Lex Luthor: Biografía no autorizada, de James D. Hundnall y Eduardo Barreto

Portada Lex Luthor: Biografia no autorizada“El dinero es lo que hace que el mundo siga girando”. ¿Qué tan a menudo hemos escuchado esta frase? Y, más importante aún, ¿consideramos que es cierta? Seguramente, para Lex Luthor sí lo sería. Después de todo, él es uno de los hombres más acaudalados del mundo. Pero ¿cómo empezó todo? ¿Cómo este hombre logró amasar billones de dólares en menos de una década? Peter Sands, un periodista fracasado, un alcohólico, un perdedor, necesita desesperadamente encontrar una respuesta a estas preguntas si es que quiere salvar su reputación.

En la “Biografía no autorizada” de Sands, descubrimos los secretos de Luthor, pero también entendemos sus motivaciones. Antes que John Byrne renovara el universo de Superman, Lex Luthor había sido retratado como el típico científico loco listo para atacar al Hombre de Acero con un robot asesino o un artefacto nuclear de 500 megatones. Luego de la renovación de Byrne, Luthor se transformó en un personaje complejo, un hombre de negocios exitoso que prefería tácticas más sutiles para destruir la vida de Superman en lugar de las predecibles confrontaciones directas que eran comunes en la versión antigua del personaje.

Más cerebral que nunca, el némesis de Superman también se convirtió en la encarnación de la perversión. Cuando Luthor contrata a costosas prostitutas y las hace usar lencería exótica, las convierte en objetos. Pero, al hurgar en su pasado nos damos cuenta que cuando era un estudiante también maltrataba a las chicas y como adulto torturaba a sus enamoradas.

Página Lex Luthor: Biografia no autorizada - 01Todos en Metrópolis, tal vez todos en Estados Unidos, admiran a Luthor como un benefactor, un filántropo, como el motor detrás del crecimiento de la economía y del empleo. Como perverso, él puede ser un pilar de la sociedad, perfectamente bien adaptado, incluso apreciado. Su trasgresión de las leyes morales no es subversiva, al contrario, en lo que respecta a Luthor, el conflicto entre el deseo y la ley se resuelve convirtiendo su deseo en ley.

En la mente del perverso, no existe el deseo reprimido; el deseo es, de hecho, la norma. Luthor abrasa el reverso de la moral en forma de demanda: “Goza. Codicia a la mujer del prójimo”. Lex Luthor cumplirá sus deseos elegantemente en sociedad “hay un momento y un lugar para todas las cosas”, y este billonario sabe cómo mantener ciertos actos en secreto y cómo ser encantador en público.

Peter Sands comienza su investigación bajo una auspiciosa premisa: todos los ricos tienen un pasado turbio. No obstante, él no puede imaginar los horrores que está por descubrir. Cuando visita el Barrio Suicida -el equivalente en Metrópolis a la Cocina del Infierno- encuentra las piezas claves del rompecabezas. Cuando era un adolescente, Lex Luthor asesinó a sus padres y cobró la póliza del seguro que él mismo había preparado. Su talento y su mente de genio fueron suficientes para convertir ese dinero en una empresa exitosa tras otra; eventualmente, sería el dueño y fundador de Lexcorp, una de las compañías más grandes y poderosas del mundo.

Página Lex Luthor: Biografia no autorizada - 02Después que Peter Sands entrevista a un ex-empleado de Luthor, es testigo del asesinato de este hombre. Y en ese momento entiende que en la práctica ha firmado una sentencia de muerte para todos los hombres y mujeres que ha entrevistado hasta ese momento y, lo que es peor, ha cometido un suicidio involuntario. De hecho, los hombres de Luthor lo están buscando. Desesperado, Peter Sands contacta con Clark Kent, y le ruega que consiga ayuda de parte de Superman. Aunque la intención de Superman es ayudar, un gran terremoto en Japón lo distrae. En ese momento, Peter Sands es asesinado por los secuaces de Luthor.

Clark Kent fue la última persona que vio a Peter Sands con vida así es que es sometido a una interrogación y es considerado como sospechoso de homicidio. Este es uno de esos raros casos, muy raros casos, en los que el villano de un cómic de súper-héroes gana de verdad. Luthor elimina toda la evidencia que Sands había encontrado, borrando para siempre su brutal pasado. Matar a Sands e incriminar a Kent es también una jugada brillante. Al final, incluso si él es Superman, Clark Kent no tiene otra opción que aceptar la ayuda de una abogada de Lexcorp; ella le recomienda a Kent que colabore con el magnate de Metrópolis en futuras ocasiones.

Considero que esta es una de las mejores historias de Superman, o más bien una de las mejores historias de Lex Luthor desde la creación del personaje. Después de medio siglo de peleas tontas entre un superhombre de Krypton y un científico calvo, sólo el talento del escritor James D. Hudnall podía crear una historia verdaderamente escalofriante sobre Lex Luthor. En años recientes, la mayoría de autores ha confundido el dinero de Luthor con una debilidad, y Luthor se ha convertido en un villano al que pocos le prestan atención. Aunque James D. Hudnall no es tan prolífico como otros autores, su trabajo es de una calidad extraordinaria (“Vidrio Rojo” o “El psicópata” también son historias poderosas e intensas que todos deberían leer).

Página Lex Luthor: Biografia no autorizada - 03 Página Lex Luthor: Biografia no autorizada - 04

“Lex Luthor: la biografía no autorizada” se publicó como una novela gráfica en formato prestigio en 1989. Una producción de primer nivel requería un gran equipo artístico. Eduardo Barreto, un maravilloso artista uruguayo, dibujó estas páginas, que fueron coloreadas por Adam Kubert. Estoy incluyendo una página en la que vemos a Peter Sands rodeado de licor y vomitando en el baño; en la página siguiente podemos observar el lado feo de Metrópolis mientras Sands camina por el Barrio Suicida (la prostitución y la drogadicción son comunes en esta miserable área urbana); en páginas subsiguientes tenemos un flashback que nos muestra la infancia y la adolescencia de Lex Luthor; la composición de la página final es especialmente exquisita, primero tenemos la silueta de Lex Luthor fumando un habano, en un elegante juego de sombras; con gran contraste, Barreto refuerza el aspecto siniestro de este hombre de negocios. A lo largo del cómic, Eduardo Barreto incluye detalles muy interesantes, en algunos casos de naturaleza más ornamental (como los delincuentes que vemos en el Barrio Suicida), en otros casos los detalles revelan información sobre el autor, por ejemplo, cuando Peter Sands toca el timbre de un edificio vemos los nombres de varios inquilinos que, en la vida real, son los artistas que inspiraron a Barreto: Alex Toth, Alex Raymond, Harold Foster y Russ Manning. A menudo he intentado incluir este tipo de guiños al lector en mis propios cómics.

Eduardo Barreto falleció en diciembre del 2011. Quise escribir algo sobre él pero por alguna razón no tuve la oportunidad de hacerlo. Siento que tenía una deuda con un artista que había ilustrado una de mis historias favoritas de Lex Luthor (así como varios cómics de “Atari Force” y “Legión de Súper-Héroes” que disfruté tremendamente de niño) y así, hoy día, finalmente rindo homenaje a su obra.

Portada Lex Luthor: Biografia no autorizadaLex Luthor: Biografía no autorizada
Edición original: Lex Luthor: The Unauthorized Biography USA
Fecha de edición: octubre de 2006
Guión: James D. Hundnall
Dibujo: Eduardo Barreto
Tinta: Eduardo Barreto
Color: Adam Kubert
Editorial Planeta
Formato: 48 págs.
Precio: 3,95 euros