Doc Macabre, de Steve Niles y Bernie Wrightson

Portada Doc Macabre 1Aunque me encantan las películas (o los cómics) de terror, siempre es refrescante encontrar una buena parodia como “Doc Macabre”. Ciertamente, Bernie Wrightson es considerado como el maestro indiscutible del cómic de terror, pero en el 2010 decidió colaborar con Steve Niles (famoso por títulos como “30 Days of Night”, una magnífica reinterpretación del subgénero vampírico). Niles y Wrightson le dieron la espalda al suspenso y al gore, y asumieron un enfoque cómico en “Doc Macabre” (una miniserie de 3 ejemplares editada por IDW, desde diciembre del 2010 a febrero del 2011).

Con un buen sentido del humor y conceptos muy divertidos, Niles y Wrightson pasaron lista a algunos de los elementos clásicos de las historias de terror convencionales, haciendo los ajustes necesarios. Para empezar, Doc Macabre, el protagonista, no es el típico héroe que veríamos en una saga sobrenatural. Doc Macabre es un chaval de 15 años, más valiente que ningún otro, y también es un chico genio. Es inteligente y, a veces, un poco ingenuo, comete errores, pero nunca tiene miedo de volver al ruedo para solucionar el problema en cuestión.

Portada Doc Macabre 2 y 3“Doc Macabre” comparte algunas similitudes con franquicias como “Ghost Busters”, excepto que en lugar de un grupo de hombres de mediana edad, desencantados con el mundo, tenemos a un adolescente entusiasta, lleno de ideas e inventos para capturar fantasmas, neutralizar a los vampiros y darles una paliza a los zombis. Pero al mismo tiempo, él es un joven pragmático, por lo tanto, obviamente, cobra por sus servicios.

Aventuras desenfadadas, simpáticos personajes y momentos divertidos son la esencia de Doc Macabre. Además del protagonista, también conoceremos a Lloyd, un robot diseñado y construido por el muchacho, un robot con una chispeante personalidad y completamente fiel a su joven amo. Además, tenemos al detective Cooper (un investigador privado que ha regresado recientemente del más allá) y al Ghoul, una criatura similar a Frankenstein (recordemos que Wrightson es un gran fan de la novela de Mary W. Shelley, y ha hecho una asombrosa adaptación titulada Frankenstein Alive, Alive).

El guión de Steve Niles es sólido y, como he mencionado antes, de hecho me reí en voz alta un par de veces durante la lectura de “Doc Macabre”. Sin embargo, la razón principal por la que compré esta miniserie fue por el legendario artista Bernie Wrightson. Con aclamadas etapas en “Creepy” y “Swamp Thing”, por nombrar sólo unas pocas, Wrightson ha sido uno de los artistas más importantes de la industria estadounidense durante décadas. Así que sabía que no podía resistir la tentación de echarle un vistazo a esta miniserie. Y tengo que decir que me alegra haberlo hecho.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”1600109152″]