Concrete: Three Uneasy Pieces, de Paul Chadwick

Portada Concrete Three Uneasy PiecesLa primera vez que leí una historia de Concrete fue en las páginas de Cimoc -cómic al revés-, la histórica publicación que duró más de 13 años. Eran historias clásicas de Concrete, usualmente de 6 u 8 páginas. Pero Paul Chadwick -creador, escritor y artista- no necesitaba más páginas para cautivar al lector, para compartir con nosotros sus preocupaciones y su forma de ver el mundo.

Concrete era algo único, al igual que Paul Chadwick es alguien único: idealista, ligeramente rebelde, un poco marginado, más humano y humanitario que muchos otros personajes (y autores). De algún modo, me aventuraría a decir que Concrete es el ‘otro yo’ de Paul. Con un nivel de creatividad sin precedentes en la industria norteamericana del cómic, Paul nos entregó algunos de los mejores cómics de fines de los 80. Sus ideas fuera de lo normal lo llevaron a trabajar fuera de Marvel y DC, y así encontró un hogar en Dark Horse Comics.

Balanceando algunos elementos de ciencia ficción con elementos muy realistas, Paul se las arregló para crear historias hermosas y fascinantes sin caer jamás en conflictos fútiles. El autor nos fascinaba con un enfoque muy intimista, algo muy poco visto en Estados Unidos. Así que no es ninguna sorpresa que la serie ganó los más importantes reconocimientos de la industria: el premio Eisner a mejor serie continua (1988 y 1989), mejor serie en blanco y negro (1988 y 1989), mejor nueva serie (1988), y mejor escritor/artista (1989). Además del Eisner, Concrete también recibió el premio Harvey a la mejor nueva serie en 1988.

Página Concrete Three Uneasy Pieces - 01Después de casi dos décadas, Paul Chadwick finalmente realizó tres historias más de Concrete: “Intersección”, “En una herida en la Tierra” y “Todas las cosas se ven como clavos”. La primera fue publicada en Dark Horse Presents vol. 2 # 1 (al igual que la primera aparición de Concrete que fue en Dark Horse Presents vol. 1 # 1 en los 80). Lo compré el 2011 y también ahora por segunda vez.

“Intersección” habla sobre coincidencias, sobre tropezarse con ciertas personas en el momento equivocado. Mientras leí esto, a todo color, inmediatamente pensé en los viejos tiempos, en las historias de Concrete a blanco y negro. “En una herida en la Tierra” es un relato bastante interesante sobre un hombre agonizante que es rescatado por Concrete y sus amigos, luego de balbucear sobre la condenación, muere, y deja tras de sí un misterio indescifrable.

Sin embargo, la historia que más me impactó fue “Todas las cosas se ven como clavos”, una referencia al viejo refrán que afirma que “cuando todo lo que tienes es un martillo, todas las cosas se ven como clavos”. Estamos muy acostumbrados a la violencia actualmente. Desde luego, la violencia existía en el pasado, de hecho, el circo romano era bastante violento, pero incluso hace dos mil años había reglas, una pelea hasta la muerte a cambio de la libertad y la gloria. Hoy en día, al contrario, tenemos violencia sin ningún tipo de justificación. Y por ello, constantemente, escuchamos en las noticias sobre homicidios en masa en Estados Unidos, sobre personas matando a otras personas sin ninguna razón. Mientras en el pasado la violencia servía a un propósito (insuflar miedo en los súbditos del rey, mantener a los esclavos dominados, conquistar otros reinos, etc.) en el presente la violencia es sólo una manifestación de ira ciega sin límites.

De nuevo, en sólo 8 páginas, Paul Chadwick demuestra por qué es uno de los mejores escritores del mundo del cómic. Y, confiando en su narrativa íntima y sobria, lo único de lo que habla Paul es sobre los ‘tasers’ y el modo en el que los policías siguen electrocutando gente, a veces ancianos o niños, con las justificaciones más endebles. Casi nos parte el corazón ver a Concrete intentando remediar esta situación. Aunque la mayoría de las veces la violencia es invencible, en la página final nos damos cuenta de que todavía hay esperanza para nosotros.

Portada Concrete Three Uneasy PiecesConcrete: Three Uneasy Pieces
Autor: Paul Chadwick
Dark Horse, 24 páginas.
Precio: 2.99 dólares
Publicado el 18 de julio de 2012