Batman # 56 / 57 Renacimiento 1 y 2, de varios autores

Portada Batman 56Con la nueva etapa de la serie durante “Renacimiento”, ECC estrena doble numeración en la colección de “Batman”, siguiendo la anterior con el número 56 y la nueva con el “Renacimiento 1”, que incluye Batman: Rebirth #1 y Batman #1 USA. En “Renacimiento“, Batman se enfrenta al Hombre Calendario quien de alguna manera, está alterando el transcurso de las estaciones y ocultando esporas que eclosionaran por toda la ciudad, acabando con la vida de sus habitantes. Como ayudante de Batman aparece Duke, el cual se dirige a la Mansión Wayne preguntando a Alfred que ha venido por la “oferta” de trabajo. Mediante una estratagema legal de Lucius Fox, Wayne recupera el control de su empresa y de toda su fortuna. Esta historia de presentación del nuevo equipo creativo de Batman, con Scott Snyder y Tom King al guión, funciona para ver qué podemos esperar en próximos números, sin que tenga nada que ver con “Renacimiento nº1”. Aunque hay algunos cambios en los personajes, como la escena de Bruce y Lucius o el nuevo status del Hombre Calendario, que no tienen nada que ver con lo que conocíamos, estaremos atentos a lo que ha de llegar ya que aquí co-guionizan Snyder y King y es difícil decir que parte corresponde a cada uno. Mikel Janín, que trabajó con King en la serie “Grayson”, ofrece un trabajo más elaborado o más sencillo, dependiendo del color de June Chung para visualizar las distintas estaciones del año, y realizando algunas espléndidas composiciones de página.

En el número de Batman, un avión que va a aterrizar en Gotham es alcanzado por un misil robado por una célula de Kobra. Batman pide ayuda a varios miembros de la Liga de la Justicia, pero todos están ocupados por lo que debe intentar que el avión no se estrelle en la ciudad. Con la ayuda de Alfred y Duke, ideará una estrategia que le permita salvar a los pasajeros del avión y a los habitantes de Gotham, pero contará con una inesperada colaboración. En esta historia, Tom King convierte a Batman en una especie de Tom Cruise en “Misión Imposible”, con acciones espectaculares y arriesgadas al borde del infarto. Vamos, de película. El dibujo de David Finch se muestra menos rocoso que en anteriores ocasiones, habría que conocer cuanto hay de Matt Banning en el entintado, así como el tratamiento de color de Jordi Bellaire para suavizar el resultado final.

Batman # 57

Portada Batman 57Segunda entrega de la serie “Batman” dentro de “Renacimiento” que publica ECC en España, con los Batman #2 – 3 USA en los que continúa la historia “Yo soy Gotham”. Tras la presentación en el primer número de dos nuevos superhéroes en la ciudad, Gotham y Gotham Girl, ahora vemos como resuelven las amenazas que reperesentan los villanos, como Solomon Grundy. Todo bajo la atenta mirada de Batman, que les ayuda a mejorar en su tarea para ayudar a la ciudad. Mientras tanto, un personaje se presenta en la oficina del comisario Gordon para advertirle de la llegada de los “hombres monstruo” antes de suicidarse en su presencia, para recibir poco más tarde la visita de Batman junto a Gotham y Gotham Girl. En las páginas finales sabremos quien se oculta tras la amenaza de los “hombres monstruo”, en lo que puede ser una conspiración para eliminar a Batman. El siguiente número se centra en la investigación que Batman (aquí como “Cerillas” Malone) lleva a cabo para conocer las identidades de Gotham y Gotham Girl, relacionadas con un incidente ocurrido años atrás en el que Batman salvó de un atraco a una familia tras salir del cine. Por otra parte, los ataques a la ciudad se continúan, poniendo a prueba a Gotham y Gotham Girl aunque siempre han de contar con Batman como último recurso. Tras escuchar otra explosión, los tres héroes se dirigen al lugar de los hechos para descubrir al causante de ello, junto a un aliado terrible.

Tom King va desplegando las fichas por el tablero de juego, presentando a los héroes y villanos de la historia, añadiendo un poco de intriga con el origen de Gotham y Gotham Girl además de conocer la identidad de los enemigos a los que se enfrentan. Por otra parte, Batman se mantiene distante como un profesor enseñando a sus alumnos ante la inexperiencia, viendo cómo pueden mejorar. En lo que se refiere al dibujo de David Finch, mejora de un número a otro, con una narración dinámica y fluida, con escenas de acción bien resueltas como la del puente Vincefinkel. Para ello cuenta con la ayuda de Danny Miki a las tintas y Jordie Bellaire al color, que hacen un gran trabajo.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8416901805″]
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8416945306″]