Kanan: El último Padawan, de Greg Weisman y Pepe Larraz

Portada Star Wars Kanan: el último padawanPocos podían imaginar, en octubre de 2012, con la compra de Lucasfilm por parte de la factoría Disney, los cambios que supondrían en el universo Star Wars. Comenzaba una “actualización”, un comenzar casi de cero, más centrado en la transición entre el Episodio III y el IV así como en lo que rodea a los Episodios V y VI. Además, se excluía de la línea temporal “oficial” (el llamado “canon”) el rico universo expandido formado por multitud de novelas y cómics y se cancelaba la serie de televisión Clone Wars. En su lugar se estrenaba “Star Wars Rebels”, una serie de animación ambientada entre el Episodio III y el IV que contaba las aventuras de un grupo de rebeldes al recientemente creado Imperio Galactico y, entre ellos, Kanan Jarrus, un joven jedi superviviente de la Orden 66.

Precisamente este personaje es el protagonista de ”Star Wars: Kanan: El último Padawan”, una miniserie de 6 números publicada en 2015 en EEUU y que Planeta Cómic agrupó y publicó el pasado mes de febrero. Con guión de Greg Weisman (productor ejecutivo de Star Wars Rebels), el cómic arranca en el momento en que las tropas clon reciben la Orden 66 para ejecutar a todos los jedi y cuenta como Caleb Dume, el padawan bajo la instrucción de la Maestra Jedi Depa Billaba, llega a convertirse en Kanan Jarrus desde la clandestinidad y abandonando los caminos de la Fuerza.

Partiendo de una trama sencilla en su desarrollo, ésta le permite profundizar en la persecución de los jedis y explorar nuevos personajes y situaciones que enriquecen el nuevo universo de Star Wars haciéndola lo suficientemente interesante para cualquier aficionado a la saga. Pero todo esto no sería posible sin el principal valor de la obra, el apartado gráfico del español Pepe Larraz (“Deadpool vs. X-Force”, “Thor”). Con un estilo gráfico que recuerda al de Pasqual Ferry o Stuart Immonen, imprime un dinamismo único desde la primera página. Se adapta al tipo de historia, la enriquece y se aleja del que hubiera sido el camino más sencillo: imitar la serie de animación (inspirada en los trabajos de arte conceptual Ralph McQuarrie para la trilogía original). Cada página la asume como es un reto creativo al servicio de la historia, pausando el ritmo, acelerando o marcando hitos con unas espléndidas splash-page.

En resumen, 144 páginas que sobresalen de la media habitual de los cómics de Star Wars gracias al correcto trabajo de Weisman y la excelente labor de Pepe Larraz. Parece que el nuevo “canon” tiene buena pinta. Denle una oportunidad.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8416401411″]