Stan Lee visita el Universo Marvel
Stan Lee visita el Universo Marvel
Editorial: Panini Cómics. Colección 100% Marvel.
Tomo 17x26cms, tapa blanda con solapas, 120 páginas a color
Guión: Stan Lee, Brian Michael Bendis, Joss Whedon, Jeph Loeb, Roy Thomas, Paul Jenkins
Dibujo: Alan Davis, Mark Bagley, Olivier Coipel, Michael Gaydos, Salvador Larroca, Ed Mcguinness, Lee Weeks, Scot Kolins, Mike Wieringo, Mark Buckingham
Entintado: Mark Morales, Michael Gaydos, Dexter Vines, Sean Parsons
Color: Jose Villarrubia, Paul Mounts, Jason Keith, Chris Sotomayor, Pete Pantazis.
La edad de plata del mundo cómic en EEUU surgió por muchos factores pero uno fundamental e indiscutible fue la figura de Stan Lee. No es este el espacio para analizar su obra, técnica y estilo pero su huella quedó impregnada en las generaciones de autores que han ido recocogiendo los personajes que él ayudó a crear.
Por ello, y coincidiendo con los 65 años de dedicación al mundo de la historieta, la editorial Marvel publicó a finales del 2006 cinco números que servirían como homenaje al guionista. Consistía en historias cortas dibujadas por varios autores (O. Coipel, Alan Davis, Lee Weeks, Salvador Larroca, Mike Wieringo, B.M. Bendis, etc..) en las que el propio Stan Lee se encontraría con sus propios personajes cara a cara y que mejor manera de contarlo, que por el propio Lee. El proyecto se llamó “Stan Lee meets..” y por fín llega a España traducido de la mano de Panini Cómics en un solo volumen.
El tomo agrupa las historias principales con protagonistas como Spiderman (lápices de Coipel), Doctor Extraño (Alan Davis), La Cosa (Lee Wheeks), Doctor Muerte (S. Larroca) o Estela Plateada (Mike Wieringo) junto con otras de diferentes guionistas y dibujantes como B. M. Bendis, Joss Whedon, Mark Bagley o Ed McGuinness. Un conglomerado de talento que da como resultado una magnífica edición para los aficionados al universo de Marvel. En las historias escritas por el propio Lee destacen dos puntos importantes: el humor y el tema comercial. Es memorable la visita que hace al Doctor Extraño percatándose que éste vive de vender su imagen por medio de merchandising debido al alto coste de la vida, del alquiler y los gastos de manutención de su cuerpo mientras batalla en otras realidades, o cuando convence a Spiderman de seguir peleando debido a que mucha gente trabaja a costa de su imagen.
Sin dejar de lado el humor, hay para otros aspectos reseñables, como por ejemplo el logro de Stan Lee ofreciendo las diferentes facetas de un héroe (Joss Whedon) o la continua evolución de acontecimientos en Marvel, con referencias a los Nuevos Vengadores, la línea Ultimate o la situación de los mutantes (B.M. Bendis). En conjunto, una obra divertida – con algún altibajo- pero que no nos dejará indiferentes.