Legión de Superhéroes, de Mark Waid y Barry Kitson

Imagen de The Legion of Super Heroes de Mark Waid y Barry Kitson -01“Alguna vez, la historia se hizo en el campo de batalla. Los héroes eligieron luchar por la justicia… el honor… la gloria y la fe… para sobrevivir. Y, con el tiempo… todas las luchas terminaron. Con la ayuda de alianzas interestelares, la Tierra ha entrado en un milenio de paz utópica. Ahora, en el amanecer del siglo XXXI, todo lo que nosotros, nuestros padres y sus padres, conocemos es seguridad, estabilidad y orden. Estamos tan hartos que podríamos gritar. Y somos Legión”. Y así, un nuevo capítulo en la historia de la Legión de Superhéroes comienza.

¿Pero qué es esta Legión de Superhéroes? Bueno, es un grupo de -así es- superhéroes que apareció por primera vez en las páginas de Adventure Comics # 247 en 1958, creación de Otto Binder y Al Plastino. La Legión es un grupo de adolescentes que viven 1000 años en el futuro; inspirados por las legendarias y heroicas hazañas de Superman y otros héroes famosos, ellos deciden imitarlos, y pronto ganan respeto y fama por toda la galaxia.

Esto puede sonar un poco simple para los lectores de hoy, pero hay que mantener en mente que los cómics originales de la Legión fueron escritos a finales de los 50, una época en la que la única forma de definir el futuro era con cohetes espaciales, robots torpes, rayos láser y marcianos verdes. Estos relatos embrionarios fueron tal vez excesivamente ingenuos, pueriles y hasta tontos, y aún así tenían una cierta cualidad que los hacía brillar con irrefrenable optimismo. Sí, en contra de lo previsto, el encanto de la Legión prevaleció.

En cada década la Legión ha cambiado, aunque no es mi intención resumir medio siglo de cómics en un sólo post. Basta decir que, en el 2004, el escritor Mark Waid y el artista Barry Kitson decidieron crear una nueva versión de los héroes del futuro. Básicamente, crearon un título amigable para los nuevos lectores, mientras que retuvieron algunos elementos básicos del mito de la Legión. El resultado pudo haber sido desastroso pero no lo fue. Al contrario, esta nueva Legión de Superhéroes tuvo historias sorprendentes.

En el siglo XXXI, la Tierra es el centro político de los Planetas Unidos. La tecnología ha hecho que la vida sea fácil, pero la gente ha olvidado cómo interactuar entre sí. En una galaxia de seguridad, estabilidad y orden, la rebeldía natural de los adolescentes es considerada un riesgo. Así es como empieza el primer capítulo titulado “Teenage Wonderland”.

Bilis, un chicho menor de edad común y corriente está toqueteando a su enamorada en el asiento trasero de su vehículo antigravedad, mientras la desviste nota una extraña prenda… ella es una seguidora de la filosofía de la Legión, una filosofía que alienta a los jóvenes de toda la galaxia a seguir sus sueños incluso aunque esto signifique emanciparse de sus progenitores.

En el futuro, la seguridad es vital. Es por eso que los padres de Lyle deciden rastrear el paradero de su hijo usando su ADN, una técnica que usan millones de padres y madres en la Tierra y en otros planetas. Sin embargo, no saben que Lyle, un adolescente de inteligencia superior, ha inventado un suero de la invisibilidad que lo hace invisible no sólo ante los ojos humanos -y extraterrestres- sino también ante esta tecnología de rastreo. Es entonces, y sólo entonces, que él está totalmente listo para unirse al movimiento de la Legión.

Imagen de The Legion of Super Heroes de Mark Waid y Barry Kitson - 02A diferencia de versiones previas de la Legión, este grupo de jovencitos no es meramente un equipo heroico, tienen una filosofía y miles de seguidores en la galaxia. Cuando Lyle llega al cuartel general de la Legión está asombrado por la incontable cantidad de chicos que acampan fuera del edificio. Jóvenes idealistas y optimistas que convergen en la Tierra, más precisamente en Metrópolis, la ciudad protegida por Superman hace siglos.

Las viejas historias de la Legión carecían de la sofisticación que un lector actual demanda; no obstante, Waid rinde tributos al equipo original de superhéroes. Los personajes han investigado el siglo XXI exhaustivamente, y así han sistematizado algunas reglas. Los nombres código son fáciles: sustantivo más género (cuando es posible), si en el pasado había Superboy o Wonder Girl ahora hay Cosmic Boy o Element Lad. Si antes había trajes llamativos ahora son recreados. El cuartel de la Legión es un vasto museo de la cultura pop del pasado (o sea nuestro presente), juguetes, cómics, juegos de ordenador, coches que funcionan con combustible fósil. Cosas que son perfectamente normales para nosotros son, para ellos, extraños artefactos de un pasado que sólo pueden intentar comprender.

Waid transforma todo lo que era cursi y torpe en la vieja Legión en algo original e interesante. Los viejos conceptos ahora son otros: la clásica idea de un grupo de héroes trabajando para su gobierno es ahora un grupo de rebeldes luchando por sus propios derechos. La Legión debe combatir amenazas extraordinarias pero también adultos represores que los considera una moda o una revolución peligrosa. Los cientos de chavales que acampan al exterior del cuartel de la Legión no son sólo fans, son la única protección de la Legión contra la Policía Científica. De hecho este grupo juvenil de humanos y extraterrestres son como activistas que se atan a un árbol para impedir su tala, esta barrera viviente es más eficaz que toda la tecnología defensiva del siglo XXXI. Como Star Boy le explica a Lyle, el nuevo del grupo, los jóvenes aliados de la Legión los han salvado antes, después de todo “Ellos no están aquí gracias a nosotros… nosotros estamos aquí gracias a ellos”. La conexión entre gente normal y superhéroes es explorada de una manera diferente. La gente normal, el escudo humano, puede tener más eficacia que los legionarios.

Imagen de The Legion of Super Heroes de Mark Waid y Barry Kitson - 03“La nuestra es una época de paz y tranquilidad. En el amanecer del siglo XXXI, la Tierra es el centro de una red de planetas que crearon una serenidad rígidamente mantenida a través del cosmos… casi una utopía. Todo lo que nosotros conocemos, y lo que nuestros padres y sus padres han conocido, es seguridad, estabilidad y orden. Estamos tan hartos que podríamos gritar”. Pero las rígidas leyes que mantienen el orden en la Tierra pronto desaparecerán. Algo terrible está por suceder.

Algo que siempre me ha gustado de los cómics Marvel o DC es qué tan fácilmente se puede combinar la ciencia ficción con la fantasía. Tenemos a un personaje como Brainiac 5, con un intelecto sin paralelo, alguien que privilegia el pensamiento científico y el razonamiento lógico, y como contraste tenemos a Dream Girl, con visiones precognitivas que le revelan el futuro. Brainiac 5 confía sólo en la evidencia, en patrones que puede descifrar, en ecuaciones, en datos científicos, pero al mismo tiempo está obligado a confiar en los inexplicables instintos de una chica que puede predecir el futuro mientras sueña, alguien capaz de recordar no solamente el ayer sino también el mañana. Ella podría tener la opción de no ver el futuro, podría elegir la bendición de la ignorancia pero, desde luego, elige ver la verdad.

Otra diferencia con la Legión clásica es la sutil presencia de tensión sexual, que nos lleva a situaciones humorísticas. Por ejemplo, cuando Ultra Boy -con una traviesa sonrisa- le dice a Light Lass que ella “definitivamente sabe cómo hace que se levanten las cosas” en referencia a sus poderes pero también a las erecciones que provocará entre los legionarios varones. Otro interesante momento ocurre entre Triplicate Girl y Ultra Boy, que están a punto de tener sexo cuando son repentinamente interrumpidos por las otras dos versiones idénticas de la muchacha. La sexualidad puede ser bastante diferente cuando se tienen tres cuerpos en lugar de uno, y Triplicate Girl había estado saliendo simultáneamente con tres legionarios diferentes. Element Lad realizó el ‘rito de la vegetación’, un extraño fenómeno que se observa en los materiales de lectura del siglo XXI, es decir, llevarle flores a una chica. Mientras tanto, Sun Boy ensaya una escena de los viejos cómics de Superman, y discute con Triplicate Girl sobre su ‘identidad secreta’, en los 60 y 70 Lois Lane o Lana Lang intentaban demostrar con frecuencia que Clark Kent era Superman, aquí, en este juego, ellos son como actores que siguen secuencias preestablecidas, incluyendo la divertida aparición de Chameleon, el único de género indeterminado. Finalmente, Ultra Boy se la lleva a pasear en un automóvil de nuestro siglo, un vehículo propulsado por combustible fósil, algo prohibido por la ley, ya que la contaminación ha sido neutralizada en la Tierra hace siglos.

Imagen de The Legion of Super Heroes de Mark Waid y Barry Kitson - 04En estos tranquilos momentos de interacción humana, Barry Kitson demuestra por qué es uno de los más famosos artistas británicos de la industria. Él nos da todo lo que necesitamos ver. Los detalles, el movimiento de los personajes, los gestos, las expresiones faciales, todo cambia de una viñeta a la siguiente, con sutileza, con gracia. Waid no tiene que describirnos cada situación porque Barry hace que los personajes sean reales. Pero Barry también es un maestro en las escenas de batalla, en las imágenes a gran escala, en las peleas entre humanos y extraterrestres. Esta nueva versión de la Legión no habría sido igual sin su arte.

En el cuarto número, no obstante, Barry se toma un descanso y tenemos a Leonard Kirk como dibujante, con un estilo más simplista aunque efectivo. Allí veremos el hogar de Sun Boy, y a sus padres, los únicos adultos de la Tierra que se sienten orgullosos, apoyan a su hijo y colaboran con la Legión, mientras cuentan historias sobre su pasado como insurgentes. Cuando la policía científica intenta arrestar a los legionarios, Brainiac 5, Cosmic Boy e Invisible Kid deben encontrar una solución diplomática a tan grave problema.

Sin embargo, tal vez la historia más fascinante es un relato ‘secundario’ ilustrado por un talentoso y respetado artista: Dave Gibbons. Es raro ver a alguien tan talentoso como Gibbons en un título tan subestimado como la Legión, pero allí está, y tal vez para asumir el reto, Mark Waid crea una gran historia en sólo 8 páginas. Esta es una agridulce historia de amor entre adolescentes torpes que deben entender no sólo sus cambios hormonales sino sus habilidades extrañas y únicas. Cuando Phantom Girl toca brevemente a Karate Kid, la pasión se desborda. Karate Kid fue entrenado desde niño para usar su cuerpo como un arma viviente; le ha tomado años soportar la cercanía de otros. El contacto físico, para él, es inolvidable y verdaderamente especial.

Imagen de The Legion of Super Heroes de Mark Waid y Barry Kitson - 05Nuevamente, Waid reinterpreta los poderes de Phantom Girl, tradicionalmente ella era intangible, aquí tiene el poder de moverse de una dimensión a otra, y este proceso se manifiesta como un estado de intangibilidad. Vive en dos realidades diferentes, como un fantasma en una dimensión y como una humana sólida en otra. Una noche, un grupo de Legionarios sale a bailar, un concepto que había desaparecido en un mundo en el que la gente le teme a la proximidad física y todos viven aislados. Pero ahora, gracias a la influencia de la Legión, la gente está interactuando en persona nuevamente. Y así, cerca de la pista de baile, Karate Kid empieza a conversar con Phantom Girl. Ella también está conversando pero no con él, de hecho, está en otra dimensión, rompiendo con su enamorado. El juego secuencial entre el diálogo de la ruptura de Phantom Girl y el intento de Karate Kid de capturar su atención es enternecedor. Cuando Phantom Girl está completamente de vuelta en la Tierra, ya es demasiado tarde, Karate Kid se ha ido. Él ha escuchado a la chica que ama hablando con su pareja de años. Y siente que no puede competir. Excepto que sí puede, o al menos podría, si tan sólo se hubiese quedado para enfrentar valientemente aquello que ningún poder o habilidad puede confirmar: la posibilidad del amor.

Algo que me agradó en esta nueva era de la Legión de Superhéroes fue el cambio, el nuevo status quo. John Byrne dijo una vez que si eres un escritor de cómics trabajando con personajes establecidos tienes que proporcionarle al lector la ilusión del cambio. Debes mantener los personajes tan intactos como sea posible -como si sólo te los hubiesen prestado- para que el próximo escritor sea capaz de tomar el relevo. La mayoría de títulos de DC o Marvel son narrativas trans-generacionales en las que cientos de escritores y artistas logran la ‘ilusión del cambio’, porque al final del día, no importa lo que queramos, Superman siempre será Clark Kent, o Batman y Robin jamás envejecerán como nosotros.

Imagen de The Legion of Super Heroes de Mark Waid y Barry Kitson - 06Los primeros cuatro capítulos evitan los tópicos usuales como los supervillanos. Ya se ha dicho que en el siglo XXXI la Tierra vive aletargada y aburridamente, y la Legión pretende revolucionar las ideas de cada ser vivo en la galaxia. El gobierno es su primer oponente, pero al mismo tiempo los Planetas Unidos enfrentan al terrorismo a un nivel galáctico, algo que jamás han experimentado.

Dream Girl tiene una visión premonitoria sobre la guerra final. Terror Firma es una agrupación que busca los mismos goles de la Legión: despertar a la Tierra de su letargo. Sin embargo, aniquilarán a millones de humanos y extraterrestres para alcanzar su meta. Es interesante que Terror Firma y la Legión comparten ideas, aunque sus formas de generar el cambio sean completamente diferentes.

En el pasado, en las páginas de la Legión de Superhéroes había villanos cursis y enemigos ridículos. Aquí no. Mark Waid crea a un grupo de personajes poderosos que pelearán contra los legionarios. El líder de Terror Firma es Praetor Lemnos, un hombre que ha generado la discordia en los Planetas Unidos. En un relato de respaldo escrito por Waid e ilustrado por Scott Iwahashi, el pasado de Praetor Lemnos se revela. Si hay algo particularmente difícil en escribir cómics de súper-héroes es inventar poderes nuevos y únicos, con literalmente miles de personajes con poderes es difícil crear un poder que no haya sido inventado por algún guionista hace décadas. Me aventuraría a decir, sin embargo, que Waid desarrolla un súper poder único aquí. De hecho, Praetor Lemnos tiene la habilidad de hacer que la gente se olvide de él, y evitar ser grabado por cualquier dispositivo tecnológico, él es literalmente el hombre que no estuvo allí. Eso significa que puede hacer todo lo que quiera sin enfrentar las consecuencias porque nadie lo recuerda y ninguna cámara puede capturar su imagen. Ha usado su talento para manipular a los líderes mundiales y erosionar lentamente la unidad de los Planetas Unidos. Y ha tenido éxito.

Imagen de The Legion of Super Heroes de Mark Waid y Barry Kitson - 07En el sexto número, Waid empieza un divertido experimento: una sección de cartas respondidas por diferentes legionarios cada mes. Algo así ya se había hecho antes pero esta es la primera vez en la que la ficción se mezcla con la realidad, las cartas son reales, escritas por lectores reales y los legionarios nos hablan directamente a nosotros, generando una divertida dinámica.

Orando, el planeta más rico del sistema y el pilar de la economía de los Planetas Unidos ha sido destruido por Terror Firma, ahora Colu, el hogar de Brainiac 5 está bajo ataque. Colu es un mundo habitado por la raza más inteligente del universo, allí todos son genios y su tecnología es la más avanzada. Y cuando Brainiac 5 descubre que alguien ha involucionado a los coluanos a un estado salvaje, entiende que el enemigo puede destruir a todos los planetas unidos. En Colu encuentran a Lemnos, y Brainiac 5 finalmente recuerda que esta no es la primera vez que se han visto. Los otros legionarios olvidan inmediatamente a Lemnos aunque él está frente a ellos, pero el intelecto sin igual de Brainiac 5 le permite recordar quién es el enemigo.

Barry Kitson tiene algunas páginas realmente asombrosas, y ayudado por entintadores como Art Thibert y James Pascoe, el resultado final es aún mejor; y los colores de Chris Blythe encajan perfectamente con el refinado estilo del artista británico. Usualmente no prestamos atención a los coloristas, pero Blyth hace lo posible para añadir drama a algunas escenas o para hacer que los otros mundos se vean realmente extraterrestres.

Imagen de The Legion of Super Heroes de Mark Waid y Barry Kitson - 08Legión de Superhéroes Nº 01 y 02 (de 4)
Edición original: Teen Titans/Legion Special y Legion of Super-Heroes Nº 1 a 9 USA
Fecha de edición: febrero de 2007
Guión: Mark Waid
Dibujo: Kevin Sharpe, Barry Kitson, Georges Jeanty
Color: Sno Cone, Chris Blythe
Editorial Planeta
Formato: 168 págs.
Precio: 11,95€ c/u