[Crítica] The Umbrella Academy: Suite Apocalíptica, de Gerard Way y Gabriel Ba

Portada de Umbrella AcademyCuriosa y extraña. Quizá ésa fuera la mejor forma de definir ésta academia del paragüas. Bueno, y habría que añadir entretenida y refrescante.

Una vez más un autor que viene de otro “mundillo” se acerca al cómic. Y con sus correspondientes pegatinas en las portadas de los tomos, Norma se hace cargo de recordárnoslo. Bueno éso y que ha ganado un par de Eisner. Porque el señor Way resulta ser el cantante de My Chemical Romance, grupo del que he de reconocer mi total ignorancia sobre su existencia hasta que se escribió éste cómic y del que a día de hoy todavía no me he animado a escuchar nada. Pero bueno, supongo que el hecho de que el guionista venga de otro género artístico tampoco tiene que ser malo… ni bueno. Aunque en ésta ocasión es más bien lo segundo.

Bueno, pues resulta que los miembros de ésta Umbrella Academy son siete de los 43 niños que nacieron simultánea y espontáneamente, sin que sus madres mostraran signo de embarazo alguno, y todos ellos presuntamente con poderes. ¿Y por qué sólo 7? Pues porque Sir Reginald Hargreeves no fue capaz de recopilar más. Si no sobrevivieron los otros 36 o si algunos de ellos están en paradero desconocido es algo que el guionista no deja del todo claro (hay que guardarse ases en la manga para el futuro), aunque pretende apuntar hacia la primera opción. Ah! y el Sr. Hargreeves es un alienígena, aunque ésto no sea relevante.

Estos chavalines terminan siendo un grupete de héroes, cual Patrulla-X o Patrulla Condenada, liderados por el mentor de turno y con el lazo de ser hermanos adoptivos todos ellos. Y mediante distintos flashbacks Way nos muestra la evolución de cada uno de ellos, nos deja alguna pincelada de lo que les ha ido ocurriendo en éstos años y nos cuenta alguna aventura pasada.

Y ahora vamos a las comparaciones que tanto suelen gustar. En cuanto a la forma de escribir, el torrente de ideas vertidas en sólo seis grapas y la temática de algunas de ellas, es indudable que Way bebe de las fuentes de Alan Moore y Grant Morrison. Pero en ningún momento llega a la complejidad de la prosa del primero ni al estrambotismo del segundo. Además de ser capaz de sembrar pequeñas sub-tramas bien colocadas como Claremont en sus buenos tiempos mutantes.

En lo que al apartado gráfico se refiere, Gabriel Bá ha sido comparado con Mignola. No voy a decir que cierto aire se podría apreciar, pero tampoco lo veo yo del todo así. Pero de todas formas es un dibujo más que competente, con buena narrativa y que cumple a la perfección

Debería destacar la labor de James Jean, el encargado de las portadas de las seis grapas. Pero como Norma ha pasado de ponerlas en sus tometes, pues casi que no voy a elogiar la labor del portadista de Fables.

Pues lo dicho, una corriente de aire fresco para el pijamismo, un punto de vista ligeramente diferente y una historia muy pero que muy entretenida. Al releerme ésto antes de publicarlo me he dado cuenta que no he terminado de contaros de qué va la historia del tomo, sólo os he comentado el planteamiento inicial. Pero también me he dado cuenta que no hace falta hacerlo, si con mi opinión positiva no he despertado tu curiosidad, no hace falta que sigamos perdiendo el tiempo ni tú ni yo.

Portada de Umbrella AcademyThe Umbrella Academy: Suite Apocalíptica
Guión: Gerard Way
Dibujo: Gabriel Ba
Editorial: Norma
Formato: 3 Libros Rústica. 48 páginas c/u
Precio: 5,50€ c/u