Doctor Extraño vol. 1, de Jason Aaron, Chris Bachalo y Kevin Nowlan

Portada Doctor Extraño 1Todavía recuerdo la primera vez que leí un cómic de Doctor Strange. Era un viejo ejemplar de los 80s, relegado en la sección de saldos. En vez de adquirir el título de moda en aquel entonces, decidí quedarme con Doctor Strange; había algo especial (¿me atrevería a decir mágico?) en este cómic escrito por Roger Stern y magníficamente ilustrado por Paul Smith.

Hace un par de décadas no conocía mucho sobre el personaje, e incluso ahora tampoco me considero un experto en el Hechicero Supremo, pero ese cómic me convirtió en un fan. A partir de entonces, siempre he dicho que Doctor Strange es uno de mis superhéroes favoritos de Marvel, al igual que Arion, Señor de la Atlántida, es uno de mis predilectos en DC. Ambos héroes comparten un elemento en común: la magia.

Portada Doctor Extraño 2 y 3Sin embargo, el maestro de las artes místicas eventualmente cayó bajo un hechizo de mala suerte. Por alguna razón indescifrable, la creación de Stan Lee y Steve Ditko se desvanecía lentamente. Años después de la cancelación de su colección, Stephen Strange todavía aparecía de vez en cuando como personaje secundario en los Vengadores y algún otro título más… ciertamente un papel de poca relevancia para uno de los más poderosos héroes de Marvel.

Así que cuando el año pasado supe que Marvel le daría otra oportunidad he de confesar que me sentí entusiasmado. Y cuando descubrí que Jason Aaron y Chris Bachalo serían el equipo creativo detrás de este místico relanzamiento, imaginé que sería un éxito. Y resulta que así fue. “El camino de lo extraño” (publicado originalmente en Doctor Strange # 1, diciembre del 2015) es una travesía maravillosa a través de reinos fantásticos, amenazas sobrenaturales y magos peculiares. El segundo número (enero del 2016) y “Devoradores de magia” (Doctor Strange # 3, febrero de 2016) fueron realmente entretenidos. Aaron retrata al hechicero supremo con humor y fina ironía, complementando el argumento con una gran cantidad de ideas locas y elementos raros, todos espléndidamente ilustrados por Chris Bachalo.

“Camino solitariamente por los confines del inframundo. Cada día más extraño que el anterior. Cada nuevo reto próximo a terminar con mi condenación o el descenso final hacia la bulliciosa locura”, explica Stephen Strange, pero a pesar de todo eso, le encanta su misión: ser la primera (y a menudo única) línea de defensa de la Tierra “contra todo tipo de amenazas mágicas”.

Sin embargo, como podemos ver en “El arte de vomitar sin vómitos” (Doctor Strange # 4, marzo del 2016), ser el Hechicero Supremo no es fácil, y requiere un tipo de sacrificio que muy pocos héroes podrían soportar. “Si un puñetazo normal tiene una consecuencia física para aquel que suelta el golpe, ¿cuál imaginas que es el precio de soltar un hechizo?”, pregunta el Anciano, mentor de Stephen Strange. Durante años, los lectores han ignorado cuál era ese precio, y ahora por fin será revelado. En mi opinión, esta es una excelente idea que permite entender la lógica detrás de la magia. En el proceso, Doctor Strange es humanizado, y se convierte en un personaje aún más complejo e interesante.

Portada Doctor Extraño 4 y 5Otro de mis temas favoritos es la complicidad entre Strange y su fiel criado Wong; en muchos aspectos, ellos son como Bruce Wayne y Alfred Pennyworth, comparten una relación casi simbiótica y uno no puede existir sin el otro, a tal punto que harán todo lo posible para garantizar su supervivencia. Sin embargo, hasta ahora nunca habíamos visto las cosas que Wong había tenido que hacer, en tantas ocasiones, para preservar la vida de Stephen Strange. Las respuestas son impactantes, y todo encaja a la perfección. “Libra de carne” (Doctor Strange # 5, abril del 2016) demuestra el impresionante talento narrativo de Aaron.

He sido un fan de Chris Bachalo desde que vi por primera vez su trabajo en “Death: the High Cost of Living” de Neil Gaiman. Y después de tantos años, su estilo sigue evolucionando, asimilando la expresividad y el movimiento por encima de todo. Bachalo es el complemento ideal para esta colección de escenarios demenciales, monstruos extra-dimensionales y eventos anómalos. Aunque Bachalo está a cargo de la mayor parte de las portadas, Kevin Nowlan es responsable de las fantásticas portadas de los números 4 y 5, su magnífica contribución al mundo de Doctor Strange consiste en sus líneas elegantes y diseños inspirados (la portada del número 4, en particular, es mi favorita). ¡Estoy impaciente por leer los próximos ejemplares!

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”B01DOJCAGA”]

Doctor Extraño y Doctor Muerte: Triunfo y Tormento, de Roger Stern y Mike Mignola