La leyenda de Robin de los Bosques, de Manu Larcenet

Portada La leyenda de Robin de los BosquesBuenos días. ¿Cómo les va a todos? ¿Cómo? ¿Que qué hago yo aquí? ¿Que hoy no es mi día? Hey, hey, hey… a mí que me registren. Yo he venido aquí a hablarles de la curiosa y simpática versión que realizó Manu Larcenet del arquero más famoso del bosque de Sherwood. Las preguntas se las hacen al jefe…

Y es que resulta que cuando Robin Hood pasa por el prisma de Larcenet nos encontramos con que no es un apuesto galán. Es más bien un vejete octogenario con alzheimer que vive en la Casa de Campo de Nottingham recordando tiempos mejores. Y además descubrimos que no estamos en la época de las caballerías y Ricardo Corazón de León no se nos ha marchado de excursión a las Cruzadas. Ni tan siquiera tenemos al malvado príncipe Juan ansiando el poder. No, estamos en la época actual. Y Larcenet nos mezcla ambas cosas con bastante buena mano.

Estructuradas en pequeñas historias de seis páginas que podrían pasar como autoconclusivas pero con cierta continuidad entre ellas (al igual que las clásicas historias de Mortadelo y Filemón, por poner un ejemplo) asistimos al declive del héroe. Durante el transcurso del viaje soltamos alguna que otra risotada al ver las encarnaciones que tienen sus compañeros Tuck, el Pequeño Juan o Lady Marian, incluso su incansable enemigo el Sherif de Nottingham. Y es que a lo largo de las cuarenta y ocho páginas Lacernet se burla de todos y cada uno de los clichés en los que se ha enfundado el famoso héroe, adaptandolos a su peculiar estilo.

Es, por supuesto, bastante más ligera e intrascendente que la otra obra del autor que ya reseñé anteriormente, pero no deja de estar simpática. Para pasar el rato. Aunque, desgraciadamente, también es bastante olvidable.

Una pedrada en la cabeza aparte merece el traductor de la obra, que ha metido grandes clásicos de la música popular autóctonos (Como una Ola de la Jurado, La Zarzamora de la Lola de España, Cántame de la María del Monte…), así como alusiones a Curro Jiménez y otras lindezas semejantes. Y es que no sé a ustedes, pero a un servidor le chirrían bastante estas españolizaciones y más aún cuando se piensa de dónde es el autor, y no puedo dejar de pensar cuáles serían las canciones y alusiones originales… Es más, creo que si lo lee alguien ajeno a nuestra cultura popular es bastante posible que ni tan siquiera le encuentre la gracia.

Pues eso, un ratito agradable con ésta ucronía (si se le quiere considerar así) del bandido que robaba a los ricos para dárselo a los pobres. Y según dice al principio del tomo, es por ésto que él es pobre…

Portada La leyenda de Robin de los BosquesLa leyenda de Robin de los Bosques
Guión y dibujo: Manu Larcenet
Norma Editorial
Formato: Álbum Cartoné. 48 Páginas
Precio: 12€