Green Arrow: El Cazador Acecha, de Mike Grell

Portada Green Arrow Longbow Hunters Book 1 USAHoy, amiwitos míos, voy a hacer un ejercicio de nostalgia. Voy a pegar el salto a la nada despreciable cifra de 24 añazos para atrás. En aquel entonces un servidor tenía menos peso, más pelo, menos barba, más tiempo libre, menos dinero y más lecturas al día que las que tengo hoy. Forum publicaba los comics de Marvel y los de la Distinguida Competencia aparecían por obra y gracia de la muy llorada por muchos Ediciones Zinco. Y los tebeyos se publicaban de dos maneras: grapa o “formato prestigio”. La primera ya la conocéis y la segunda simplemente era papel algo más mejor de lo normal y con tapas de cartón en lugar de tenerlas en papel satinado.

Este formato prestigio en teoría era sólo para obras que se salían de lo habitual, ya fuera por su calidad o por clasificación de edad del contenido. Esto luego se tomaría por el pito del sereno y terminaría saliando con tapas de cartón hasta la serie de Groo, pero éso no es lo que nos interesa ahora.

Una de las series que apareció en este formato replanteaba las motivaciones, emplazamiento geográfico, origen y status quo en general del arquero por excelencia del Universo DC. Y, por si todavía alguién anda despistado, me refiero a Oliver Queen o Flecha Verde si ustedes gustan.

Portada Green Arrow Longbow Hunters Book 2 USASiguiendo en plan “Cuentame…” les diré que un servidor era por aquel entonces un quinceañero descerebrado de los que se la traen floja quién escriba, quién dibuja o de qué editorial era un tebeo. Leía lo que me gustaba y lo que no… ¡a tomar viento! Internet ni se intuía en el horizonte, la lectura en lengua inglesa ni me la planteaba y compraba más en kiosco que en librería especializada.

Con el panorama ya planteado (menudo rollazo que he soltado), ya paso a lo que es El Cazador Acecha en sí. ¿Y qué es? Pues una historia que releída ayer noche me parece igual de buena o mejor que cuando la disfruté hace más de dos décadas. Puede que alguna cosilla pueda sonar algo rancio: las drogas son muy malas, el SIDA da mucho yuyu, los señores mayores eran veteranos de la 2ª Guerra Mundial (lo típico de poner alguna guerra que según pasan los años va de la Guerra Mundial a Vietnam, el Golfo Pérsico, etc…) Pero no molesta lo más mínimo en el disfrute de la historia.

Portada Green Arrow Longbow Hunters Book 3 USAY ya que estamos ¿de qué va la historia? Pues de un asesino en serie de mujeres, de una venganza, de drogas, de la mudanza a Seatle de Oliver y Dinah (su inseparable Canario Negro) y ya de paso nos relatan el que sería el origen oficial de Flecha Verde post-Crisis. Y me refiero a las del 86, que luego hemos tenido un buen puñado de crisis más.

Todo ello relatado magistralmente por Mike Grell y bellamente ilustrado por él mismo. Un guión bastante sólido y sin flecos que goza de un apartado gráfico muy agradable a la vista y con la curiosa particularidad de alternar dibujos terminados y entintados junto con otros que simplemente están aparentemente abocetados a lápiz.

Lo dicho: si tenéis las 1.415 pesetas que cuestan los tres prestigios (475 cada uno) no dejéis pasar la oportunidad de haceros con ésta serie limitada. Seguro que luego me lo agradecéis.

Ah! Y si encima os quedáis con ganas de más ésto es sólo el principio de la etapa de Grell en el personaje. Luego tenemos doce bonitas grapas que también nos sacó Zinco y que también merecen muy mucho la pena.

PD: Que me dice Tebeotopía que no me ancle en el pasado y que si queréis ésto salió en un sólo tomo por parte de Planeta antes de que perdieran los derechos de DC ¡¡y con el precio en lerus y todo!!.

Green Arrow: El Cazador Acecha
Título original: Green Arrow: The Longbow Hunters (USA)
Autor: Mike Grell
Editorial: Planeta DeAgostini
Formato: Rústica. 17×26 cm. 144 páginas. Color
Precio: 11,95€