Instantánea Marvels: X-Men y Spiderman

Detalle portada Marvel Snapshots X-Men

Portada Marvel Snapshots X-MenComo el creador de Marvels Snapshots, Kurt Busiek reunió una impresionante lista de talentosos creadores. Estaba familiarizado con todos ellos excepto el equipo creativo detrás de “Y el resto seguirá” (publicado originalmente en X-Men: Marvels Snapshots, noviembre del 2020), pero una vez más Busiek demuestra tener buen ojo para los nuevos talentos, y es que Jay Edidin y Tom Reilly producen una historia extraordinaria sobre el pasado de Scott Summers, también conocido como Cyclops.

Como explica Samantha Riedel, Edidin es un(a) “periodista trans” que está “provocando un cambio en la industria del cómic”, por lo que tiene mucho sentido que Edidin se centre en los X-Men, un título que se ha hecho famoso a lo largo de las décadas como metáfora del racismo y la homofobia, porque al final, los mutantes son seres humanos, discriminados por la gente ‘normal’, de esta manera quedan encarnadas las consecuencias del prejuicio.

Como escritor(a), Edidin tiene la capacidad de combinar diferentes historias de origen en una narrativa amplia. La simple lectura de la primera página me hizo dar cuenta de que estaba frente a algo bastante especial. Comienza con una descripción, 4 personas están a punto de despegar, están volando y, de repente, sucede algo, un terrible accidente. Para todos los fanáticos de Marvel, esto podría recordarles el origen de los Cuatro Fantásticos; sin embargo, esto también es lo que le sucedió a Scott Summers. El Sr. y la Sra. Summers junto con sus hijos Scott y Alex sufren un accidente mientras volaban en un pequeño avión. 4 y 4, la ecuación siempre estuvo a la vista de todos.

Portada Marvel Snapshots SpidermanMe asombra que ningún otro escritor antes haya conectado los puntos, y en esta historia Edidin lo hace maravillosamente. Como un huérfano solitario, separado de su hermano Alex, Scott intenta encontrar algo que lo ayude a guiar su vida, pero no es hasta que ve el debut público de los Cuatro Fantásticos cuando siente una fuerte conexión con este grupo de héroes que sólo ha visto en la tele. Inspirado por Reed Richards, Scott Summers poco a poco comienza a transformar su vida. Y el primer encuentro entre el hombre más inteligente del mundo y el adolescente solitario está escrito de tal manera que nos recuerda que, no importa cuán perdidos nos sintamos, siempre hay alguien que puede ayudarnos a aceptar quiénes somos. El arte de Tom Reilly transmite todas las emociones necesarias y, al mismo tiempo, proporciona secuencias muy realistas que ayudan a darle cimientos a la historia. Los colores de Chris O’Halloran son excepcionales. Y la sorprendente portada de Alex Ross nos muestra no al adolescente asustado, sino al valiente líder de los X-Men, vestido con su popular traje de los 90s.

Howard Chaykin, escritor veterano, dibujante y entintador, hace todo menos el coloreado (a manos de Jesús Aburtov) en “Ángulos ladeados” (Spider-Man: Marvels Snapshots, diciembre del 2020). Aquí, a un delincuente de poca monta le resulta increíblemente difícil cometer delitos en Nueva York, especialmente ahora que Spider-Man se ha convertido en el protector de la ciudad. Probablemente hayáis escuchado que el crimen no paga, pero vaya que paga aun menos en una ciudad repleta de superhéroes. Me gustó mucho la premisa, pero el resultado final podría haber sido mejor. En cualquier caso, me encanta la portada, Alex Ross comparte con nosotros una pose icónica del héroe arácnido.

Marvel Snapshots: Los 4 fantásticos

Instantánea Marvels: Los 4 Fantásticos y Namor

Una historia única e intensa sobre el trastorno de estrés postraumático y la forma en que puede afectar la vida de personas ordinarias y extraordinarias.

Marvel 1985, de Mark Millar y Tommy Lee Edwards

Marvel 1985, de Mark Millar y Tommy Lee Edwards

Millar nos traslada con detalle la vida cotidiana del protagonista, sus problemas familiares y la importancia de los cómics como refugio frente al mundo exterior.