La saga de Fénix, de Chris Claremont y Dave Cockrum

Portadas X-men 101Después de la batalla final contra los mortales X-Centinelas, Jean Grey decidió arriesgar su vida para salvar a sus compañeros de equipo; su sacrificio es un momento desgarrador, “estarán de acuerdo conmigo en que nadie, pero nadie escribiendo cómics hoy en día, podría haberlo hecho de una manera tan dramática, única y verdaderamente original”, afirma Stan Lee. Y, por supuesto, estoy 100% de acuerdo con él.

“Como un fénix, de las cenizas” (originalmente publicado en The X-Men # 101, octubre de 1976) comienza con una impresionante escena (magníficamente dibujada por Dave Cockrum y entintada por Frank Chiaramonte). Los X-Men apenas sobreviven al aterrizaje de su transbordador espacial. Temiendo lo peor, Cyclops piensa que Jean Grey podría estar muerta, pero de repente ella se levanta del agua con más poder que nunca. “¡Escuchadme, X-Men! ¡No soy más la mujer que conocisteis! ¡Soy el fuego! ¡Y la vida encarnada! Ahora y para siempre — ¡Soy Fénix!”, afirma Jean Grey.

En muchos sentidos, esta asombrosa viñeta es el comienzo de la saga de Fénix, un hito histórico para el Universo Marvel, y un brillante logro del escritor Chris Claremont, que estaba en su mejor momento creativo. A lo largo de este número, Claremont hace una referencia a los sentimientos de Charles Xavier hacia Jean Grey, explicando que el profesor sólo había creído estar enamorado de ella (como se vio momentáneamente en X-Men # 3), sin embargo, él sigue preocupado por el bienestar de ella. Cyclops, por otro lado, está nervioso y ansioso, y la incertidumbre de la recuperación de Jean Grey lo paraliza. Hay una escena extraordinaria en la que Cyclops se encierra furtivamente en una habitación, para poder llorar en silencio. Momentos como estos son un ejemplo de “la multifacética caracterización que Chris Claremont da a nuestros héroes. Las percepciones de cada miembro del reparto están perfectamente equilibradas, por tanto llegamos a conocerlos a todos un poco mejor cada vez que aparecen”, afirma Kent Roberts.

Portadas X-men 102-103Jean Grey es hospitalizada y sólo el Profesor X y Cyclops permanecen a su lado. En “¿Quién detendrá al Juggernaut?” (The X-Men # 102, diciembre de 1976) los demás X-Men viajan a Irlanda, para acompañar a Banshee a su residencia ancestral, Cassidy Keep. Sin embargo, son emboscados por Black Tom Cassidy y Juggernaut. Los mutantes no pueden derrotar al imparable Juggernaut, pero encuentran la manera de deshacerse de él en “La caída de la torre” (The X-Men # 103, febrero de 1977). Como de costumbre, Cockrum está a cargo de las portadas y también dibuja ambos números, que son entintados por Sam Grainger.

“El nombre del caballero es Magneto” (The X-Men # 104, abril de 1977) marca el regreso del némesis de los X-Men: el maestro del magnetismo. En la portada, Cockrum rinde homenaje a X-Men # 1 (incluso replicando el subtítulo que dice “[Los nuevos] X-Men versus Magneto, el súper-villano más poderoso de la Tierra”). En la portada de Cockrum, Cyclops se encuentra en la misma posición que en la clásica portada de Kirby, pero los miembros fundadores de los X-Men han sido reemplazados por Wolverine, Storm, Nightcrawler y Colossus. En este número, Magneto desata todo su poder. A pesar de todos sus esfuerzos, los héroes mutantes pierden la batalla y deben huir, para disgusto de un Wolverine sediento de sangre.

Portadas X-men 104-105En “Fénix desatada” (The X-Men # 105, junio de 1977) Claremont revela que los enfrentamientos contra Black Tom Cassidy, Juggernaut y Magneto han sido planeados por Erik the Red. La verdadera identidad de este nuevo enemigo es Davan Shakari, un agente secreto shi’ar enviado a nuestro planeta con la misión de capturar a Lilandra Neramani, una princesa alienígena que estableció una conexión telepática con Charles Xavier. Erik the Red ha engañado a Firelord, el nuevo heraldo de Galactus, persuadiéndolo para que destruya a los mutantes. Los X-Men tratan de defender al Profesor X, pero son dominados por el Señor del Fuego y sólo Jean Grey, usando el poder cósmico de Fénix, es capaz de derrotar al heraldo de Galactus. Algunos de mis momentos favoritos incluyen un cameo muy divertido de Chris Claremont y Dave Cockrum (que apenas sobreviven al ataque de Firelord), y las abundantes referencias a Star Trek (Claremont fue un gran fan de la serie de ciencia ficción así que decidió usar el USS Enterprise como modelo para la nave estelar de los Shi’ar). Dave Cockrum está a cargo de la portada y el arte interior de este cómic repleto de acción, y Bob Layton es el entintador. “El manto oscuro del pasado” (The X-Men # 106, agosto de 1977) es un número “de relleno” escrito por Bill Mantlo y dibujado por Bob Brown.

Portadas X-men 106-107Peter Sanderson dijo una vez que “Los cómics son el medio ideal para la visualización de la fantasía”, y el ejemplo perfecto de esa frase sería “Donde ningún hombre X ha ido antes” (The X-Men # 107, octubre de 1977), un ambicioso y fascinante episodio en el que los X-Men y Fénix viajan a una galaxia distante; allí se encuentran con la Guardia Imperial Shi’ar, los Starjammers, el malvado emperador D’Ken, una Lilandra capturada y, por último pero no menos importante, el Cristal M’Kraan.

“Hay un ritmo coherente y fuerte de una historia a la siguiente, gracias a un intrincado entretejido de sub-tramas”, afirma Kent Roberts. De hecho, “Donde ningún hombre X ha ido antes” es la culminación narrativa de varias líneas argumentales presentadas en número anteriores. Como curiosidad, me gustaría señalar que cuando Dave Cockrum diseñó la Guardia Imperial Shi’ar, se basó en la apariencia (y en los poderes) de la Legión de Súper-Héroes (después de todo, Cockrum había sido el artista principal de la Legión antes de trabajar para Marvel).

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8490248672″]