[Crítica] Marvel 1602, de Neil Gaiman y Andy Kubert

marvel-1602_10Las historias del tipo “¿qué pasaría si es que…?” no son una hazaña sencilla. Por supuesto, siempre podemos fantasear sobre qué pasaría si es que colocamos a ciertos personajes en un mundo y una época diferentes… pero, ¿podríamos vincular los destinos de nuestros protagonistas de tal modo que el resultado final fuese una historia tan significativa y poderosa que no pudiésemos dejar de leer? Neil Gaiman logra precisamente eso en Marvel 1602.

El autor británico reconstruye una era y un espacio que conoce como la palma de su mano, y como resultado todo se siente natural; desde la primera página, la historia fluye fácilmente, y toda la información necesaria está disponible con tan sólo algunas líneas. Estamos en Inglaterra, en el año 1602. La reina Elizabeth es una mujer mayor asediada por las enfermedades; tal es su desesperación que ha contratado al Doctor Stephen Strange como su médico de cabecera, desafiando los consejos Sir Nicholas Fury, investigador de la Corona. Doctor Strange encaja a la perfección en una era dominada por la superstición y las creencias mágicas; mientras que el personaje de Fury tiene una misión: proteger a la reina espiando a todo los que resulten sospechosos. Las intrigas y conspiraciones han sido bien documentadas por historiadores, no obstante aquí los hombres detrás de los atentados son otros: el Gran Inquisidor, el Rey James de Escocia y el Conde Otto Von Doom, el Apuesto.

marvel-1602_09Cuando el Universo Marvel se creó, no existía la plétora de personajes que hay actualmente. Era un universo más pequeño, más manejable, y Gaiman aprovecha eso al usar solamente a los más tradicionales personajes de Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko. Con excepción de Iron Man, todos tienen su contrapartida a inicios del siglo XVII.

La inquisición quemaba a los herejes. Así es que, ¿cómo reaccionarían estos fanáticos religiosos al ver a un hombre con alas? ¿Encontrarían en él una naturaleza angélica o una obra demoníaca? De hecho, ¿cómo serían tratados los mutantes por estos sujetos temerosos del diablo y de las malformaciones físicas? Los mutantes son perseguidos salvajemente. Sin embargo, un visionario de nombre Charles Xavier ofrece un refugio seguro en su “Universidad para los hijos de los gentiles”.

El equipo original de los X-Men, décadas atrás, incluía a Ciclope, Jean Grey (también conocida como Marvel Girl), Ángel, Bestia y el Hombre de Hielo. En 1602 los integrantes siguen siendo cinco, aunque las diferencias provocan inesperadas complicaciones. Por ejemplo, el hombre alado siente un gran interés por John Grey, pero ¿qué tipo de relación anhela? ¿una simple amistad o un romance que sería condenado y prohibido?

La Tierra sufre inexplicables fenómenos atmosféricos, y muchos creen que el fin del mundo se acerca. Incluso la reina está preocupada, y por ello envía a Fury a recuperar el misterioso tesoro de los Caballeros Templarios. Fury encarga esta misión a un ciego que no conoce el miedo, Matthew Murdock.

marvel-1602_13Publicada originalmente en el 2003, 1602 cuenta con algunas de las mejores ilustraciones de Andy Kubert hasta la fecha, así como bellísimas portadas de Scott McKowen. Cada detalle en 1602 tiene una justificación: por ejemplo, la influencia lingüística de los francófonos (así, en vez de Peter Parker tenemos a Peter Parquagh); el uso frecuente de canciones, tales como la balada que narra el destino del bajel Fantastick y sus cuatro tripulantes, reafirma prácticas culturales típicas del siglo XVII. Del mismo modo, como muchos estudiosos de Shakespeare sabrán, hombres disfrazados de mujeres -o mujeres disfrazadas de hombres- era una tendencia común, y no sólo en el teatro isabelino (por eso no debería inquietar a nadie que Jean Grey finja ser ‘John’ Grey).

Como queda demostrado en Sandman, Gaiman es un experto de la era de Shakespeare. En 1602, utiliza todo su conocimiento histórico para reforzar el relato y el mundo que crea. Es fascinante observar, por ejemplo, cómo la velocidad puede ser uno de los más deseadas cualidades para el Gran Inquisidor (Magneto). Efectivamente, enviar un mensaje de un país a otro podría tomar varios días, por ello un hombre capaz de correr miles de millas por hora (Quiksilver) repentinamente se convierte en el más indispensable miembro de la hermandad de Magneto.

marvel-1602_16Velocidad es justo lo que Xavier y sus mutantes necesitan para someter el castillo de Doom a tiempo. El Conde Otto Von Doom ha apresado a los Cuatro del Fantastick (Sir Richard Reed, Captain Benjamin Grimm, John Storm y Susan Storm). Doom, conocido como el Apuesto, no tiene problemas en ceder a un exhibicionismo descarado al mantener relaciones sexuales frente a la Mujer Invisible (perpetuamente invisible y atrapada en una urna de cristal). Doom ha diseñado refinados métodos de castigo para Richard Reed y sus compañeros, pero ninguno rivaliza con el perverso escenario en el que la mirada del otro (en este caso un otro que no se ve pero que está allí, Susan Storm) sirve de sostén para sus proezas sexuales.

Con la inquisición en España y el racismo del Rey James en Inglaterra, parece no haber un lugar para los mutantes en Europa. Xavier y sus discípulos huyen al nuevo continente, a América, ayudados por los Cuatro del Fantastick , el dios nórdico del trueno y Rojhaz, quien de hecho es Steve Rogers -Capitán América- un involuntario viajero temporal. Su presencia, no obstante, ha creado una ruptura en el tiempo que debe ser arreglada por Richard Reed antes que la Tierra sea destruida.

A diferencia de trabajos previos de Gaiman, esto es sobre todo aventura. La acción y los momentos cautivadores están cuidadosamente unidos con las ideas originales y la vibrante reimaginación de los héroes del universo Marvel clásico. Tuve la oportunidad de leer esta miniserie algunos años después de la fecha de publicación, y aunque Internet ya me había estropeado algunas de las sorpresas, la disfruté tremendamente.

Marvel 1602 - Panini Comics1602 (Marvel Deluxe)
Edición original: 1602 1-8 USA
Guión: Neil Gaiman
Dibujo: Andy Kubert
Color: Richard Isanove
Panini Comics
Formato: Libro cartoné, 240 págs., color.
Precio: 21,95€