Uncle Sam, de Steve Darnall y Alex Ross
En una América deprimida por la crisis económica y sacudida por el terrorismo, es más pertinente que nunca el repaso que dan el espectacular Alex Ross y Steve Darnall, autor de Empty Love Stories, a uno de sus mitos fundacionales: El Tío Sam. Una fábula que se enfrenta al Sueño Americano echado a perder, a la promesa rota de la Tierra de la Libertad, a la esencia del ciudadano norteamericano hecha carne en la sala de urgencias de un hospital. Las calles de los Estados Unidos se han convertido en una exhibición de atrocidades, de miseria y de violencia. El Tío Sam, enfundado en barras y estrellas como un Capitán América que hubiera entrado en la Caverna del Tiempo del Príncipe Valiente, deambulará por su país defendiendo su esencia, soñando con glorias pasadas que dieron fundamento a un ideal que se ha venido abajo por la miseria, el odio y la intolerancia. Uncle Sam explora todas las contradicciones internas de una historia que ha llevado a los Estados Unidos a ser la nación que es, y escarba adónde se dirige. La lucha por el bienestar ha revertido en una abundancia que ha adormecido a la nación y la ha sumido en el vicio. América se ha convertido en un lugar donde la ambición y el egoismo priman frente a los sueños de justicia en un mundo mejor. Sus ideales han sido suprimidos por símbolos vacíos, sin consistencia, sin valor, por una clase política que, sabedora de que el pueblo es manipulable, se confabula con los grandes poderes económicos.
Uncle Sam es una historia plagada de metáforas en cada giro, en cada palabra, en cada deslumbrante imagen. El Tío Sam de Darnall y Ross ha olvidado de donde viene, cuál es su verdadero origen. Repasa confusamente su historia citando a los grandes pensadores que han formado su figura, enfebrecido en una búsqueda en la que intenta recuperar la dignidad perdida. Esto no es una novela gráfica, es un ensayo ilustrado en el que sus autores pretenden poner texto e imágenes a la crisis económica y de valores de la sociedad occidental actual. Es una larga y profunda reflexión brillantemente ejecutada sobre el fundamento de los Estados Unidos y el verdadero significado de la palabra patriotismo en los momentos más duros de su historia. Una carta de amor a una nación perdida en sí misma. Patriotismo y dignidad. Dos sentimientos que, tal vez, a nosotros, europeos descreídos y escépticos, nos queden muy lejanos. Pero también es hora de que echemos un vistazo a nuestro propio pasado y a nuestro presente. Si hemos llegado a donde queríamos estar, cómo hemos venido hasta aquí, y a dónde nos han conducido aquellos a los que hemos dado el timón de la nave. Las extrapolaciones son igual de pertinentes en cualquier momento y lugar. El “Qué soy” de Uncle Sam podemos adaptarlo a un “Qué somos”, aunque seguramente nos sobre el gesto final de optimismo típicamente americano que siempre deja un camino abierto a la esperanza.
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”1563894823″]