Como viaja el agua, de Juan Díaz Canales
Esta es la semana de los regresos. El otro día hablábamos del nuevo trabajo de Miguelanxo Prado y hoy lo hacemos de otro de nuestros autores más queridos. Hablamos de Juan Díaz Canales y su Como viaja el agua.
Un regreso que no se ha extendido mucho en el tiempo si a la faceta como guionista de este autor nos referimos, puesto que aún tenemos relativamente fresco su guión para las nuevas aventuras de Corto, pero que sí que se ha hecho de esperar si a la faceta como autor completo y dibujante se refiere. Difícil hablar de primera obra o debut cuando llevas toda tu vida dibujando y cuando de tu lápiz salieron obras como Blacksad y Corto, pero en cierta manera, este Como viaja el agua es una obra de debut del Juan Díaz Canales autor completo.
En lo argumental, Díaz Canales se adentra en el terreno del thriller social con toques fantásticos y en los que protagonistas son un grupo de ancianos que deciden poner un poco de emoción en sus vidas dedicándose a trapichear con mercancías robadas. Todo parece ser una entrañable gamberrada de tercera edad hasta que los miembros de este grupo empiezan a ser asesinados.
Con un estilo gráfico que se adentra dentro del mundo de las sombras y luces del blanco y negro y que por momentos podría confundirse con un Eisner de la etapa neoyorquina, Juan Díaz Canales demuestra con creces que no solo es un estupendo guionista sino que además por sus venas corre sangre de gran narrador.
Sorprenderá gratamente a todos aquellos que no conocían la faceta de autor completo de este autor y no decepcionará a aquellos que se acerquen a la obra siguiendo la estela del guionista de Blacksad y Corto.