Batman: Condenado # 3, de Brian Azzarello y Lee Bermejo

Detalle portada Batman: Condenado 3

Portada Batman: condenado 3Cuando Batman: Damned fue anunciado, inmediatamente me interesé en el proyecto a causa de Lee Bermejo, aunque no necesariamente a causa de Brian Azzarello. Bermejo es un artista destacado y uno de los mejores en la industria del cómic, Azzarello es considerado en general como un muy buen escritor, y ha producido obras muy populares, como 100 Bullets, e incluso si no está en mi lista personal de los mejores 25 escritores de todos modos confío en él lo suficiente, ya que es un artesano muy correcto que sabe cómo contar una historia, especialmente en géneros muy específicos.

Batman: Damned era una historia increíblemente ambiciosa, y creo que como escritores deberíamos tratar de ser ambiciosos, sin embargo, los problemas comienzan cuando nuestra ambición no coincide con el resultado final. Sinceramente, creo que podemos tener una idea absolutamente brillante, pero eso no siempre significa que el producto (un cómic, una novela, un poema) vaya a hacerle justicia a esa idea original. Uno de los principales recursos narrativos de Azzarello fue el uso de John Constantine como un narrador no confiable, algo que también vemos en novelas o películas. Y estoy de acuerdo con tener un narrador no confiable, pero si es imposible confiar en este narrador, entramos en una zona peligrosa en la que la historia ya no es relevante dentro del universo narrativo.

Casper Rudolph explica que “Después de todo, la cuestión de qué es real y qué es ilusión ha sido parte de esta serie desde el principio, e incluso se aborda explícitamente en este número cuando Batman y Constantine van a ver a Zatanna: ‘Ilusión. Realidad. ¿Cual es la diferencia? Tú lo eres. Tu percepción’”. Y sí, la percepción es importante, pero hay formas de preservar el difícil equilibrio entre ilusión y realidad, y formas de arruinar la verosimilitud de una historia. Y no estoy seguro de que Azzarello haya logrado preservar ese equilibrio.

Página Batman: Condenado 3 - 01Según Sam Stone, “en cierto modo, el asesinato del Joker fue sólo el incidente incitante y no necesariamente el impulso central de la historia misma. Azzarello ha creado la propia comedia divina de Batman mientras Bruce Wayne profundiza cada vez más en su propio infierno personal para enfrentar su mortalidad de frente, con John Constantine como su guía a través de esta visión pesadillesca de Gotham”. Un villano como Joker nunca puede morir, creo que todos lo sabemos, y está claro que Azzarello se propuso hacer que Batman viajara a este infierno personal, confrontando su pasado traumático y experimentando un tipo único de pesadilla, y para lograr esto no creo que Azzarello necesitara al Joker en absoluto. Stone también afirma que “lo que ha elevado la miniserie desde su debut ha sido el arrebatador arte pintado a mano de Lee Bermejo”, estoy absolutamente de acuerdo con él; Además, Bermejo tuvo “mucho espacio para respirar en este número, con algunos efectos visuales y páginas dobles asombrosamente hermosos, con Bermejo ofreciendo aquí secuencias de acción a todo dar y momentos más íntimos y emocionales con igual aplomo”.

Página Batman: Condenado 3 - 02En el primer número, Batman se reúne con Constantine y Deadman para comenzar a investigar quién está detrás de la muerte del Joker. Ese primer número, sin embargo, también se convirtió en el cómic más controversial de DC en la última década, ya que incluía el ahora infame bati-pene, que DC decidió censurar en todas las ediciones futuras de Batman: Damned. En el segundo número, tenemos a una Harley Quinn muy agresiva que intenta “violar” a Batman. Y muchos lectores parecían indignados por la actitud pasiva de Batman a lo largo de esta miniserie.

Rich Johnston había señalado que, desde el principio, Azzarello rindió homenaje a la bati-trinidad de Alan Moore (The Killing Joke), Grant Morrison (Arkham Asylum) y Frank Miller (The Dark Knight Returns), con la esperanza de que Batman: Damned fuese incluido en el parnaso de esos inmortales clásicos. Me temo que Azzarello no está a la altura de ese honor, pero eso de ninguna manera significa que este sea un mal cómic, simplemente no puede competir con la bati-trinidad. E incluso si fuera una historia mal escrita, no importaría en absoluto, porque “el arte de Bermejo sigue siendo la mayor fuerza impulsora de Damned. Su trabajo es increíblemente detallado […] y es más que sólo el detalle que alimenta el arte en este cómic. Bermejo aporta una textura exuberante y un uso inquietante del color en cada página. […] Es un aspecto que logra equilibrar el realismo arenoso con la rareza surrealista y sobrenatural. El formato Black Label de gran tamaño sólo resalta mucho más el increíble trabajo de Bermejo”, explica Jesse Schedeen y eso es 100% verdad.

Portada Batman: condenado 3
Batman: Condenado # 3