[Crítica] X-Men Forever vol1., de Chris Claremont

Correspondencia USA: X-Men Vol. I #1, 2, 3; X-Men Forever Alpha; Annual #1; X-Men Forever Vol. I, #1-24
Guión: Chris Claremont
Dibujos: Jim Lee, Grummett y otros
Panini Cómics
Cómic 17×26 tapa blanda, 224 páginas, color
PVP: 18€
Hace muy muchos años yo era comprador y seguidor mes a mes (incluso durante una temporada quincena a quincena) del grupo mutante por excelencia bajo los guiones de su más longevo guionista. Poco a poco le perdí el interés y al poquito tiempo de entrar un dibujante nuevo que hacía que a casi todo el mundo se le volviera el culo “pisicola” yo abandonaba la colección. Hola, Jim Lee. Adios, Nacho.
Han pasado los años, no negaré que he seguido en la distancia a aquellos que me proporcionaron horas y horas de entretenimiento. Pero muy en la distancia. A base de probaturas abandonadas a las pocas grapas, de noticias, de rumorología, de artículos y demás. Quitando la etapa morrisioniense casi podría jurar que no me he leído más de cuatro números seguidos de los mutantes desde entonces.
Y va y a los de Marvel se les ocurre la wonderfulosa idea de hacer una serie con los personajes que estaban en 1991 en el grupo y escrita por quien escribía en aquélla época: el mismo Claremont. Ya me había tomado el pelo antes con aquel Xtreme X-men con dibujetes de mi paisano Larroca. Pero como el Nacho es un animal que tropieza ochenta veces con el mismo comic, he terminado cayendo por curiosidad.
¿Y qué tenemos aquí? Pues un peazo What if? como un piano. Partiendo de la caza por parte del grupo X de Cortez, el Acólito que le gastó una judiada a Magneto en el Asteroide M allá en el año del picor, Claremont se monta su propio patio de recreo dónde jugar con sus personajes favoritos. Está totalmente ajeno y libre de continuidad alguna, por lo que puede matar a quien quiera, traer a quien le de la gana de los universos paralelos que se le ocurran, incorporar al equipo a quien le apetezca y no depender de qué pueda estar haciendo otro guionista en otra serie.
Por no preocuparse, no tiene ni que contar con Civil War, ni Invasión, ni Dark Reign ni demás monsergas. ¿Es ésto bueno? Según cómo se mire. Con el paso de los años todos conocemos de qué pie cojea el amigo Claremont. Por mi parte el experimento no ha terminado de cuajar del todo, y a pesar de que debo reconocer que he presunteado muy por encima la serie hasta una veintena de números, creo que no llega hasta el punto de engancharme como para contarme como seguidor de la misma.
En cambio en el otro lado del charco, y para el público en general, la cosa parece que funciona ya que ya se llevo a cabo New Mutants Forever guionizado también por Claremont. Pero ya sabéis de sobra los que os paseáis por aquí, que para gustos los colores.