Heroes Return. Los Vengadores, de Kurt Busiek y George Pérez

Detalle portada Heroes Return: Los Vengadores

Portada Heroes Return: Los Vengadores“Y llegó un día, un día como ningún otro, cuando los héroes más poderosos de la Tierra se encontraron unidos contra una amenaza común. Ese día nacieron los Vengadores, para luchar contra los enemigos que ningún superhéroe podría enfrentar solitariamente. A través de los años la lista de miembros ha prosperado, cambiando muchas veces, pero su gloria nunca ha sido negada. Prestad atención a la llamada, entonces, porque ahora… ¡los Vengadores vienen!”, y eso en resumen es todo lo que cualquier lector nuevo podría necesitar saber sobre los Avengers.

Como ha sido notado antes, uno de los principales obstáculos para los nuevos lectores que intentan acercarse a los universos de DC y Marvel es encontrar un punto de partida, especialmente ahora cuando los títulos se reinician constantemente y hay cientos de primeros números. Hace décadas, por supuesto, ese no era el caso. Stan Lee y Jack Kirby crearon los Avengers en 1963, y se necesitaron casi 4 décadas y más de 400 números para que el título se reiniciara con un nuevo número uno. Y para una ocasión tan especial, el editor de Marvel, Tom Brevoort, reunió al mejor equipo creativo de fines de los 90s: Kurt Busiek y George Pérez. Busiek ya se había convertido en una leyenda en la industria gracias a Marvels y Astro City, y Pérez se había convertido en sinónimo de grandiosas epopeyas de superhéroes gracias a su participación en Crisis en Tierras Infinitas.

Portada Heroes Return: Los Vengadores - 2“Una vez un Vengador…” (publicado originalmente en Avengers # 1, febrero de 1998) es un ejemplar de doble tamaño que incluye un prólogo lleno de acción en el que los superhéroes más famosos de Marvel intentan adaptarse a la vida después de regresar aparentemente de la muerte debido a la saga de Onslaught; seguido por el Capítulo 1: Y llegó un día…, Capítulo 2: ¡los Vengadores vienen!, Capítulo 3: Una amenaza común… y Capítulo 4: …Para luchar contra los enemigos… Todos los capítulos toman sus títulos de la frase que cité en el primer párrafo, una frase que memoricé cuando leí mi primer cómic de los Avengers mientras todavía estaba en secundaria, que resultó ser de esta época en particular (el número 27, para ser más precisos).

“Una vez un vengador, siempre un vengador”, y ciertamente es así en este primer número, en el que cada miembro, activo, inactivo u honorario, del equipo de superhéroes más importante del universo Marvel, aparece en estas páginas, de una forma u otra. Busiek, un experto en la historia de Marvel, logra incluir a todos de una manera que sea significativa para la historia. Al mismo tiempo, Pérez siempre ha sido el maestro indiscutible cuando se trata de retratar grandes equipos y cientos de personajes en la misma página, y hace un trabajo magnífico aquí.

En los 80s, Pérez era uno de los mejores artistas de la industria y la calidad de su trabajo aún era sorprendente en los 90s, de hecho, algunos podrían considerar que su mejor trabajo se puede encontrar en el histórico crossover Avengers / JLA de 2003. A diferencia de otros artistas que fueron populares en los 80s y que de alguna manera perdieron el pulso en los 90s, Pérez se mantuvo en la cima. Su talento brilla en las icónicas páginas de bienvenida, como la que muestra la estatua de los miembros fundadores de los Vengadores. Famoso por poder trabajar con múltiples viñetas, Pérez tiene algunas secuencias de lucha impresionantes en dos páginas de 18 viñetas. Por supuesto, la doble página dentro de la mansión de los Vengadores es un magnífico ejemplo de composición y características personales, cada héroe retratado allí tiene un lenguaje corporal y una postura únicos, e incluso los lectores que no están familiarizados con esos héroes pueden entender cómo son sus actitudes y comportamientos tan sólo mirando esta página. Por supuesto, las escenas de lucha con Morgana Le Fay, la villana principal en este primer número, también son impresionantes. Y la portada doble de Pérez es impresionante.

Había leído este primer número hace años, y ahora que lo releí, lo disfruté a muchos niveles. Desde el principio, hay una fuerte sensación de asombro y emoción que se complementa con un guión sólido y una trama cuidadosamente equilibrada que permite que aparezcan 40 vengadores en la página y todos estén en el centro de atención al menos una vez. ¡Busiek y Pérez son definitivamente uno de los mejores equipos creativos de todos los tiempos!

Heroes Return: The Avengers # 2 & 3

Portada Heroes Return: Los Vengadores - 3Durante mucho tiempo, había planeado escribir sobre mi etapa favorita de los Vengadores, pero ello no fue posible sino hasta hace poco. Había estado considerando comprar la edición ómnibus de los Vengadores, y por mucho que me encantan estos libros de tapa dura de lujo y de gran tamaño, realmente quería obtener todas las ediciones originales. La razón es simple: cuando leí Avengers # 27 por primera vez, inmediatamente me interesé en la columna de cartas y en el maravilloso Soapbox de Stan Lee, una sección especial que se incluía en cada número. Los cómics también incluyen páginas adicionales con resúmenes e información sobre los Vengadores que tienen un valor nostálgico para mí, y estoy seguro de que la mayor parte de eso se habría omitido en la edición ómnibus.

“La llamada” (Avengers # 2, marzo de 1998) y “Fata Morgana” (Avengers # 3, abril de 1998) son la segunda y tercera entrega de “Una vez un vengador…”, que describe la vida de los héroes más poderosos de Marvel en una realidad alternativa construida por Morgan Le Fey, que ahora tiene poder ilimitado después de robar la Espada Crepuscular de Asgard. En “La llamada”, vemos a Scarlet Witch tratando de escapar de las mazmorras de Morgan mientras el Capitán América se da cuenta de que está viviendo en una realidad alternativa. Después de mucha lucha, el Capitán América logra despertar a algunos Vengadores, pero la mayoría de ellos todavía está bajo la influencia de los poderosos echizos de Morgan.

Como Morgan Le Fey era la adversaria del rey Arturo y el mago Merlín, es natural que se sienta más cómoda en un entorno medieval, por lo que el mundo que construye no se parece en nada al siglo XX. Pérez hace un trabajo extraordinario aquí, modificando todos los trajes para que los Vengadores puedan tener un aspecto más medieval. Busiek también se destaca aquí, al cambiar la forma en que los héroes se expresan y al crear situaciones que parecen provenir de una época diferente.

En “Fata Morgana” tenemos la confrontación final entre Scarlet Witch y Morgan Le Fey. Por supuesto, aquí probablemente la mayor sorpresa para los fanáticos fue el hecho de que Wonder Man reaparece, a pesar de que se suponía que estaba muerto. Scarlet Witch puede convocar a Wonder Man y su presencia toma a Morgan por sorpresa.

Al igual que en el primer número, Pérez dibuja algunas páginas extraordinarias aquí. Hay una doble página que muestra la Venganza de la Reina, es decir, la guardia de élite formada por los Vengadores más poderosos; es magnífico ver cómo Pérez transmite poder, velocidad, gracia y grandeza, a pesar de que los superhéroes han sido controlados mentalmente por Morgan Le Fay. Hay otra sorprendente doble página en la que tenemos a los Vengadores al completo luchando contra el Capitán América y sus otros cinco aliados; esta es una imagen poderosa y, al igual que la doble página anterior, es especialmente significativa en términos de trajes, ya que Pérez ha rediseñado todos los uniformes para que los héroes se vean más medievales, conservando lo que los hace únicos y enfatizando sus habilidades extraordinarias.

Hay otras dos páginas que me parecen muy impresionantes: primero, la que muestra a Wanda Maximoff, también conocida como la Bruja Escarlata, desafiando a la todopoderosa Morgan Le Fay; segundo, la página en la que todos los Vengadores apoyan a Wanda que está al frente de la línea luchando con todo su poder contra Morgan Le Fay, aquí la formación en V intensifica la escena mientras que hace referencia a los Vengadores mismos que serán victorioso. El equipo artístico de estos y futuros números es completado por Al Vey, un gran entintador que realmente sabe cómo mejorar los lápices de Pérez, y Tom Smith, un colorista que hace un trabajo increíble al combinar un enfoque clásico del color con las nuevas tecnologías a su disposición a finales de los 90s.

Portada Heroes Return: Los VengadoresHeroes Return. Los Vengadores