Baltimore: las campanas de la maldición, de Mike Mignola, Christopher Golden y Ben Stenbeck

Portada Baltimore: campanas de la maldiciónEsta saga de vampiros ideada por Mignola, que aquí llega a su segunda entrega, reúne todas las características del resto de sus series ambientadas alrededor de Hellboy que han ido apareciendo en los últimos años. Sin embargo, las aventuras de Lord Baltimore no pertenecen a dicho universo, sino a uno muy particular: uno donde la barbarie de la Gran Guerra ha conseguido despertar a una serie de criaturas de inmensa maldad, que permanecían dormidas en los recuerdos de la humanidad. No solo vampiros, aunque sean ellos los principales precursores de la historia, ya que el protagonista persigue a uno de ellos en busca de venganza por la muerte de su familia. Europa se rinde poco a poco a la barbarie y las fuerzas de la oscuridad ganan terreno poco a poco, con una enorme plaga que diezma a la población. En esta ocasión, Lord Baltimore pasará por Lausana (Suiza) y por la ciudad austriaca de Bludeschtag, donde se topará no solo con una nueva amenaza, sino con un dilema moral y personal.

Desde las portadas realizadas por Mignola con esa especial composición central, pasando por el color de Dave Stewart y el guión del propio Mignola, asistido por Golden; o la publicación en forma de miniserie de cinco números, recuerdan a las series de Hellboy o de la AIDP. Incluso Stenbeck, dibujante regular de estos números, ha colaborado anteriormente con Mignola en el primer arco argumental de Sir Edward Grey, Cazador de brujas. La ambientación europea, las historias de terror sacadas directamente del folclore, el sentido de la aventura y ritmo de la historia recuerdan a otras ya narradas por Mignola con anterioridad, algo que muchos le echan en cara, no sin cierta razón. Mignola tiene su estilo y hace muchas veces lo mismo, repitiendo una fórmula que le funciona bien, pero también es cierto que la ejecuta de maravilla.

El armazón donde se sustenta esta segunda historia del personaje es muy sencillo: una nueva amenaza se ciñe sobre Lord Baltimore a la vez que sobre el vampiro Haigus al que persigue sin descanso y al que deberá dejar escapar si quiere evitar que sufran inocentes. Un clásico en todo viaje del héroe que aquí se ve aderezado por detalles que lo convierten en una trepidante historia de terror gótico, poblada de repelentes criaturas, que juega constantemente con la religión y que presenta hallazgos muy interesantes: en este particular mundo la Inquisición se ha visto relanzada y uno de sus sacerdotes marcha tras la pista del protagonista, con ninguna intención buena. La historia central que se desarrolla en el convento de la ciudad austriaca está muy lograda y el papel que juegan las monjas es en verdad inquietante y terrorífico. Tan solo se le puede achacar a Stenbeck que, aunque sigue en una constante mejora, todavía tiene terreno por delante en las escenas de acción más movidas, donde a veces deja mostrar cierto estatismo, algo que se le perdona por su trazo claro y su dibujo detallista, sin llegar a abrumar ni entorpecer la narración.

Un episodio pulp más en la carrera del guionista y dibujante, con una de sus últimas creaciones, cuyo diseño tengo que admitir es en verdad atractivo: un veterano de la I Guerra Mundial con una pata de palo, cráneo rasurado y armado de las más variopintas armas de fuego, así como de espada y arpón. Si a eso le añadimos una ambientación original y una forma de trabajar más que probada, estamos sin duda ante una carta ganadora.

Detalle portada Baltimore: campanas de la maldiciónBaltimore Vol. 02: Las campanas de la maldición
Edición original: Baltimore: The Curse Bells USA
Guión: Mike Mignola, Christopher Golden
Dibujo: Ben Stenbeck
Norma Editorial (marzo 2013)
Formato: Libro rústica, 144 págs. a color
Precio: 15 euros