Cuaderno de Tormentas: Crónica de los deambulares por Ciudad Espanto, de David Rubín

Contraportada Cuaderno de tormentasRecordando la agradable lectura que fue “La Tetería del Oso Malayo” (que cogí en la biblioteca por curiosidad porqué había leído algunos comentarios loando a este autor gallego), me compré este tebeo tan buen punto lo vi en las estanterías de mi librería habitual.

Rubín escribe una fábula oscura, malsana, sobre un dibujante de tebeos en plena crisis creativa que recibe un regalo (o una maldición, según se mire) de un demonio, al mas puro estilo de Fausto: poder entrar con su cuaderno de dibujo (el “Cuaderno de Tormentas” del título) a “Ciudad Espanto” donde si alguna cosa hay son historias que contar. Aunque el precio sea la cordura del protagonista: a la ciudad no le gusta que se le lleven sus historias.

En cuanto a la lectura, es un libro ideal para leer de un tirón, ya que es un todo de principio a fin que Rubín compone a base a contar distintas historias individuales (generalmente a doble página) de las cuales el dibujante protagonista es testigo y parte. Esta estructura narrativa permite hacer paradas en la lectura, ideales para coger aire a medida que nos adentramos en Ciudad espanto.

Rubín tiene un dibujo peculiar, característico, que no es especialmente realista ni caricaturesco. Más bien es una mezcla propia y siempre con un cierto halo de irrealidad que se ajusta perfectamente al presente libro. Además, el fondo de cada viñeta tiene vida propia, con la ciudad y sus lugares como un protagonista más, dando al conjunto un aire onírico que te captura y te sumerge completamente en la lectura.

Una buena lectura. A hacerla, no obstante, cuando se tenga un poco de tiempo y ganas para fijarse (y disfrutar) en detalle de cada doble página que Rubín ha diseñado para deleite nuestro.

cuadernodetormentas_01 cuadernodetormentas_02

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8467469404″]