Batman: La Noche de los Búhos

Portada Batman - 7 ECC EdicionesEn este número 7 de la colección “Batman” publicado por ECC nos presenta la primera parte de “La Noche de los Búhos”, con diversos cruces con varias colecciones relacionadas con la saga. Como recordaréis, en el anterior número se desencadenó por parte de un ejército de Garras un ataque sobre Gotham y sus más influyentes personajes ordenado por el Tribunal de los Búhos, y en estos números veremos algunas de las peleas en las que varios miembros de la Bat-familia se ven envueltos.

El primer episodio pertenece a “Batgirl # 9”, en el que Barbara Gordon se enfrenta a una Garra femenina y dos historias relacionadas con la trama que se desarrollan en los años 40: una en Japón, que tiene mucho que ver en este episodio, y otra en la que el Circo Haly también está relacionado con la historia y el origen de esta Garra. Gail Simone aporta una historia de fondo interesante para el desarrollo de lo que nos quiere contar, sobre la destrucción que el Tribunal quiere traer a Gotham para imponer su dominio. Por parte del equipo artístico, Ardian Syaf y Vicente Cifuentes hacen un trabajo estupendo, apoyados por el colorista Ulises Arreola. El segundo episodio contiene el “Batman & Robin # 9”, en el que otra de las Garras pretende asesinar a un alto mando del Ejército, siendo Damian en esta ocasión el encargado de protegerlo. Nos cuenta otra historia del pasado, situada en la Guerra de la Independencia contra los británicos y que de alguna forma atañe a este alto mando. Peter Tomasi otorga todo el protagonismo a Robin y ya sabéis como se las gasta el chico, por lo que continúa en la línea de esta serie, junto a un dibujo magnífico de Lee Garbett ayudado en dos páginas por Andy Clarke. En el tercer episodio tenemos el “Batwing # 9”, una serie de la que seguramente no veremos más números a menos que sean cruce con otra colección como es el caso. El superhéroe de color se enfrentará a otra Garra en la gala que Batman Inc celebra con las naciones en las que tienen representación. Invitado por Lucius Fox, deberá emplear a fondo el armamento de su armadura para eliminar al enemigo antes que algún alto mandatario resulte herido.

Con guión de Judd Winick, no aporta mucho más que escenas de acción y un ligero acercamiento a los problemas del Tercer Mundo que el superhéroe africano intenta resolver por el bien de su país. Marcus To continúa haciendo un gran trabajo, con la complicidad de Ryan Winn a las tintas.

Portada Batman - 8 ECC EdicionesBatman #8

“Batman nº 8” que contiene tres números americanos, Birds of Prey #9, Nightwing #9 y Detective Comics #9 en lo que es la segunda parte de la saga. En la primera historia, perteneciente a Birds Of Prey, encontramos a las integrantes del equipo femenino Katana y Canario Negro enfrentándose a una Garra cuyo origen se remonta a mediados del siglo XIX. Batgirl y Sterling se unen a sus compañeras, poniendo en práctica el método que ha descubierto Batman para detener a los mimbros del Tribunal de los Búhos, con la colaboración de Hiedra Venenosa. Duane Swierczynski se ocupa del guión de este número, situando en 1842 la época en la que actuó la Garra de esta historia, con dibujos de Travel Foreman y tinta de Jeff Huet. El segundo episodio tiene a Nightwing como protagonista, quizá la historia más interesante de este número, ya que la Garra con la que tiene que vérselas Dick Grayson es un antepasado suyo (como ya vimos en “Batman nº 6”), estableciendo una conexión entre el Tribunal de los Búhos y el Circo Haly. Dick pone todo su ingenio conduciendo a la Garra hacia una trampa que ha descubierto Batman para detener a los sicarios del Tribunal.

El guión de Kyle Higgins continúa relacionando aspectos del pasado de Gotham con el presente, como hizo junto a Scott Snyder en “Puertas de Gotham”. La historia se ve favorecida por los estupendos dibujos de Eddy Barrows y Andrés Guinaldo. Para terminar, Tony Daniel se ocupa de la última historia, en la que varias Garras se introducen en el Asilo Arkham para eliminar al doctor Jeremiah Arkham por dar tratamiento a criminales, pero Batman evitará que Jeremiah sufra daños contando con la inesperada ayuda de algún inquilino del psiquiátrico que dará buena cuenta de los soldados del tribunal. Daniel ve mejorado su dibujo con las tintas de Sandu Florea, siendo más inteligible su narración.

Portada Batman - 9 ECC EdicionesBatman #9

La tercera parte de “La noche de los búhos” se desarrolla en este número 9 de la serie “Batman” publicada por ECC, que contiene tres números americanos, “Red Hood and The Outlaws #9”, “Batman #9” y “Batman: The Dark Knight #9”. En el primero de ellos, Capucha Roja acude a la llamada de Alfred para proteger a los personajes amenazados por las Garras, solo que en este caso a quien tratan de asesinar es a Mr. Frio, quien no necesita de mucha ayuda. Jason se enfrenta a la Garra mientras Roy Harper y Starfire hacen lo posible para devolver a Victor Fries a Arkham, conociendo el nexo que le une con el tribunal de los Búhos. Un episodio divertido de Scott Lobdell, que cuenta con un dibujo detallado de Kenneth Rocafort jugando con las viñetas al componer la página.

El segundo episodio pertenece a la serie “Batman“, por Scott Snyder y Greg Capullo, donde las Garras han atacado la Mansión Wayne y Batman lucha con una armadura tecnológica, mientras Alfred intenta rebajar la temperatura de la Bat-cueva, puesto que el frío puede detenerlos. Otro de los objetivos del Tribunal es Lincoln March, el candidato a la alcaldía, que es atacado por una de las Garras. March proporciona información a Batman sobre quién puede estar tras el Tribunal, lo que nos conduce al tercer episodio. En éste se nos revela más información sobre la Garra que ataca a March, y vemos como fue reclutado por el tribunal, siendo uno de sus mejores soldados. Hasta que llega un dia en que ha de ser reemplazado debido a los fallos cometidos, y despertar a dia de hoy junto a las demás Garras para hacerse con el control de Gotham. En este episodio, Judd Winick se centra en el personaje de la Garra llamado Alton Carver y como llegó a ser la más longeva en su actividad para el Tribunal, además de conocer sus temores. Todo ello con el dibujo de David Finch, que dota de una mayor fuerza a la historia.

Portada Batman - 10 ECC EdicionesBatman #10

Llega a su inexorable final “La Noche de los Búhos”, ya que el próximo número nos traerá la conclusión de la saga. En esta cuarta parte que ECC publica ahora conteniendo los Batman Annual #1 y Batman # 10 USA, se nos explica quién está detrás del Tribunal de los Búhos. El primer episodio se centra en el nuevo origen de Victor Fries, o lo que es lo mismo Mr. Frio, retrocediendo en el tiempo hasta su infancia para contarnos su obsesión por el hielo. Obsesión que le persigue hasta que ya siendo adulto trabaja como investigador en los Laboratorios Wayne. Allí mantiene en estado criogénico a su esposa Nora, mientras los avances médicos le permitan tratarla de su enfermedad, pero Bruce Wayne cancela los proyectos en los que Fries trabajaba por cuenta propia y un accidente en el laboratorio lo convierte en Mr. Frío, buscando venganza contra Wayne. En esta historia, Scott Snyder y James Tynion IV dan una versión sin grandes cambios a la que conocíamos sobre el orígen de Mr. Frío, pero nos reservan una pequeña sorpresa sobre Nora Fries que se desvela en las últimas páginas del episodio. El dibujo detallado de carácter realista de Jason Fabok hace de este episodio una estupenda lectura.

En el segundo número incluido, llegamos a conocer quién mueve los hilos en el Tribunal de los Búhos. Batman vuelve a la Casa del Puerto (que vimos en el nº 4 de la colección española de Batman), en la que espera encontrar al Tribunal, pero se lleva una sorpresa. Hay alguien que se oculta en las sombras del Tribunal, y que a Batman le ha pasado por alto, hasta que encuentra una pista que le devuelve al principio de su investigación y le conduce al orfanato de Willowwood, donde descubriremos el verdadero rostro del enemigo. En un giro sorprendente, un final que no es un final, Scott Snyder nos ofrece una revelación que no esperábamos sobre la familia Wayne, una pequeña “trampa” inspirada en las novelas de Agatha Christie, de la que no diremos más para que lo descubráis por vosotros mismos. Greg Capullo continúa con su estilo de líneas limpio al igual que ha estado haciendo desde el primer número, y es algo de agradecer que se mantenga en el título durante casi un año.