Clone # 1-3, de David Schulner y Juan Jose Ryp
No es para nada inusual encontrar a guionistas de televisión trabajando en la industria del cómic, y por lo general producen trabajos memorables (Joss Whedon en “Astonishing X-Men”, Allan Heinberg en “Young Avengers”, J M Straczynski en “Thor”, etc.). En la nueva colección de Skybound, “Clone” el escritor es David Schulner, famoso por su trabajo en series de televisión como “Once and Again”, “Everwood” y “Desperate Housewives”. Siempre he sido fan de “Once and Again”, me encantó “Everwood” y hago especial énfasis en la pasión por los cómics del protagonista (Gregory Smith y el resto del elenco hicieron una gran labor en esta serie) y me sentí conmovido y cautivado por las mujeres de Wisteria Lane en “Desperate Housewives”. Así que, cuando vi que David Schulner estaba detrás de “Clone” sabía que tenía comprarlo. De todas maneras.
Como el título sugiere, aquí lo principal es la clonación. El protagonista es un clon que es cazado por otros clones. ¿Quién es el original? ¿Y por qué todos estos clones están matándose entre sí? En los primeros tres números, vemos lo que implica la clonación: todos los dilemas morales, los conflictos políticos y los cambios que este avance tecnológico puede ocasionar en nuestra sociedad. David Schulner, por cierto, ha encontrado la forma de traer un concepto clásico de la ciencia ficción al mundo de hoy.
Por supuesto, esta serie no sería lo mismo si no fuera por Juan José Ryp. Él es un brillante artista español, y combina dos influencias únicas. Por un lado sigue los pasos de los pintores del movimiento del puntillismo (que fue un resultado del post-impresionismo), el puntillismo (también llamado divisionismo) requiere el uso constante de pequeños puntos, similares a los que vemos en cada dibujo de Juan José Ryp. Por otro lado, es claro que Ryp es un gran fan de Geof Darrow, un artista que puede encajar miles de detalles en una sola página.
Sólo un vistazo a la portada doble del primer número es una buena indicación de la cantidad de detalles que encontramos en el trabajo de Ryp, desde referencias a otros cómics de Image, “Li’l Depressed Boy”, hasta varias marcas ficticias que hacen referencia a compañías reales. Si prestamos atención al centenar de personas que aparecen en la portada, veremos que todos están haciendo algo, ya sea paseando al perro, cargando una bolsa de abarrotes, hablando por teléfono, etc. y todos parece tener personalidades y actitudes diferentes.
El arte interior también es grandioso, las escenas de acción son asombrosas, y los fondos detallados añaden un sentido muy rico de complejidad. Una de mis páginas favoritas nos muestra al protagonista mirando un montículo de cadáveres, he contado alrededor de 65 cuerpos, todos en posiciones distintas, todos con gestos trágicos. La portada del # 3 nos muestra los cadáveres de los clones con un gran dinamismo y mucha fortaleza visual. Como siempre, Image y Skybound están produciendo algunos de los mejores cómics del momento. Bien por ello.



Guión: David Schulner
Dibujo: Juan Jose Ryp y Felix Serrano
Image Comics
Precio: 2.99 dólares c/u