Coleccionable Marvel Héroes Viuda Negra: Red de intrigas

viuda-negra-red-de-intrigas-01Soy un amante del personaje. Desde la primera vez que la vi (en el Amazing Spiderman #86 dibujada por el gran Romita Sr) fue un personaje que me encantó. Esa eterna diatriba entre sus propios valores y sus lealtades, la seguridad de ser una femme fatale capaz de cuidar de sí misma, pero a la vez tan vulnerable y dependiente de un referente pasional, me cautivaron. De manera que cuando se anunció la salida del tomo dedicado a ella en la colección Marvel Héroes el pasado mes de junio (esos fantásticos tomos a los que les dediqué mi anterior artículo), me lancé a Cards and Comics (mi libreria en Sevilla) para realizar inmediatamente su adquisición.

El tomo (tal y como viene siendo habitual en la colección) es una selección de historias muy interesantes (algunas de ellas aún inéditas en nuestro país) que nos introducen en el personaje perfectamente. Pero tiene sus deficiencias, las cuales me han dejado un regusto amargo tras haberlo leído.

Como aspectos positivos (para no lanzar una crítica airada y ya está) tengo que decir que el tratamiento de color es bastante bueno, teniendo en cuenta que la mayoría del tomo procede de los años setenta, con lo que el aspecto visual es impecable, así como las historias contenidas (como ya he comentado). Se abre el tomo con dos historias necesarias e imprescindibles: La primera aparición del personaje en la serie regular Tales of Suspense #52, como villana que se enfrenta a Iron Man, y una aparición posterior (la ya comentada en Amazing) donde Romita rediseña con acierto su uniforme.

viuda-negra-red-de-intrigas-02
John Buscema y John Verpoorten

De la primera historia no podemos esperar mucho. Es de esas aventuras que no ha soportado bien el paso de los años, tanto a nivel gráfico como a nivel argumental. Don Heck, cocreador del vengador dorado, perteneció a la escuela del cómic de la edad de plata, pero la forma de trabajar “al estilo Marvel” no fue positiva para él, es decir, era de esas personas capaces de cumplir con los plazos más inverosímiles, pero a costa de unos pésimos diseños, estando acostumbrado a trabajar con otros conceptos distintos a los del mundo superheróico, por lo que, visualmente hablando, es el peor número del tomo. Además, debido al papel de la mujer en la sociedad en aquellos años, Natasha Romanoff no pasa de ser un mero instrumento de atractivo sexual para despistar al héroe. Lo dicho, un número infantil y previsible, pero que dió lugar al mito posterior.

Se hizo evidente que ese uniforme de viuda formal (con el velo cubriendo la cara y con un traje de fiesta) o el posterior, vestida de mallas y con un antifaz carnavalesco, no era lo más idóneo para una superheroína Marvel, por lo que, tras breves apariciones en la colección de los Vengadores (siendo el interés romántico de Clint Barton, a.k.a. Ojo de Halcón), se produjo el encuentro entre los dos personajes arácnidos: Spiderman y ella. Y esta ocasión fue aprovechada por John Romita para rediseñar su uniforme y embutirla en cuero negro. La aceptación del look fue apabullante, hasta el punto de mantenerse hoy día el aspecto externo de la heroína, con uniformes basados en aquel diseño. Este número (aunque reeditado varia veces) es una pequeña joya de los cómics.

A continuación, el tomo incluye dos miniseries de la Viuda Negra: la que protagonizó en 1971 en la cabecera de Amazing Adventures y la que se incluyó en Marvel Fanfare, en 1983. La primera miniserie fue publicada en un formato pensado para dar una oportunidad a eternos secundarios que pululaban por las series regulares y que tenían cierta aceptación de público. Concretamente, Amazing Adventures acogía la mitad del cómic para lanzar a la Viuda Negra y la otra mitad para probar suerte con los Inhumanos (grupo al que dedicaré un artículo más adelante).

Esta miniserie de siete “medios números” (10 páginas por entrega) profundiza en problemas urbanos y en el papel de Natasha en el mundo que la rodea. Por un lado, Natasha quiere vivir su vida de glamour sin problemas, entregándose a los placeres de su fortuna. Pero la problemática social termina inmiscuyéndola en vidas ajenas a las que trata de ayudar. Y en esta franja del tomo es donde están los peores fallos. Y no hablo del trabajo de artistas como John Buscema o Gene Colan (autores de los números) sino a la pésima traducción de los mismos.

viuda-negra-red-de-intrigas-03
George Perez y Al Milgrom

Para empezar habría que contarle al equipo formado por Gonzalo Quesada y Óscar Estefanía un concepto básico… no existe el Harlem Español. Spanish Harlem es el Harlem hispano, y, en varias ocasiones, esta traducción literal desvirtua el contexto neoyorquino de la historia. Pero además, muchas de las frases parecen traducidas con la peor versión del google translate: “Es una noble causa, pero no por ello podéis tomar un edificio” dice la Viuda a un joven hispano ¿Tan complicado es naturalizar la conversación y no realizar traducciones literales? Tan fácil como cambiarla así: “Es una buena causa, pero no es razón para ocupar un edificio”. Mismo número de palabras, pero dicción más coloquial. Y es extraño, ya que, personalmente, llevo leídos mucho cómics con buenas traducciones de Gonzalo Quesada. El caso es que bastantes textos traducidos con prisas y de forma literal han dado al traste con una aventura inédita e interesante.

El tomo cierra la edición con la publicación de los cuatro números que Natasha protagonizó en Marvel Fanfare (del 10 al 13), obra de Ralph Macchio y un George Perez en estado de gracia, acompañado por Al milgrom a las tintas, y que es una aventura Marvel con mayúsculas, en cuanto a guión y dibujo. Un magnífico colofón al tomo.

A pesar de mis quejas sobre un aspecto tan poco apreciado y valorado como es la traducción, el conjunto del tomo es una delicia para los amantes del universo Marvel en general, y de la Viuda Negra en particular.

viuda-negra-red-de-intrigas-01Coleccionable Marvel Héroes 22: Viuda Negra: Red de intrigas
Contiene Tales of Suspense 52, Amazing Spider-Man 86, Amazing Adventures 1-8 y Marvel Fanfare 10-13 USA
Guión: Stan Lee, Gary Friedrich y Ralph Macchio
Dibujo: Don Heck, John Romita y George Pérez
Panini Comics
Formato: Libro en tapa dura. 200 páginas.
Precio: € 9.99

viuda-negra-red-de-intrigas-04