Logicomix: una búsqueda épica de la verdad

Portada de LogicomixTras un éxito creciente y continuado primero en Grecia y luego en todo el mundo anglosajón, la novela gráfica de Apostolos Doxiadis (matemático graduado en la Universidad de Columbia y autor de la obra de gran éxito “El tío Petros y la conjetura de Goldbach”) y Christos Papadimitriou (profesor de informática de la universidad de Berkeley y autor de “A Novel about Computation” que trata sobre Alan Turing) se publica también en nuestro idioma.

La principal novedad que nos ofrece Logicomix es su exótica temática. Si ya se presupone complicado narrar la historia de las matemáticas de un modo ameno y accesible para el público no experto, proponerse realizar esa proeza en el formato de las viñetas, encarnando a los teóricos más celebres del siglo XX, se nos antojaba antes de leer este cómic como una hazaña demasiado ambiciosa para el género de la novela gráfica.

Enfocando la historia desde un punto de vista autobiográfico y, entonada por un narrador de la talla de Bertrand Russell que muestra las vicisitudes más humanas de la vida de un genio en todas las ramas que se propuso estudiar ( Además de un matemático brillante, Rusell destacó como pacifista, filósofo y escritor, siendo su opinión de gran influencia en temas sociales como el matrimonio, los derechos de la mujer o incluso en asuntos técnicos pertenecientes a otras ciencias escribiendo interesantes reflexiones sobre la relatividad general de Einstein, con quien confraternizó en la última etapa de su vida luchando contra la proliferación de armamento nuclear). Si además hacemos interaccionar a este personaje con espíritus contemporáneos tan innovadores y productivos en el campo de las matemáticas y del pensamiento como él, es decir, celebridades del peso de Ludwig Wittgenstein, Moore, Von Neumann, Moritz, Hilbert, Poincaré, Cantor, Dora y Alys Russell, Gödel, Whitehead o Frege en un contexto histórico tan determinante como el período que desembocaría en la Segunda Guerra Mundial, disponemos de todos los ingredientes para disfrutar de una novela que no tiene nada que envidiar a las mejores invenciones literarias de la mente humana.

Todo ello con el valor añadido de un relato que además de intenso, corresponde a una historia personal real, en la que los autores se permiten algunas licencias históricas para enriquecer aún más el contenido de la obra. Para poner la guinda al pastel encontramos, por parte de Apostolos y Cristos, una gran cantidad de guiños a sus raíces personales, correspondientes a la cultura clásica griega. Algunos de ellos son dignos de mención por lo original de su uso, como es el caso de la representación de las Oriestadas en la parte final del cómic.

Logicomix

No se debe olvidar el magnífico trabajo de Alecos Papadatos y Annie Di Donna, dibujante y colorista respectivamente de la obra, la cual, gráficamente presenta un aspecto que nos recuerda levemente a las agradables aventuras del belga Tintín.

Es necesario decir que se trata de un cómic que satisface a nivel cultural de la manera más agradable posible a un lector que ignora parcial o completamente la disciplina de la filosofía o las matemáticas, así como los nombres de sus protagonistas. El público nunca se verá sobrepasado por enunciados complicados o fórmulas matemáticas. La estrategia de los autores es introducirnos en estas disciplinas desde el punto de vista personal y existencial de cada uno de los personajes, dándonos tan sólo una pincelada de sus trabajos de una manera atractiva y superficial en casi todos los casos. La reacción del lector en este punto, dependiendo de su perfil, es variable, pero se puede asegurar que después de conocer los detalles de la vida de personajes como Hilbert o Godel más de uno correrá a Wikipedia para aprender algo más de estos pintorescos superdotados así como de sus importantes trabajos.

En resumen, Logicomix demuestra por un lado, el tremendo potencial que tiene la novela gráfica como forma de expresión , y por otro, la capacidad de los autores para meternos el gusanillo de un conocimiento considerado generalmente como frío y aburrido de una manera original y divertida. En definitiva, una lectura interesante en la que tal vez encuentres las matemáticas como un nuevo hobby, borrando esa visión aburrida que se suele tener de ellas.

“El ser capaz de llenar el ocio de una manera inteligente es el último resultado de la civilización.”. Bertrand Russell.

Autor: Alvarito

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8496722740″]