Imposibles Vengadores 01-05 (Marvel Now!)

Portada Marvel Now Uncanny Avengers 1Cuando de cómics se trata, tengo la tendencia de evitar la muerte y aceptar sólo la despedida final. La muerte se ha vuelto un cliché, un recurso vacío empleado meramente para espantar al lector. En conclusión, las muertes han pasado a ser irrelevantes. Los funerales, por otro lado, pueden ser de crucial relevancia para aquellos que siguen vivos.

Para mí la muerte de Batman o Green Arrow estaban desprovistas de significado y de impacto a largo plazo. Sus funerales, sin embargo, son inolvidables relatos sobre la condición humana. Neil Gaiman en “¿Qué le sucedió al cruzado enmascarado?” y Brad Meltzer en “La búsqueda del arquero” han omitido los detalles sangrientos, el momento del fallecimiento de los héroes y han enfocado sus talentos narrativos en las consecuencias.

De modo similar, Rick Remender se deshace de innecesarios flashbacks sobre la muerte de Charles Xavier mientras se concentra en lo que más importa: el funeral. En las páginas iniciales, el brillante artista John Cassaday nos recuerda la importancia del Profesor X. Él fue el fundador de los X-Men, y posiblemente el mutante más poderoso del mundo, fue un mentor para sus estudiantes y, cuando hizo falta, un padre putativo para personas como Logan.

Apoyándose en planos oblicuos, Cassaday desnivela la línea del horizonte. Vemos la silueta de Logan inclinada hacia la derecha, y este patrón visual será reiterado en varias viñetas más: cuando Rogue va a buscarlo, cuando los dos caminan juntos, luego cuando finalmente abandonan la mansión. Todo ha cambiado para los X-Men, así que es imposible para Wolverine y Rogue enderezar lo que ven. Ya no hay líneas rectas, todo está desbalanceado y Cassaday se asegura de que nosotros también lo veamos de este modo.

El discurso de Logan es más una confesión que otra cosa. Admite su fracaso como Hombre X, pero también reafirma su intención de luchar por el sueño de Xavier. Es especialmente difícil para la comunidad mutante procesar el asesinato de Xavier teniendo en cuenta que el asesino fue Scott Summers (Cyclops). Ahora le toca al hermano de Scott, Alex (Havoc) ser el líder de un nuevo grupo de súper-héroes que incluirá en igual proporción a miembros de los X-Men y los Avengers.

Durante los últimos años, Cassaday había dedicado su tiempo exclusivamente a dibujar portadas y yo realmente añoraba su arte interior. Cuando me senté en mi sofá favorito para leer “Uncanny Avengers”, me emocionó ver su asombroso arte. Como siempre, logra capturar los elementos icónicos de figuras heroicas establecidas como Thor y Captain America (no olvidemos que Cassaday dibujó seis extraordinarios números de “Captain America” en el 2002). Sus escenas de lucha son excelentes, y cada vez que veo a sus héroes en acción no puedo dejar de pensar en lo mucho que me encantaba “Astonishing X-Men”. Recomiendo este título, especialmente si son fans de los X-Men o de los Avengers. Yo lo seguiré comprando mientras Cassaday siga a bordo.

Uncanny Avengers # 2 – Rick Remender y John Cassaday

Portada Marvel Now Uncanny Avengers 2Charles Xavier, el padre fundador de los X-Men ha sido asesinado a manos de su bienhadado pupilo, Cyclops (Scott Summers). Ahora le toca a Havoc (Alex Summers) asumir el liderazgo de un grupo compuesto por mutantes y humanos.

Después de los desastrosos eventos que sucedieron en el capítulo anterior, una nueva agenda anti-mutante empieza a extenderse en las grandes cadenas de televisión en USA. Red Skull está detrás de todo esto, pero además de incitar el odio y el racismo, también ha corrompido el cuerpo del Profesor X. Al extirpar el cerebro de Xavier, ahora controla el arma más poderosa del mundo. Y ya está usando estos enormes talentos telepáticos para lavarle el cerebro a Scarlet Witch.

Tanto Rogue como Scarlet Witch fueron capturadas, pero la mutante sureña logra escapar, en parte gracias a sus poderes mutantes que le permiten absorber las habilidades y memorias de otras personas, y también en parte gracias a “Remy LeBeau y todos esos mañosos juegos de bondage y de beber” (¿quién dijo que la experimentación sexual no sería útil para las súper-heroínas?).

El momento más impactante, sin embargo, sucede justo después que Rogue ha escapado y ha encontrado a Wanda Maximoff. Juntas, las dos mujeres atestiguan un horrendo espectáculo: el cuerpo de Charles Xavier, que ha sido mutilado: su cráneo está abierto, y su cerebro ha sido extirpado.

John Cassaday tiene algunas páginas realmente memorables. Por ejemplo, en la página doble parcial, la mitad superior es un panel ancho que muestra a los Vengadores y a los X-Men rescatando a las víctimas después el ataque de Avalancha. Podemos ver a Spider-Man, Falcon, Logan, Havoc, Captain America, Thor, Captain Marvel, Iron Man y Daredevil. También he disfrutado con el diseño de los cuarteles secretos de Red Skull, y la confrontación inicial entre Scarlet Witch y el villano. Cuando Cassaday muestra el cuerpo de Xavier también incluye un flashback que recuenta las primeras experiencias de Rogue con los X-Men. Laura Martin, una de las mejores coloristas de la industria, nos da tonos fríos y pálidos en las primeras viñetas (el cadáver de Xavier) y tonos cálidos y apacibles en las últimas (allí Rogue recuerda el altruismo de Xavier).

Uncanny Avengers # 3 – Rick Remender y John Cassaday

Portada Marvel Now Uncanny Avengers 3Hay un cambio tonal en el tercer capítulo de Uncanny Avengers. Remender ha encontrado los términos apropiados y las palabras más precisas para describir los eventos que están a punto de ocurrir. Este es un relato oscuro y el escritor se las arregla para transmitir esa sensación.

Todos sabemos que Charles Xavier tenía la mente mutante más poderosa de la Tierra. Pero incluso agobiado por tan enorme tentación, Xavier nunca usó sus poderes para subyugar a otros o para satisfacer sus caprichos. Si este poder hubiese estado en manos de otro hombre, habría sido corrompido. Pero ahora está en manos de uno los individuos más perversos e inmorales: Red Skull.

Como parte de su agenda secreta, Red Skull ataca New York con una onda tras otra de poder mental. Reavivando el odio en el corazón de la gente; incrementando su intolerancia y encendiendo su agresividad natural. Los resultados son catastróficos. Y aunque el nuevo equipo de Uncanny Avengers llega a tiempo, primero deben luchar contra los Hombres S de Red Skull. Al final, sin embargo, ni siquiera el poderoso Thor puede resistir los comandos telepáticos de Red Skull.

John Cassaday es probablemente el mejor ilustrador que podemos ver en Marvel ahora mismo. Las posturas icónicas de Captain America son similares a las que vimos cuando Cassaday estuvo dibujando y entintando “Marvel Knight’s Captain America”, en el 2002. La brutalidad y ferocidad de su Wolverine se asemejan a la versión del personaje tal como apareció en Astonishing X-Men, en el 2004. Hay una viñeta en particular que exuda heroísmo: esa en la que vemos a Havoc, Captain America y Wolverine juntos.

Y también hay un gran sentido de poderío cuando Thor aterriza. Y mucha fuerza cuando el hijo de Odín pelea contra uno de los Hombres S. Por supuesto, el panel largo en el que Captain America lucha contra un equipo SWAT controlado mentalmente no tiene precio. Aquí Cassaday usa ángulos y perspectivas que muchos dibujantes se rehusarían incluso a considerar, a causa de su dificultad.

Uncanny Avengers # 4 – Rick Remender y John Cassaday

Portada Marvel Now Uncanny Avengers 4Red Skull es despiadado en su ataque, y ni siquiera los héroes más poderosos de la Tierra pueden resistir las órdenes telepáticas del cerebro sin vida del profesor Charles Xavier. En un momento de desesperación, Havoc recuerda su pasado, el momento en el que muere su madre y también el momento en el que se separa de su hermano (Cyclops).

Con el hijo de Odín bajo su control, Red Skull no tiene nada que temer. Y lentamente intenta destrozar la mente de Captain America, al mostrarle que él defiende una nación condenada. En vez del nostálgico Sueño Americano del pasado, la realidad es una pesadilla total.

Hay un momento aquí en el que Rick Remender retrata a Red Skull como la voz de la razón. Después de todo, ¿qué es Estados Unidos hoy en día? ¿Es la tierra de la libertad y la oportunidad que alguna vez fue? O, como explica el villano, es un país habitado por “una población sin educación obsesionada con la competencia, la riqueza material y el voyerismo. Monstruos violentos con dosis de antibióticos con las que compensan su dieta de dulces bebidas azucaradas y montones de carne de vaca carcinógena”. Ciertamente, la ignorancia, la obesidad y el consumismo parecen ser los nuevos colores de la bandera de USA, pero es muy raro ver al némesis de un súper-héroe hablando con tanta lucidez y acierto.

Sin embargo, hay algo que Red Skull olvida. La realidad rara vez se asemeja al sueño, pero eso no significa que no vale la pena pelear por ese sueño. Steve Rogers es la encarnación de un ideal, y los ideales nunca mueren. Es por eso que, a pesar de todo el poder desplegado por el nazi, el Capitán América sigue combatiendo.

Tal vez a modo de despedida, John Cassaday incluye muchos tributos maravillosos en este cuarto número, que también es su último. Quizás mi favorito es el que muestra a Havoc y Scarlet Witch siendo cazados por centinelas nazi, este es un gran homenaje a la legendaria portada de “Días del futuro pasado” de John Byrne, una portada tan famosa que ha sido reelaborada y re-imaginada docenas de veces por algunos de los artistas más populares de Marvel.

La imagen de una Norteamérica arruinada, inundada de drogas y delincuencia contrasta ferozmente con esa imagen de felicidad y decencia a lo Norman Rockwell que debería ser el ideal de Steve Rogers. Y por supuesto, la viñeta de gente obesa que compra de todo en el mall del vecindario no tiene precio. La impactante página final muestra el cadáver descerebrado de Charles Xavier y tras él a un Red Skull transformado en Onslaught.

Uncanny Avengers # 5 – Rick Remender y Olivier Coipel

Portada Marvel Now Uncanny Avengers 4Cuando visité New York en el 2000, encontré casualmente un número muy especial de “The Avengers”, el # 27, un ‘monstruo de 100 páginas’ a tan sólo 2.99 dólares. No sólo fue uno de los mejores cómics que leí durante mi viaje, sino que también me hizo enamorarme de Los Vengadores. Por supuesto, con Kurt Busiek como escritor y George Pérez como ilustrador, ¿cómo podría ser de otro modo?

En ese número no había villanos, ni amenazas cósmicas, ni siquiera asaltantes de bancos. Solamente una conferencia de prensa que anunciaba la nueva alineación de los más poderosos héroes de la Tierra. Y lo que más me fascinó fue cómo Busiek desmembraba las políticas internas del grupo superheroico más importante del mundo, las intenciones ocultas y las intrigas.

Honrando la tradición de escarbar en lo más profundo de la maquinaria interna en lugar de la brillante superficie del producto final, Rick Remender ha hecho lo que Busiek hizo hace 13 años. El quinto capítulo de “Uncanny Avengers” se inicia con la llega del nuevo equipo de relaciones públicas (The Wasp y Wonder Man), las quejas de la Bruja Escarlata, que se siente relegada y los juegos políticos que Havoc debe enfrentar antes, durante y después de su primera conferencia de prensa como líder de la División de Unidad de los Avengers.

Pero al mismo tiempo, al igual que Busiek solía hacer una década atrás, Remender también explora aquello que jamás se mostraría en una conferencia de prensa. El lado oscuro del heroísmo, el guerrero derrotado, el ‘hombre’ en vez del ‘súper’… todo esto se hace evidente cuando Logan finalmente rastrea a Yoshida Shiro, antiguamente conocido como Sunfire. Alguna vez, él fue el mayor héroe de Japón, hoy en día es simplemente un alcohólico, un hombre que ha perdido su honor y que intenta olvidar su glorioso pasado con licor barato. Fue Charles Xavier quien lo encontró, hace años, cuando los primeros X-Men se perdieron en la isla de Krakoa. Y ahora, después de la muerte de Xavier, le toca a Wolverine rescatarlo, y pedirle ayuda, si acaso el guerrero japonés decidiese unirse a esta nueva coalición de X-Men y Avengers encontraría un nuevo significado y un propósito para su vida.

El artista aquí no es otro que el talentoso Olivier Coipel: un maestro de la secuencialidad, con una interpretación visual única de los más grandes héroes de Marvel. Coipel crea página tras página de escenas hermosamente plasmadas, siempre manteniendo su fresca perspectiva y su estilo característico. Podemos ver su diseño de página, absolutamente precioso, en la sesión de entrenamiento de Steve Rogers, que rebalsa de dinamismo y movimiento. Al mismo tiempo, la tensión y el nerviosismo de Wanda Maximoff se hacen evidentes en la siguiente página. Los sucios callejones de Tokio y la apariencia desaliñada de Sunfire son la combinación perfecta para una página oscura y melancólica que muestra a Logan como siempre ha sido retratado: un solitario, un tipo duro y un buen cazador. Finalmente, la grandiosa portada de John Cassaday es icónica y heroica, un ejercicio de sencillez contundente que nos toma por sorpresa y nos hace adivinar qué es lo que sucede detrás de las máscaras de los héroes a los que conocimos de niños.

Más de Marvel Now!:

Reseña de Marvel Now! All New X-Men, de Brian M. Bendis
Reseña de Marvel Now! Indestructible Hulk, de Mark Waid
Detalle portada Marvel Now Uncanny Avengers 5Imposibles Vengadores nº 01 al 05 (Marvel Now!)
Edición original: Uncanny Avengers 1-5 USA
Guión: Rick Remender
Dibujo: John Cassaday
Panini Comics (febrero-julio 2013)
Formato: Comic-book, 24 págs. a color
Precio: 1,95 euros