Aniquiladores: el final de la Marvel cósmica de Abnett & Lanning

Portada Aniquiladores 1: DevastaciónTras los acontecimientos narrados en la última saga El Imperativo Thanos, la famosa pareja de guionistas británicos había terminado casi todas sus tramas y muchos de sus principales personajes habían encontrado un aparente final. Pero todavía quedaban algunas cosas por contar y sería a través de series limitadas de pocos números, tal y como habían dado forma al cosmos marvelita en los últimos años. Con un prólogo a la anterior saga, realizado por el dibujante titular de la misma, el español Miguel Sepúlveda, se nos presentaba un nuevo equipo, a través de uno de esos clásicos números de formación de grupo, que tan común son en la serie de los Vengadores. A través de Cosmo, el perro con poderes psíquicos, son reclutados varios de los seres más poderosos de la galaxia para que enfrenten nuevas amenazas, en este número en concreto una invasión procedente de la Zona Negativa, esta vez liderada por Blastaar. Estela Plateada, Gladiador, Ronan El Acusador, Bill Rayos Beta y Quasar forman en verdad una temible conjunción de poderes, los Aniquiladores.

Prácticamente a continuación se daría salida a una primera miniserie de cuatro números donde dicho equipo encontraría un nuevo miembro: un Caballero del Espacio –efectivamente, los de Rom- por lo que se verán arrastrados a la mítica lucha que estos vienen teniendo con sus enemigos los Fantasmas. Con fecha de portada de mayo de 2011 a agosto del mismo año, esta miniserie vendría acompañada de un complemento donde se nos contarían una serie de aventuras en clave humorística de Mapache Cohete y Groot, centradas en sus orígenes. Timothy Green II fue el encargado de estas pocas páginas por número, dejando la titularidad de la serie en el malasio Tan Eng Huat, conocido ya de la franquicia cósmica, en una aventura de Estela Plateada: In Thy Name.

Portada Aniquiladores 2: Contra Los VengadoresUna segunda miniserie de igual duración siguió a esta, realizada por el mismo equipo creativo, esta vez titulada Annihilators: Earthfall, publicada entre noviembre 2011 y febrero 2012. Los guionistas ya debían de tener claro que Marvel estaba muy interesada en la franquicia, sobre todo a raíz del enorme éxito que supuso la revelación final de la película de Los Vengadores. Como consecuencia inmediata, el guionista estrella de la editorial, Brian Michael Bendis, iba a hacerse cargo de la misma. Por eso se nota cierta aceleración en estos números, que se desarrollan en la Tierra y que nos traen el típico enfrentamiento debido a una confusión entre los entes cósmicos y los Vengadores, para acto seguido formar equipo ante la verdadera amenaza, que no es otra que la Iglesia Universal y su mesías, el Magus.

En su conjunto, en dichas miniseries no encontramos nada más allá de la fórmula que han ido repitiendo con cierto éxito los guionistas: recuperar conceptos algo olvidados del pasado del rico universo Marvel, casi todos ellos deudores de la etapa de Jim Starlin, pero sin desmerecer sagas de colecciones como los Vengadores, por ejemplo. Por desgracia el nivel gráfico ha bajado mucho en comparación con antiguas miniseries. Tan Eng Huat no me disgustó en la comentada miniserie de Estela Plateada, sobre todo por una historia y ambientación original. Sin embargo cuando comienza a jugar con conceptos ya conocidos, va viniéndose poco a poco abajo, siendo la conclusión de esta saga bastante decepcionante, teniendo en cuenta que se desarrolla en la Tierra y que tiene que plasmar muchos personajes diferentes en sus páginas, no logrando mantener un nivel decente.

Algo que desmerece sin duda el final de una etapa que a mí particularmente me ha gustado mucho y que ya empezó a enturbiarse con las injerencias editoriales: primero cancelando las dos únicas series regulares –Nova y Guardianes de la galaxia, algo entendible después de todo si era verdad que no vendían lo suficiente- y segundo no respetando la continuidad de la misma, siempre apostando por otros guionistas de la editorial más importantes como Jonathan Hickman, que se llevó a Estela Plateada y a los Inhumanos sin dar ninguna explicación y en especial a Bendis y su arco inaugural de ¡Vengadores reuníos!, donde nos encontrábamos, por sorpresa, con Thanos, Starlord y los Guardianes de la galaxia, sin ningún tipo de pista de qué ocurrió entre su desaparición y el momento presente, algo que sin duda deberíamos de ver en la nueva serie regular del grupo cósmico.

Abnett y Lanning no hicieron nada especial, no inventaron la rueda, sino que se dedicaron a tirar de manual, aprovechando viejos conceptos con alguna que otra idea original y apostando siempre por la acción, el humor y el espectáculo, cuajado todo de grandes enfrentamientos por la supervivencia del cosmos y golpes de guión constantes. El resto lo pusieron personajes que son buenos de por sí, con alguna que otra buena colaboración de dibujantes muy inspirados –DiVito, Pelletier, Sepúlveda, etc-.

Está probado que es como mejor se trabaja, con la suficiente libertad por parte de los editores de turno. Lástima que no tuvieran paciencia suficiente para darle un final consecuente con el camino emprendido.

Portada Aniquiladores 1: DevastaciónAniquiladores nº 01: Devastación (Héroes Marvel)
Edición original: The Thanos Imperative: Devastation y Annihilators 1-4 USA
Guión: Dan Abnett, Andy Lanning
Dibujo: Tan Eng Huat, Miguel Sepúlveda
Tinta: Victor Olazaba, Miguel Sepúlveda
Color: June Chung, Rain Beredo
Panini Comics (abril de 2012)
Formato: Libro rústica, 208 págs. a color.
Precio: 15€

Portada Aniquiladores 2: Contra Los VengadoresAniquiladores nº 02: Contra Los Vengadores (Héroes Marvel)
Edición original: Annihilators: Earthfall 1-4 USA
Fecha de edición:
Guión: Dan Abnett, Andy Lanning
Dibujo: Tan Eng Huat, Timothy Green II
Tinta: Andrew Hennessey
Color: Will Quintana, Nathan Fairbairn
Panini Comics (abril de 2013)
Formato: Libro rústica, 112 págs. a color.
Precio: 9,95€