El cómic digital en España: Koomic, Cimoc y Panini Digits
Cuando el Apple lanzó el primer modelo de iPad el 3 de abril de 2010 pocos confiaban en el éxito del dispositivo y, mucho menos, que tuviera un influencia directa en la industria del cómic en nuestro país. Hoy, tan sólo dos años después, las tablets forman parte de nuestro día a día y son el perfecto complemento del smartphone, compartiendo información y aplicaciones, siendo un nuevo soporte de información y, como no, una alternativa en la manera de consumir cultura.
Aunque los cómics digitales tienen un recorrido muy largo debido a la piratería, actualmente en España tienen un soporte de venta establecido en tres aplicaciones: “Koomic”, la primera en llegar, “Cimoc”, de Norma Editorial y “Panini Digits”. Bajo control de usuario, las tres comparten casi un mismo interfaz gráfico, con un destacado buscador en la parte superior, una parte intermedia con los últimos cómics añadidos o destacados y tres accesos directos en el pie: catálogo, cómics descargados y ajustes de usuario. Ambas mantienen una excelente calidad gráfica y resolución en cada uno de sus cómics pero, pese a todo ello, existen algunas diferencias:
Multiplataforma, Koomic es la aplicación más veterana y con un mayor catálogo de cómics disponible gracias al acuerdo con editoriales como Astiberri, Ediciones B, La Cúpula, Aleta Ediciones, Dibbuks u Ominiky Ediciones. Los cómics oscilan entre los 0,79€ (un número cualquiera de Enrique Vegas) y los 5,99€ del “Drácula” de Forges y Azpiri, abriendo un amplio abanico de opciones asequibles como “Koma” de Pierre Wazem y F. Peeters (2,99 €) y matizable en los ejemplares de Ediciones B (5.99 € en algunos títulos de Superlópez).
Los puntos flacos de esta aplicación residen en dos aspectos: el primero es la escasez de títulos gratuitos que, salvo excepciones, se limitan a pequeños avances que podemos encontrar sin mucho esfuerzo en la web, y el segundo, la ausencia de opciones disponibles, como la imposibilidad de animar transiciones o un modo diferente de lectura mediante el recorte de viñetas, tal y como hace “Cimoc”, la aplicación de Norma Editorial. Por lo demás, actualmente es la opción con mayor diversidad y calidad de títulos a la venta.


De la mano de Norma Editorial y retomando el nombre de una revista mítica, la segunda aplicación de cómics en ver la luz en nuestro país fue Cimoc. Con un catálogo más reducido que sus competidoras y ceñido exclusivamente a su fondo editorial, los títulos disponibles oscilan entre los 1,59 € de un número de “Atomic Robo” y los 8,99€ del primer álbum de “Arturo”, el cómic de Martín Saurí y Pérez Navarro. Entre medias quedan interesantes opciones como la serie de Eric Castel a 5,99 € c/u o “Sin City” a 4,99 €, y casos más discutibles como los 8,99€ de “Andando” de El Torres, que, pese a rebajar su precio a la mitad (vale 18 euros en papel), sigue siendo un desembolso importante.
Respecto a los cómics gratuitos Cimoc recoge los vicios de Koomic y los multiplica, dejándolos casi reducidos esos avances que no son más que las previews que encontramos en cualquier site de cómics.
Por otra parte, la aplicación destaca por las múltiples opciones que permite. Así, podremos animar transiciones, establecer una lectura por recorte de viñetas o incluso mostrar páginas al entrar y/o al salir, aportando todo lo necesario para el disfrute de la lectura.


La última en hacer aparición y la que, gracias a sus licencias, previsiblemente puede establecerse como competencia directa de Koomic. Panini Digits surge como una tienda digital única que aúna los cómics editados por las diferentes ramas europeas de Panini Comics: Panini Italia, Francia y Alemania, con el verdadero handicap, de momento, de no publicar nada de Marvel.
También multiplataforma y con el mismo menú que sus predecesoras, Panini Digits dispone de un catálogo muy reducido, con predominio de “cómics de grapa”, a 0,79€ por número. Así, encontramos series como “Scarlet”, “Incognito” o “Rage” a un precio realmente competitivo y de fácil compra, lo que compensa la ausencia de cómics gratuitos (sólo hay uno disponible: el número 1 de “Starborn” de Stan Lee). Además, para aquellos que dominan idiomas, desde la misma aplicación se ofrece la posibilidad de acceder al catálogo digital de la editorial en otros idiomas, lástima que aún no se pueda acceder a Panini UK.
En lo referente a las opciones disponibles, esta aplicación se sitúa en un término medio respecto a sus predecesoras, ya que incluye la posibilidad de una lectura por recorte de viñetas pero ninguna de las otras características disponibles en Cimoc.


Aunque el cómic digital se encuentra aún en fase embrionaria, se han establecido tres sólidos pilares que han abierto un camino editorial nuevo y que esperamos vaya mejorando y volviéndose competitivo gracias a catálogos extensos (especialmente de cómics descatalogados o difíciles de encontrar) y precios que hagan ridícula la piratería. Nosotros estaremos aquí para contarlo.