[Crítica] El Viejo Logan, de Mark Millar y Steve McNiven

el-viejo-logan-00Los hijos del átomo han experimentado múltiples futuros alternativos. Days of Future Past de Chris Claremont y John Byrne fue la primera de muchas sagas de viajes temporales, en las que debía evitarse un futuro apocalíptico a toda costa. Años antes de películas como ‘Terminator‘, la idea de alguien que viajaba al pasado para asegurar el futuro era ya moneda corriente para los mutantes de Marvel.

Sin embargo, el error de muchos escritores después de la era Byrne fue confiar exclusivamente en el mismo esquema narrativo. Mark Millar, por supuesto, encuentra una manera diferente de abordar los futuros alternativos. Su idea es fácil de entender: ESTE es el futuro y no hay vuelta atrás, lo ha sido por más de cincuenta años; es un futuro nefasto pero nadie podría cambiarlo. Es lo que es, un futuro tautológico si se quiere. Cuando todos los villanos del mundo decidieron trabajar juntos en contra de los héroes, fueron capaces de someterlos. Conquistaron Estados Unidos y lo dividieron entre sí. Magneto, Dr. Muerte, Kingpin, Cráneo Rojo, todos obtuvieron lo que quisieron.

Derrotado y emocionalmente herido, Lobezno ha jurado nunca más ser partidario de la violencia. Nadie ha visto sus garras en cinco décadas, y parece que nadie las volverá a ver. ¿Qué sucedió la noche en la que todos los héroes fueron asesinados? Pocos lo saben, Lobezno es uno de ellos pero ha preferido encontrar la paz en el olvido.

el-viejo-logan-01Es en este escenario en el que la historia comienza. Lobezno, alguna vez el hombre X más peligroso, ha muerto. Ahora es solamente Logan, un viejo casado con una pelirroja, con dos hijos, son granjeros y viven en las tierras de la pandilla de los Hulk (nietos de Bruce Banner). Para sobrevivir en este salvaje territorio deben pagar tributo o sufrir las consecuencias. Cuando el día de pago se acerca, Logan y su esposa constatan que esta vez no podrán reunir el dinero necesario. En ese momento, un canoso y ciego Hawkeye encuentra a su antiguo colega y le ofrece un trabajo. Promete también pagarle quinientos dólares, un dinero más que suficiente para cancelar todas las deudas. Con cierta renuencia, Logan decide acompañar a su viejo amigo después de asegurar que no es el hombre que solía ser y que no tiene intenciones de luchar contra nadie.

Aparentemente su misión es bastante simple. Viajar a través de Estados Unidos, de una costa a otra, cargando una mercadería secreta que debe ser entregada en los Cuarteles del Presidente (la zona antes conocida como Washington). Es una travesía que podría tardar semanas, pero Hawkeye se ha apropiado del ‘Spider-Buggy’, un vehículo que podría ser el último testimonio de la tecnología humana.

Norteamérica es ahora una tierra yerma, un país devastado y dominado por villanos o pandillas que intentan apoderarse de una pequeña fracción de territorio. Las cosas han cambiado. Todos deben reciclar y reinventar los últimos vestigios de maquinaria; los coches son ahora extraños híbridos, las casas trabajan con baterías solares improvisadas..

Hace medio siglo que no hay súper-héroes, y ahora la gente los adora en burdos santuarios . Hay un culto al súper-héroe, que ya no es más una figura real sino una idea abstracta o un ideal.

¿Por qué “El Viejo Logan” es considerada la mejor historia de Lobezno de la década? Bueno, para empezar es uno de los mejores ejemplos de la armonía ideal entre un argumento inteligente y un arte deslumbrante. El guionista y el artista han alcanzado tal nivel de coordinación que todo fluye naturalmente. Usualmente, un guión brillante termina opacando el arte, y viceversa.

Mark Millar y Steve McNiven han trabajado antes en el exitoso evento Marvel ‘Civil War’. Allí, las páginas de McNiven fueron ejecutadas impecablemente, líneas limpias y una gran kinética visual cimentaron su estatus de súper estrella en la industria del cómic. Algunos de sus trabajos previos incluyen New Avengers de Bendis, en donde ya había demostrado que se trataba de un dibujante de primer nivel.

el-viejo-logan-07Sin embargo, Steve McNiven siguió mejorando con cada proyecto. Civil War es mejor que New Avengers. Y “El Viejo Logan” es todavía mejor. A veces me imagino que Millar y McNiven hicieron un pacto: el primero escribiría el mejor guión posible y el segundo brindaría las mejores ilustraciones de Lobezno en más de una década. Y si tal reto existió alguna vez, sin duda dio un grandioso resultado.

Millar tenía una visión: Estados Unidos ya no sería más la tierra de la libertad sino un país arruinado, podrido hasta la médula. En este escenario, la gente se reuniría en coliseos y vería cómo los dinosaurios (ilegalmente importados de la Tierra Salvaje) comían hombres inocentes; viejas creaciones villanescas, como Ultron 8, serían un modelo de conducta en comparación con el resto de la ‘civilización’; guerrillas constantes entre grupos de delincuentes serían moneda corriente; antiguas amenazas, como los moloides, ahora el sistema inmunológico de la Tierra, devorarían literalmente ciudades enteras. En cada continente, en cada país, la desesperanza sería absoluta. Y en medio de toda esta devastación, un hombre viejo y cansado intentaría reunirse con su familia.

el-viejo-logan-04

¿Cómo traducir todo esto en imágenes? McNiven lo logra haciendo el mejor trabajo de su carrera. Desde un inicio, es obvia la cantidad de esfuerzo que hay en los diseños de este futuro aciago. En la imagen anterior tenéis dos versiones a lápiz de la página inicial del proyecto. La primera encajaría bien en cualquier publicación de temática western. La segunda, en cambio, demuestra la inmensa calidad de McNiven. Porque esa segunda imagen es el fruto de la imaginación: un oleoducto abandonado, paneles solares hechos a mano, etc. No hay necesidad de palabras, el mundo tal como es puede ser visto y entendido con una sola viñeta. Esa es la genialidad del artista, enseñarnos como funciona este nuevo mundo de un sólo brochazo.

el-viejo-logan-28Hay bastante experimentación formal en el trabajo de Steve McNiven. Las líneas sucintas de Civil War abren paso a los entramados, que agregan profundidad y volumen, una técnica que requiere paciencia. Otro aspecto interesante es lo que podría denominarse como semi página doble. Una típica página doble toma, evidentemente, el 100% de las dos páginas en cuestión. Aquí, el artista reajusta el formato, tomando ¾ del espacio y dejando el resto para viñetas más pequeñas o créditos (revisar la imagen de la pandilla Hulk, el Spider-Buggy atravesando una pared, etc.).

Las páginas de McNiven combinan el esfuerzo estético del verdadero artista con la violencia y el salvajismo sugeridos por el guión. La brutal danza de cuerpos, las decapitaciones, la sangre, la mutilación, todo genera una fuerte imagen de muerte. La muerte es, después de todo, la única constante que permanece en “El Viejo Logan”. Psicoanalistas como Jacques Lacan explicarían que la muerte real, la extinción biológica, a veces no es suficiente, y por tanto una muerte simbólica se hace necesaria. Es por ello que todas las culturas del mundo honran a sus muertos y tienen ritos funerarios. Lo que Logan ha intentado hacer todo este tiempo es, intercambiando el orden habitual, convocar la muerte simbólica para su vieja identidad. Lobezno, el hombre X, ha muerto.

En el transcurso del viaje, Logan y Clint son ayudados por Emma Frost, la más poderosa psíquica del mundo. La edad la ha alcanzado, pero ella se rehúsa a aceptar los años, así es que proyecta una imagen de juventud en las mentes de todos los que están en el Forbidden Quarter, cerca de la Guarida del Dr.Muerte. Logan y Hawkeye se acercan a New Babylon, y atraviesan Pym Falls; al igual que Hammer Falls es el lugar donde Mjolnir cayó y último lugar que pisó el vengador.

Publicado bajo el sello de lectores adultos, “El Viejo Logan” retrata una cruel y dura realidad que nunca podría ser publicada en una colección Marvel ‘normal’. New Babylon (antiguamente la ciudad de New York) es un refugio para negocios moralmente criticables. Las calles están inundadas de prostitutas y prostitutos, como puede comprobarse por los carteles bajo la estatua de Cráneo Rojo (en luces de neón uno de ellos dice ‘chicas’ y el otro ‘chicos’), e incluso un travesti puede verse en una de las viñetas.

el-viejo-logan-00Coleccionable Marvel Héroes 9. Lobezno: El Viejo Logan
Edición Original: Wolverine vol. 3, 66-72 USA
Guión: Mark Millar
Dibujo: Steve McNiven
Editorial Panini
Colección: Marvel Héroes
Formato: Libro en tapa dura. 216 páginas, color.
Fecha edición: 10.12.2010