Detective Comics # 27 (2014). Especial Batman 75 Aniversario
En 1939, tal vez inspirados por los dibujos de alas de murciélago de Leonardo Da Vinci o por la tradición detectivesca de los héroes ‘pulp’, el escritor Bill Finger y el artista Bob Kane crearon un aventurero único: Batman, un héroe oscuro, un hombre que reclamaría su rol como una criatura de la noche y como el escarnio del bajo mundo de Gotham.
Hoy día, os invito a hacer un brindis en honor a la inmortal creación de Finger y Kane. Porque hoy, entre todos los días, Batman celebra su aniversario 75. Es difícil creer que hace 75 años, en las páginas de Detective Comics # 27 (vol. I), Bruce Wayne portaría el manto del murciélago, cambiando para siempre el escenario de una todavía incipiente industria superheroica.
Detective Comics # 27 (vol. II), publicado en enero del 2014, es una edición muy especial que conmemora a un personaje famoso en el mundo entero, un héroe que sigue siendo tan fascinante en nuestra época como lo era en los años inaugurales de la Segunda Guerra Mundial.
La primera historia es “El caso del sindicato químico”, escrita por el talentoso Brad Meltzer e ilustrada por el renombrado Bryan Hitch. Como muchos quizá recuerden, “El caso del sindicato químico” fue la primera historia publicada de Batman, y apareció en Detective Comics # 27 (1939); y a lo largo de las décadas, muchos escritores y artistas le han rendido homenaje.
En Detective Comics # 387 (1969), el editor de DC Comics, Julius Schwartz, le pidió a Mike Friedrich, Bob Brown y Joe Giella que hicieran un remake de la clásica primera aventura de Batman (y ellos incluyeron a un Robin muy jovencito, que todavía usaba su traje original; curiosamente, en ese entonces, su principal habilidad consistía en persuadir a Batman para que escuchase discos de Janis Joplin). En años subsiguientes, se volvió una tradición recontar “El caso del sindicato químico”, gracias al editor Denny O’Neil, Marv Wolfman y Jim Aparo lo hicieron, al igual que Alan Grant y Norm Breyfogle en Detective Comics # 627 (1991).
Como las he leído todas, puedo afirmar que la versión de Brad Meltzer es la más fiel a la original. Pero Meltzer hace algo más. Hurga en la mente de Batman. Y comparte sus motivaciones con nosotros. ¿Por qué lo hace? ¿Por qué combate el crimen? Tiene una docena de razones, y conforme se desarrolla la historia, entendemos cada una de ellas. La voz de Meltzer como escritor es inconfundible, y puede escucharse claramente incluso en una historia que sigue tan de cerca el episodio inicial de 1939. Incluso respeta la cantidad de viñetas (aunque convierte algunas viñetas en páginas enteras), como explica en el epílogo, “a veces la historia necesita ser cambiada, a veces es perfecta tal como está”. El respeto y la admiración de Meltzer por el caballero oscuro son innegables.
“Vieja escuela”, escrito por Gregg Hurwitz e ilustrado por el legendario Neal Adams, es una deliciosa sátira meta-ficcional, que combina la ingenuidad y la onda ‘camp’ de los 60s con la inocencia de la edad dorada de los cómics, mientras que al mismo tiempo nos guiña el ojo a nosotros, los lectores. No tenía ni idea de que Hurwitz tuviese tan gran sentido del humor. Y Adams es el artista perfecto para este relato. Me encanta especialmente la última página en la que encontramos a Batman en una tienda de cómics, sujetando un ejemplar de Detective Comics # 27.
Peter J. Tomasi escribe una historia muy nostálgica en “Días mejores”, hermosamente ilustrada por Ian Bertram. Bruce Wayne es un anciano, y está listo para soplar las 75 velas de su pastel de cumpleaños. El tiempo no lo ha tratado amablemente, podemos verlo caminando con un bastón; sin embargo, ni sus piernas con várices, ni sus incontables cicatrices ni su pelo canoso le han arrebatado su nobleza inherente. Aunque en una silla de ruedas y con una máscara de oxígeno, Alfred aún está allí, el eterno mayordomo fiel. Barbara Gordon (Batgirl) y Dick Grayson (Nightwing) se están acercando a la edad de la jubilación; incluso Tim Drake (Robin) y Damian Wayne ya no son héroes juveniles sino más bien viejos. En esta historia asombrosamente tierna, Bruce Wayne decide salir una vez más. Ser Batman una última noche mientras todavía puede… emotiva y conmovedora, esta es la clase de historia que nunca olvidarán. Me encantó.
Los autores de “El sacrificio” son Mike W. Barr y Guillem March; Barr responde una pregunta que muchos lectores habrán formulado alguna vez. ¿Qué hubiera pasado si los padres de Bruce Wayne no hubiesen sido asesinados? ¿Cómo cambiaría la vida de un niño si no tuviese que ser testigo del homicidio de su padre y su madre? El escritor se las arregla para transmitir la desesperación de Bruce Wayne en unas cuantas páginas; al final, su sacrificio se convierte en un ejemplo de heroísmo pero eso no lo hace menos triste.
“Gothtopia” es un fascinante viaje por una Gotham City utópica: una metrópolis luminosa, un lugar en el que el crimen ha sido completamente erradicado, donde el desempleo es algo del pasado y donde todos pueden disfrutar de una vida perfecta. Pero, ¿es así de perfecta? Batman sospecha que no. Y a pesar de la buena fortuna de la ciudad, cientos de ciudadanos se están suicidando. Algo sucede, y Batman tendrá que confiar en su instinto y en sus habilidades deductivas para descubrir la verdad. La narrativa de John Layman es bastante impresionante y el arte de Jason Fabok es absolutamente precioso. Las páginas sumamente detalladas de Fabok, sus diseños armónicos y tintas precisas son dignos de ser contemplados. Con un estilo ligeramente similar al de Phil Jimenez, Fabok se confirma como uno de los mejores artistas de las grandes editoriales. Maravilloso.
“Veintisiete”, con argumento de Scott Snyder y lápices y tintas de Sean Murphy es un enfoque muy imaginativo sobre mundos alternativos y dimensiones paralelas. Una dinastía entera de hombres murciélago surge y cae, en diferentes Tierras, en diferentes eras. ¿Qué tan icónico puede ser Batman? ¿Dónde más podría existir además de Gotham? El arte de Murphy es tan asombroso, especialmente sus notables páginas dobles.
Detective Comics # 27 también incluye pin-ups de súper-estrellas como Kelley Jones, Graham Nolan, Mike Allred, etc. Este es, de lejos, el mejor cómic de DC que he leído en años. ¡Qué manera tan fantástica de celebrar 75 años batmanianos!
[AMAZONPRODUCTS region=”com” asin=”B00HV1W04U”]