El juez Dredd: Origenes, de John Wagner y Carlos Ezquerra

Portada Juez Dredd: OrigenesHe explicado a menudo que no crecí leyendo cómics de súper-héroes, crecí leyendo viejas revistas de 2000AD. En vez de gente noble y decente, los míos eran personajes con demasiados defectos que se sentían más reales –incluso hoy– que la mayoría de héroes clásicos de DC o Marvel.

En “Orígenes”, John Wagner y Carlos Ezquerra –los creadores del Juez Dredd– responden las preguntas que todo fan de 2000AD debe haberse preguntado en algún momento: ¿Qué cambió al mundo? ¿Por qué Estados Unidos dejó de ser la tierra de la libertad y se convirtió en una civilización fascista regida por el Departamento de Justicia? ¿Cómo empezó la iniciativa de los jueces?

Debo confesar que, después de leer tantas precuelas o intentos fallidos estilo “año uno”, no le presté mucha atención a “Orígenes” cuando salió el 2007, celebrando 30 años de publicación ininterrumpida de 2000AD. Entonces, la idea de estar traicionando, de algún modo, a Dredd empezó a fermentar en mi mente. Hasta que me vi obligado a hacer la compra hace un par de semanas. Antes de leer, todavía tenía algunas dudas. La fría lógica dicta que ningún escritor puede inventar buenas historias por más de tres décadas, pero resulta que John Wagner puede. Y no sólo buenas sino excelentes.

Así que empecemos desde el comienzo, en un futuro no tan distante: Mega-City Uno alberga a cientos de millones de habitantes y el crimen prolifera. Para preservar al menos un poco de orden, ha sido creada una fuerza especial conocida como jueces: ellos son juez, jurado y verdugo. El mejor y el más severo de todos es Juez Dredd. Como ha dicho tantas veces, él ES la LEY.

Página Juez Dredd: Origenes - 01¿Qué cambió en el mundo para que los jueces fueran necesarios? Tal vez es la naturaleza humana, pero la sobrepoblación -la mayoría de las veces- significa un incremento en irritación, en violencia y hostilidad. El mundo del siglo XXI es un mundo plagado por la sobrepoblación, la falta de recursos naturales y serios déficits económicos. Es en esta época que un hombre noble y justo parece opacar a los demás: el Juez Fargo, el padre fundador del Departamento de Justicia. Él instituye un cuerpo de agentes súper-entrenados que lidiarán con el elemento criminal, rápida y justamente.

En el siglo XXI, Robert L. Booth, un hombre corrupto, gana la elección presidencial con fraudes. Pero con el poder absoluto llega la corrupción absoluta. Pronto, Estados Unidos está a punto de declararle la guerra a Rusia, China e incluso Europa. El resultado es una guerra nuclear que destroza la mayor parte de la nación norteamericana, excepto por las tres mega-ciudades protegidas por los jueces y su avanzada tecnología.

Todos en Mega-City saben esto. Pero lo que nadie sabe es que el Departamento de Justicia creó seis clones del Juez Fargo. Los mejores fueron Rico Dredd y Joseph Dredd. Joseph ‘Joe’ Dredd –el protagonista este cómic británico– es un hombre al que sólo le importa la ley, un hombre desprovisto de sentimientos, casi a un grado inhumano, un hombre que coloca la ley por encima de todo. Cuando su hermano Rico viola la ley, Dredd lo mata, aunque quiere a su hermano, su respeto por la ley es más fuerte. Ese es uno de los aspectos definitorios de Dredd. Ciertamente, él es la ley, y como la ley puede ser cruel y frío, pero siempre es efectivo y letal.

Página Juez Dredd: Origenes - 02Algunas de las mejores historias que he leído vienen de las páginas de “Judge Dredd”, y sus épicas aventuras han inspirado no sólo a los lectores sino a generaciones enteras de escritores. Garth Ennis, en su brillante artículo “Cuando 2000AD era el futuro”, analiza el momento en el que Dredd aniquiló millones de vidas: “Incluso ahora yo no sé si Dredd estaba en lo correcto o si estaba equivocado. Era la única forma de ganar, para impedir la carnicería y la esclavitud de su propia gente -pero era un genocidio. Era coraje moral en una escala casi inimaginable- pero era monstruoso”. Por más de 35 años, Dredd nunca se ha detenido, publicado semanalmente se ha convertido en un ícono cultural tan grande como cualquier súper-héroe tradicional. Con más de 10,000 páginas de historias, publicadas desde 1977 hasta el 2013, es difícil imaginar que este alto nivel de calidad no sólo se ha mantenido sino que incluso se ha sobrepasado. Y tenemos que agradecer a John Wagner por ello, un escritor que fue reclutado por 2000AD cuando todavía era joven, y que continúa a cargo de su creación después de tan largo tiempo.

Dredd no es tan joven como solía ser en esos primeros y clásicos relatos de los 70s y 80s, él considera su cansancio como una “señal de la edad”, pero sigue siendo tan buen luchador como siempre. Es en este punto en su vida cuando una misteriosa caja llega al Gran Salón de la Justicia. Una caja que contiene una muestra de tejido –tejido vivo– del juez Fargo. ¿Es posible que Fargo aún esté con vida después de todo este tiempo? Quien envió la nota pide un rescate de un billón de créditos. El Departamento de Justicia no duda ni por un momento, el valor histórico del padre fundador, del primer juez, es demasiado grande. Dredd y cinco de los mejores jueces de Mega-City son enviados a la Tierra Maldita, el desierto atómico creado por las guerras nucleares del pasado, para recuperar el cuerpo de Fargo.

Página Juez Dredd: Origenes - 03En esta brutal travesía por territorios apocalípticos habitados por mutantes y criaturas salvajes, Dredd confiesa la verdad. Fargo nunca murió, cometió suicidio. La severidad de sus propias leyes era excesiva, incluso para él, y en algún momento consideró que no podía pedirle a los demás aquello que ni él podía hacer. Pero no murió. Un grupo de científicos mantuvieron su cuerpo en suspensión animada hasta que pudiera ser despertado en una época en la que la ciencia hubiese progresado lo suficiente para curarlo del todo.

En este viaje terrestre por el infierno radiactivo de la Tierra Maldita, Dredd comparte más y más secretos sobre Fargo, los primeros jueces, su pasado como niño juez y su relación con Rico, quien alguna vez fue el cadete más prometedor, incluso más que Joe Dredd. Aquí, John Wagner rescata líneas argumentales que han estado en desarrollo durante 30 años, desde 2000AD # 2 hasta 2000AD # 1532, y lo hace de una manera tan astuta y creativa que incluso aquellos que no han leído las historias pueden apreciar la gran escala de esta ambiciosa saga. Yo, por ejemplo, no he leído a Dredd con regularidad en los últimos 20 años, pero incluso al haberme perdido cientos de historias, inmediatamente empecé a atar los cabos sueltos. Wagner hace algo que jamás he visto en ningún otro cómic que he leído en mi vida: en vez de olvidar 30 años ricos de historias complejas, aprovecha todo ello. Entrelaza cada conflicto, cada elemento del pasado de Dredd, en un universo impactante y coherente que detona emocionalmente frente a nuestros ojos.

Página Juez Dredd: Origenes - 04En “La República”, Platón afirma que la democracia es uno de los peores regímenes posibles. Los hombres no pueden ser gobernados por alguien elegido ‘democráticamente’. Por ello, él propone una sociedad liderada por los Guardianes, reyes filósofos, que siempre sabrían qué es lo mejor para la gente y que serían los gobernantes perfectos del mundo civilizado. En cierto modo, el juez Fargo había seguido estos conceptos platónicos. Sin alterar los derechos inalienables de la Constitución de Estados Unidos, Fargo había preservado los derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Cuando el presidente Robert L. Booth es derrotado luego de una cruenta guerra civil, Joe Dredd y Rico Dredd reflexionan sobre las últimas palabras registradas de Fargo: los jueces han cumplido el objetivo: la ley es respetada, el orden ha reemplazado la anarquía y la vida continúa en Mega-City. Pero, ¿qué pasa con la gente? ¿No viven con constante miedo a causa de los jueces, esos sujetos que se supone están allí para protegerlos? Los hermanos Dredd todavía son adolescentes, pero ven las cosas con una claridad cristalina: la búsqueda de la felicidad todavía está garantizada, pero nadie “dijo algo sobre encontrarla”.

Después de una impresionante odisea a través de las tierras condenadas y una última batalla con el octogenario ex-presidente Robert L. Booth, Dredd y los miembros del escuadrón que han sobrevivido, recuperan la cámara de hibernación en la que el Juez Fargo ha dormitado por décadas. Lo descongelan y Dredd conversa con él por última vez.

Al llegar a las páginas finales, empecé a sentirme nervioso, y empecé a leer más rápido de lo normal, impaciente por ver cuál sería la conclusión de “Orígenes”. Incluso me costaba respirar -estaba así de emocionado- y luego, en sólo dos páginas, John Wagner crea un impacto emocional tan fuerte que nos empuja al otro extremo de la habitación. Esas últimas dos páginas, en las que el juez Fargo habla con Dredd no sólo capturan la esencia del mejor cómic británico sino también el espíritu de Juez Dredd como personaje. Fargo pide ver a Dredd y Rico, y por primera vez en años Dredd muestra una emoción humana: por compasión, se rehúsa a entristecer al viejo moribundo y no le dice que Rico ha muerto hace mucho tiempo. Fargo le confiesa que estuvo equivocado, que los jueces no pueden tener el poder absoluto porque se han transformado en monstruos: “Matamos el sueño, matamos a los Estados Unidos, Joe”, le dice Fargo, y con su último aliento le pide a Joe Dredd que una fuerzas con su hermano y que arreglan las cosas.

Pero Dredd, por encima de todas las cosas, respeta únicamente a la ley. Y fue obedeciendo la ley que mató a Rico. Y es a causa de la ley que él no puede arreglar el mundo, sólo puede aplicar la ley. Nada puede cambiar en Mega-City y nada cambiará. En el funeral de Fargo, Dredd dice dos frases, dos frases que resumen los rasgos fundamentales de este personaje: 33 años de publicaciones convergen aquí. Y se siente, al menos para mí, que este es el fin de una era. Y todavía me cuesta respirar porque, honestamente, después de una saga tan fascinante no creo que John Wagner pueda volver a crear algo así… a menos que se las arregle para seguir escribiendo a Dredd hasta el 2037.

El juez Dredd: Origenes
Edición original: Judge Dredd: Origins UK
Guión: John Wagner
Dibujo: Carlos Ezquerra
Ediciones Kraken
Formato: Libro rústica, 160 págs. a color.
Precio: 20 euros