Daredevil: El hombre sin miedo, de Frank Miller y John Romita Jr.

Portadas Daredevil: el Hombre sin miedo - Romita JrUno de los héroes más apreciados de Marvel es Daredevil. Pero mucho antes de ser el Hombre sin Miedo él era solamente un niño confundido, que sobrevivía en un entorno brutal. La miniserie de Frank Miller es una crónica de la vida cotidiana en las calles del vecindario más peligroso de New York: Hell’s Kitchen.

El autor tiene la habilidad de lograr que todo se sienta real; desde luego, algunos podrían decir que hay poco mérito en tomar una porción existente de la ciudad más famosa del mundo y simplemente trasplantarla a las páginas de un cómic. No obstante, hay una innegable fuerza en la forma en la que Miller describe la vida de estos chiquillos que no tienen nada que anhelar, sin esperanza, sin optimismo, sin futuro; perdidos como están, entre un mar de crímenes de poca monta, alcoholismo y padres negligentes o abusivos.

Jack Murdock, el padre de Matt, no es distinto al resto. Él no es un ejemplo, no es el tipo de hombre que pueda ser admirado. Y en su desesperación, sabe que su hijo no puede emularlo, no puede terminar como un boxeador fracasado que apenas puede llegar a fin de mes. Para mí, este es uno de los elementos narrativos más poderosos. A pesar de todos los momentos dolorosos entre padre e hijo, esto no es detrimento para el vínculo especial que comparten. Y cuando Jack golpea al niño, Matt entiende que su padre está equivocado, que todos pueden estarlo, y para sobrevivir en la jungla tenemos que seguir las reglas, debemos obedecer las leyes.

Después de un accidente, Matt pierde la vista. Cegado, frustrado, descubre que ahora tiene sentidos aumentados; al principio, es pura tortura, pero gracias a la ayuda de Stick, un hombre misterioso que se convierte en su mentor, Matt aprenda a enfocarse, a controlar su cuerpo y sus percepciones en maneras que nadie más podría. Es gracias a esta habilidad que es capaz de vengarse de los mafiosos que asesinan a su padre.

Pero hacer justicia con sus propias manos no es suficiente. Tiene que encontrar una forma de garantizar esa justicia. Así que decide estudiar leyes. En la universidad, Matt se hace amigo de Foggy Nelson y lo defiende de los abusivos. Es una tendencia que hemos visto desde el inicio. Excepto que ahora que Foggy es la víctima, Matt recuerda cómo fue maltratado en el colegio y por qué debía aguantar. Pero ya no tiene por qué refrenarse, así que ataca a los que abusan de Foggy, con la satisfacción de alguien que ha tenido que esperar años para hacer lo que hacía falta.

Aún un adolescente, un estudiante de primer año, descubre la pasión por primera vez; se regocija en el erotismo, en el despertar de su sexualidad; la excitación sexual y la deliciosa danza de un cuerpo desnudo tienen para él más significado que cualquier otra cosa, y es todo gracias a Elektra Natchios.

El acertado enfoque de Miller nos muestra cómo Matt y Elektra juegan entre sí, ella es el gato de Cheshire, sonriendo, mofándose de su presa, y él es simplemente un ratón, inocente, fácil de cazar, inexperto. Tienen sexo incontables veces, y toda esta carga sexual, toda esta tensión erótica, humaniza a un personaje como Daredevil, retratado tan a menudo como un vigilante frío y oscuro sin vida más allá de la máscara que usa en la noche.

Por supuesto, vemos a notorios villanos como Kingpin, quien recién están empezando a construir su imperio criminal. Aunque no llegan a conocerse en las páginas de “Man Without Fear”, indirectamente pelean entre sí, y es que Matt Murdock rescata a una chica de un círculo de explotación de menores de edad bajo el control de los lacayos de Kingpin.

Las últimas páginas son especialmente reveladoras. En su niñez, Matt fue ridiculizado por sus compañeros; acusado de cobardía, ellos usualmente lo llamaban con un sobrenombre irónico: Daredevil. Ahora que es un joven, toma el insulto del pasado y lo convierte en el título del guerrero. Es un exitoso intento de resemantizar una palabra que para él tenía connotaciones negativas.

Incluso si es que no soy el mayor fan de John Romita Jr, considero que este es uno de sus más logrados trabajos. Hay una energía única en sus páginas, y una emoción honesta que parece difícil de encontrar en sus recientes proyectos de superhéroes. Publicado hace 20 años, “Man Without Fear” es una de las mejores historias de origen que he leído. Pero ciertamente, eso no es una sorpresa viniendo del hombre que escribió “Batman: Year One”.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8496874044″]