Anderson PSI Division: Revenge, de John Wagner, Alan Grant y Brett Ewins

Portada Anderson PSI Division Revenge - 01“2000 AD” era conocido como “el cómic más grandioso de la galaxia”, y de hecho sería muy difícil encontrar una mejor antología de ciencia ficción (en Inglaterra o en cualquier otra parte del mundo). La edad de oro de esta publicación británica semanal empezó a fines de los 70s y continuaría hasta principios de los 80s; durante esos años, escritores como John Wagner, Alan Grant, Peter Milligan, Alan Moore, Pat Mills, Neil Gaiman, Steve Moore y Grant Morrison crearon las más alucinantes historias.

Al mismo tiempo, un grupo de maravillosos y talentosos artistas comenzaría a ganar reconocimiento: Brett Ewins, Carlos Ezquerra, Mike McMahon, Dave Gibbons, Kevin O’Neill, Ian Gibson, Brian Bolland, Garry Leach, Bryan Talbot, Alan Davis, Brendan McCarthy, etc. Es difícil creer que todos ellos estuvieron alguna vez bajo el techo de la misma editorial. Obviamente, con tantos creadores talentosos, 2000AD se convirtió verdaderamente en el mejor cómic de la galaxia.

Cuando yo todavía estaba en primaria, mis cómics favoritos no eran los que publicaba Marvel o DC. Mis héroes no eran Superman, Batman, Spider-Man o los X-Men. Los superhéroes entraron en mi vida mucho después, cuando ya estaba en secundaria. Los héroes que admiraba eran de condición bastante humana, y no sólo porque no necesitaban habilidades sobrehumanas para salir victoriosos, sino sobre todo porque resultaba, al menos desde mi punto de vista, mucho más fácil identificarse con ellos que con los tradicionales bienhechores estadounidenses. Fui un gran fan de Johnny Alfa (Strontium Dog), Sam Slade (Robo-Hunter), Rogue Trooper, Dan Dare, Judge Dredd y muchos otros (por cierto, algún día debería escribir una reseña sobre cada uno de ellos).

Entre ese grupo de élite, quizás Dredd era al que más respetaba. Y junto con Dredd, llegó la Jueza Cassandra Anderson, de la División PSI. Una jueza con habilidades psíquicas y una personalidad muy alegre, Anderson siempre fue uno de mis personajes femeninos favoritos. Ella era lo opuesto a Dredd, pero en muchos aspectos también era el complemento ideal. Si Dredd es sinónimo de la ciencia, la lógica y la severidad, Anderson reúne lo sobrenatural, el instinto y un buen sentido del humor.

Portada Anderson PSI Division Revenge - 02Así que es lógico que la primera aparición de Anderson implicaría la mayor amenaza sobrenatural que Mega-City One había enfrentado: los Cuatro Jueces Oscuros. Los escritores John Wagner y Alan Grant liberan a los jueces oscuros en “Revancha” (publicado originalmente en 1985, en “2000AD” # 416 a 427). El Juez Muerte había estado planeando su venganza por un largo tiempo, y con la ayuda de Fuego, Miedo y Mortis, causaría estragos en Mega-City una vez más. Al principio, Muerte es capaz de manipular a Anderson, pero finalmente ella usa sus poderes telepáticos para ganar ventaja. “Anderson… siempre me ha disgustado tu actitud impertinente, pero nunca -hasta hace poco- he dudado de tu competencia”, afirma McGruder, la jefa de los jueces. Y, en efecto, contra viento y marea, Anderson finalmente logra derrotar a los jueces oscuros.

“Revenge” se publicó hace exactamente 30 años, y para mí es una historia especial por una razón: Brett Ewins. Como he mencionado antes, en su día, “2000 AD” fue el hogar de los artistas más talentosos. Muchos de ellos eventualmente migraron a la industria del cómic estadounidense, haciéndose aún más famosos e influyentes. Otros, sin embargo, no lo hicieron. Ewins era uno de ellos. Afortunadamente para mí, tuve acceso a la mayoría de las historias que él ilustró para “2000 AD”; un puñado de “Tharg’s Future Shocks”, algunas aventuras absolutamente increíbles de Juez Dredd (la excelente “Haunting of Sector House 9”, también con guión de Wagner, está entre mis favoritas), y un par de episodios de “ABC Warriors” y “Rogue Trooper”.

Desde que era niño el arte de Ewins me parecía absolutamente cautivador. Él tenía una manera única de retratar gestos y expresiones faciales, y una asombrosa comprensión de los entornos urbanos, sus punks callejeros y sus delincuentes se veían tan reales, y él siempre fue sumamente original cuando se trataba de retratar ropa futurista y todo tipo de artilugios. Ewins parecía combinar las mejores características de sus colegas: de Bolland, heredó un trazo delicado y un intenso amor por los detalles; de McCarthy, una colorida extravagancia y una energía visual sin domesticar; de Gibbons, un gran entendimiento de la narrativa secuencial; y así sucesivamente. Ewins fue uno de los artistas británicos más brillantes, y por décadas luchó contra sus demonios internos, una batalla que lo dejó exhausto y disminuyó la cantidad y frecuencia de sus contribuciones artísticas. Falleció en febrero del 2015. Él no había dibujado desde hacía más de 10 años, pero ya había dejado un valioso legado en las páginas de “Judge Dredd” y “Anderson – PSI Division”.

Las 1500 primeras portadas de la revista 2000AD