Conan: Clavos Rojos, de Roy Thomas y Barry Windsor-Smith

Portada Conan el Barbaro Clavos RojosConsiderada como una de las mejores novelas breves de Robert E Howard, “Clavos Rojos” fue publicada por primera vez en 1936. Décadas después, Roy Thomas decidió hacer la adaptación al cómic. Y Barry Windsor-Smith era el artista perfecto. Clavos Rojos se publicó en los números 1 y 2 de “Savage Tales”, desde mayo de 1971 hasta octubre de 1973.

En más de dos años, Barry Windsor-Smith completó lo que considero personalmente uno de sus más hermosas y espectaculares obras hasta la fecha. Así como este fue el último libro de Robert E. Howard sobre el cimerio, este también fue el último trabajo que realizaba el artista británico con este personaje. Esta vez, una de las protagonistas es Valeria, uno de los intereses amorosos de Conan. Mientras Bêlit tenía un pelo tan negro como la noche, y Red Sonja una cabellera escarlata, Valeria es la guerrera de los mechones dorados. Valeria se extravía en una misteriosa y aislada región, y pronto descubre algo extraño.

Página Conan el Barbaro Clavos Rojos - 01“Al desmontar, ella posa pintorescamente de manera inconsciente. Debería estar dándole la espalda a las nubes marítimas, los mástiles pintados y el revuelo de las gaviotas… ya que el color del mar está en los ojos de Valeria, de la Hermandad Roja”. Un esqueleto limpio y la casi inaudible presencia del joven bárbaro la obligan a reaccionar. Luego de luchar contra un dragón de escamas rojas, se topan con una fortaleza totalmente construida con jade precioso. Incapaz de robar un castillo entero, las miles de toneladas de jade deben permanecer en este lugar olvidado pero conforme Conan y Valeria exploran la ciudad, encuentran a dos civilizaciones decadentes en guerra. La ciudad encierra un secreto que los aventureros deberán descifrar si es que quieren volver a ver la luz del día.

La primera página es más que suficiente para darnos cuenta del extraordinario talento de Barry Windsor-Smith, es ligeramente reminiscente del trabajo de genios como Leonardo da Vinci y Rafael Sanzio. Evoca particularmente a los dibujos en tiza roja de Leonardo y los grabados de Rafael. En la siguiente página, podemos apreciar la exquisitez del esqueleto, similar a los estudios del cuerpo humano de Leonardo da Vinci. Pero si prestamos atención a la fisionomía de Valeria, identificaremos algunas de las virtudes artísticas de Miguel Ángel Buonarroti, tal como pueden verse en el dibujo de “La Sibila Libia”, los músculos y la gracia femenina convergen en la guerrera de pelo dorado (por cierto, el rostro de Valeria se aproxima un poco a las madonas de Sandro Botticelli).

Página Conan el Barbaro Clavos Rojos - 02En la siguiente página, el dragón de las escamas rojas tiene las cualidades de un dinosaurio y, no obstante, hay algo alienígeno en este violento monstruo. Me recuerda a los dibujos a tinta de Durero de rinocerontes y otros animales silvestres, así como algunas de sus ilustraciones con punta de plata. La primera viñeta de esta página es también un ejemplo de composición, el juego de perspectivas empieza con los frutos rojos literalmente sangrando, y luego vemos a Conan atacando brutalmente al dragón y haciéndolo sangrar. El escenario naturalista tal vez rinde homenaje a las pinturas de Jerónimo Bosch. En la siguiente página, Conan y Valeria admiran el castillo de jade; el diseño arquitectónico es glorioso: elevadas edificaciones bajo un oscuro techo, y uno o dos puentes que cruzan el abismo. Cada baldosa, cada ventana, cada escalera ha sido cuidadosamente retratada por el artista británico. En este impresionante escenario, los cuerpos de Conan y Valeria parecen estar quietos, como si estuviesen en shock, inmóviles pero vivos, esa es la misma sensación que tendríamos frente a las estatuas de Donatello (el David de bronce) o Benvenuto Cellini (Perseo con la cabeza de Medusa).

Página Conan el Barbaro Clavos Rojos - 03En la siguiente página, una calavera luminosa nos recuerda nuevamente los estudios de Da Vinci, pero el fantástico retrato de un salvaje anónimo hace que me acuerde de “El despellejamiento de Marsias” de Tiziano así como algunas experimentaciones anatómicas hechas por El Greco. En la siguiente página, tenemos una batalla que hoy en día sería presentada al menos en dos páginas, aquí ocupa apenas media página. Con más de 20 personas, vivas o muertas, en escena, el dominio de la perspectiva y la composición de Barry es absoluto. Esta imagen es tan épica como los “Cuatro jinetes del apocalipsis” de Durero, “Patio con lunáticos” de Goya o “La tormenta sobre el mar de Galilea” de Rembrandt.

Como artista, Barry Windsor-Smith sintetiza la historia del arte occidental, así que luego del Renacimiento y el Manierismo, también tenemos elementos influenciados por el periodo Barroco y Romántico. Una docena de cabezas cercenadas es una ilustración dramática, tan intensa como la “Decapitación de Judit a manos de Holofernes” o “David con la cabeza de Goliat” de Caravaggio. La inhumana deformación de Tolkemec en las siguientes páginas es inolvidable. Esta fealdad, sin embargo, no podría ser encontrada en la era del Renacimiento. Barry Windsor-Smith difumina las líneas que dividen nuestra cara del resto de nuestro cuerpo y al hacerlo crea un personaje realmente horrendo.

Las páginas de Barry Windsor-Smith son sumamente detalles y, sin embargo, muy dinámicas, son fuertes y vívidas, transmiten violencia o calma dependiendo de la escena. No es extraño que considere a Barry el mejor artista de los 70. Y, como he dicho a menudo, si alguna vez hago mi lista de los 5 mejores artistas Barry estaría entre los primeros puestos.

Portada Conan el Barbaro Red NailsConan: Clavos rojos. Edición Absolute
Edición original: Red Nails USA
Guión: Roy Thomas
Dibujo: Barry Windsor Smith, Gregory Manchess
Tinta: Barry Windsor-Smith, Gregory Manchess
Color: Richard Isanove
Editorial Planeta. Fecha de edición: octubre de 2007
Formato: Libro cartoné, 120 págs.
Precio: 15 euros