Frankenstein Alive, Alive # 1, de Steve Niles y Bernie Wrightson

Portada Frankenstein Alive Alive - 1Cuando tenía 11 o 12 años, saqué de la biblioteca de mi colegio un tomo recopilatorio que incluía “Freakshow” de Bernie Wrightson. Había estado leyendo historias de terror por un par de años, pero estos fueron los primeros cómics que realmente me podían asustar. Había algo único en cuanto a la deformidad y la fealdad humana, y el modo en Wrightson retrataba a una horda de desadaptados. Los monstruos pueden ser heterogéneos, y eso es lo que Bruce Jones y Bernie Wrightson tenían en mente cunado produjeron uno de los mejores clásicos del terror de la industria del cómic norteamericano. De modo similar, eso es exactamente lo intentó transmitir Tod Browning cuando dirigió “Freaks” en 1932, que es ya un clásico de la industria del cine estadounidense.

Así que estamos hablando de clásicos, y ¿qué mayor clásico de la literatura fantástica que Frankenstein de Mary W Shelley? Bernie Wrightson ya había adaptado la novela hace un par de décadas, y ahora, con la ayuda del escritor Steve Niles, retorna al personaje que ha sido inmortalizado en el cine y hasta la televisión. “Frankenstein o el Prometeo moderno” fue una novela escrita en el siglo XIX. Al final del libro, el monstruo creado por Victor Frankenstein es asediado por la culpa. Luego de la muerte de su creador, el monstruo siente la necesidad de encontrar su propia muerte y se desvanece en el Polo Norte.

Y este es el punto de inicio de “Frankenstein Alive, Alive”. Aquí, el monstruo ha intentado congelarse hasta morir sin éxito. El suicidio no es sencillo para una criatura antinatural. Eventualmente, termina en un circo, como parte del espectáculo de fenómenos, y es mostrado al lado de mujeres barbudas, hombres hidrocefálicos, personas deformadas genéticamente, horrores de la naturaleza que son un espectáculo para la gente civilizada. El escenario es muy similar al que hemos visto en “Freakshow” de Wrightson o en “Freaks” de Browning, aunque aquí Frankenstein es más horrible y repulsivo que cualquier otro fenómeno.

Frankenstein es como el Minotauro de en “La casa de Asterion”, es muy consciente del odio dirigido hacia él, es lo suficientemente humano para sufrir como un marginado pero al mismo tiempo su monstruosidad le impide morir: “Mi sola apariencia en cualquier poblado o villa provocaba tal agitación, miedo y hostilidad que era rápidamente expulsado del pueblo. No había hecho nada. Su miedo se basaba enteramente en mi apariencia”.

Esta no es una historia sobre humanos que cazan a un monstruo, esta es una historia sobre un monstruo que se considera a sí mismo humano aunque su fisionomía demuestre lo contrario. IDW ha tenido la brillante idea de publicar esta miniserie en glorioso blanco y negro. Podemos apreciar cada detalle artístico en esta edición. Wrightson utiliza lápices, pinceles y plumillas, y tinta china. El resultado es de una belleza tan cautivadora que uno no puede dejar de pensar en maestros como Goya o Rembrandt.

Portada Frankenstein Alive Alive - 1Frankenstein Alive, Alive! #1
Guión: Steve Niles
Dibujo: Bernie Wrightson
IDW. 32 páginas. Color