseño. Sin embargo, el arte interior es muy diferente: “Estoy tratando de hacer un Lobezno mucho más suelto -mucho más, oh, espontáneo, supongo que sería una buena palabra para ello […] Estoy tratando de captar la acción del personaje desde el principio. Así que estoy usando un tipo de línea mucho más audaz y cortante -como un híbrido mutante entre lo que solía utilizar para los bocetos y lo que actualmente hago para los lápices completos, y así poder mantener la espontaneidad que quiero que los lápices tengan”, afirmó Byrne en una entrevista. El entintador Klaus Janson proporciona una cierta agresividad a esos lápices, y todo parece funcionar bien para este tipo particular de historia.

“Finales” (Lobezno # 23, abril de 1990) es mi número favorito de esta saga. La revolución ha terminado. La Bandera ha derrotado a Caridad, el dictador de Tierra Verde; sin embargo, inmediatamente se da cuenta de lo difícil que puede ser tratar con cuestiones políticas. Logan le dice que ganar una revolución es la parte fácil, la parte difícil viene después. Roughouse decide quedarse en Tierra Verde y ayudar a reconstruir el país. Y Logan regresa a Madripoor, sintiéndose culpable por dejar escapar a Geist. En las páginas finales vemos a Geist viviendo cómodamente en los Estados Unidos. Geist había sido un oficial nazi en un campo de concentración en el que Magneto había sido encarcelado; para el amo del magnetismo, los crímenes de guerra nunca pueden ser perdonados, así que él encuentra a Geist, lo embosca y actúa como juez, jurado y verdugo.

El Viejo Logan, de Mark Millar y Steve McNiven