Judge Dredd: The Forever Crimes, de John Wagner y Brian Bolland

Portada Judge Dredd: The Forever CrimesEn los 40s y 50s, las imágenes del futuro mostraban siempre cohetes brillantes, mujeres sonrientes con faldas y marcianos verdes. En los 70s y 80s, sin embargo, el futuro ya no era brillante, y los símbolos del optimismo fueron reemplazados por la amenaza de un holocausto nuclear, la contaminación de la Tierra, la superpoblación, etc. Evidentemente, no debería ser una sorpresa ver que esta visión post-apocalíptica prevalecería en Judge Dredd.

Página Judge Dredd: The Forever Crimes - 01Sin embargo, creo que una de las mejores ideas de John Wagner fue incluir un elemento de humor negro en las páginas de Judge Dredd, lo suficiente para contrarrestar la desolación excesiva de un mundo desprovisto de esperanza. Otro de los sabios movimientos de Wagner fue promover la crítica social con historias como “Los crímenes de la eternidad” (publicada originalmente en 2000 AD 120, julio de 1979). En el futuro todavía hay enfermedades mortales que la ciencia no puede curar “pero para algunos -los muy ricos- hay una forma de derrotar a la muerte… una forma de alargar esas últimas horas de vida en siglos…”.

La tecnología de la criogenización y la animación suspendida han permitido a los ciudadanos más ricos de Mega-City engañar a la muerte. La idea es que si sólo tienen unas pocas horas de vida, entonces pueden prolongar artificialmente su existencia hasta el momento en que un avance científico pueda proporcionarles un tratamiento adecuado. En los 50s, el tema de esta historia probablemente sería el avance de la ciencia médica y la posibilidad de mejorar la vida de todos. Obviamente ese no es el caso aquí. Parece que en Mega-City One sólo los ricos pueden permitirse el lujo de la salud.

Cuando los parientes de los semi-muertos son chantajeados, el Juez Dredd visita las Torres de la Eternidad, y su investigación lo lleva hasta el Dr. James Julius Gold. El arte de Brian Bolland es absolutamente exquisito, sus viñetas detalladas son un deleite y sus diseños imaginativos realzan un guión ya de por sí cautivador.

Página Judge Dredd: The Forever Crimes - 02Sin embargo, diría que Bolland realmente tiene la oportunidad de destacar en “Los punks son los jefes” (2000 AD 110, abril de 1979), una historia de ritmo rápido sobre un grupo de delincuentes callejeros que “juzgan” a sus víctimas antes de atacarlas. El ambiente urbano decadente complementa adecuadamente la mirada amenazadora de estos “punks”, que cuentan con apodos coloridos como Gestapo Bob Harris y Judge Filetooth.

Filetooth, de hecho, aparece derrotado e incluso humillado por un orgulloso Dredd en la portada de Judge Dredd # 1 (una edición reimpresa y publicada en los Estados Unidos por Eagle Edition, en 1983). Esta es una de las portadas más emblemáticas de Bolland, y una que me gusta particularmente.

Siempre que escucho la frase “El Juez Dredd es la Ley” esta es la imagen que aparece en mi cabeza. Esta primera edición también incluye el capítulo inaugural de la saga de Judge Death, otro clásico del tándem Wagner / Bolland.