Marvels: El ojo de la cámara #1, de Kurt Busiek y Jay Anacleto

marvels-el-ojo-de-la-camaraMarvels: El ojo de la cámara #1
Guión: Kurt Busiek
Dibujo: Jay Anacleto
Color: Brian Haberlin
Comic-book 17x26cms, grapa, 48 páginas a color
Correspondencia Original: Marvels: Eye Of The Camera 1, 2,
Precio: 3,25 euros

Una de las muchas claves para comprender la importancia del Universo Marvel en el ámbito del cómic de superhéroes reside en su contemporaneidad, es decir, en la ubicación de sus historias en un espacio y tiempo real con el que los lectores pudieran identificarse. Sus principales héroes recorrían sus calles y defendían lugares conocidos por todos.

En 1994, Kurt Busiek y Alex Ross presentaron un cómic que daba un giro de tuerca a este concepto. Una miniserie de cuatro números bajo el nombre de “Marvels” unificaba el realismo del Universo Marvel a través de la narración de una persona de la calle, el fotógrafo Phil Sheldon. De esta manera y por medio de un personaje sin ningún tipo de habilidad o poder, Busiek convertía al lector en el protagonista que sirve de hilo para contar la historia del Universo Marvel desde la Edad de Oro hasta el fin de la Edad de Plata, simbolizada en la muerte de Gwen Stacy. Las viñetas de Marvels no se llenaban de las grandes batallas, sino de las reacciones de la gente cotidiana ante el nacimiento de seres con habilidades especiales, mutantes y nuevas civilizaciones hasta ese momento desconocidas. Para subrayar el carácter de la miniserie, ésta se materializaba con el realismo artístico de Alex Ross, lleno de detalles y con personajes basados en modelos de conocidos suyos, como sus padres para Reed y Sue Richards.

ruinasEl éxito de Marvels no se hizo esperar y rápidamente se convirtió en una obra de referencia y una puerta abierta para la narración de hechos superheroicos y, evidentemente, para su secuela. Un año después se publicó “Ruinas“(Warren Ellis), una visión oscura que muestra como el mundo nacido en la miniserie original acaba destruyéndose, basándose en la materialización siempre de la peor de las posibilidades. Así, a Bruce Banner le ocurre lo mismo que le pasaria a cualquiera, Sue Storm se queda ciega al hacerse invisible, etc..

Ahora Panini Cómics lanza el primer número de “Marvels: el ojo de la cámara”, publicado en 2009 por La Casa de las Ideas y secuela de la miniserie original con Kurt Busiek en el guión y con Jay Anacleto a los lápices. El cómic continua la narración del Universo Marvel desde los años 70 en adelante por medio del mismo protagonista, el fotógrafo Phil Sheldon, pero la sociedad que plantea Busiek ya es diferente, acostumbrada a los héroes y supervillanos y sin la fascinación que supuso su aparición. Con una vida al borde de la retirada y con el conocimiento de una terrible enfermedad, Phil Sheldon medita lanzar una nueva obra que iguale el exito de su anterior “Marvels” que sirva como su testamento visual mientras por medio de la prensa, las conversaciones en un bar o los informativos, se suceden hechos claves en el Universo Marvel del momento: El Capitán America es perseguido (“Imperio Secreto“), hay referencias a la Cosa del Pantano en Florida, a presencia de vampiros, a las grandes sagas cósmicas, etc..

marvels-eye-on-the-camera-7El relevo de Alex Ross en el dibujo lo recoge el filipino Jay Anacleto (“Aria” para Image Comics) que mantiene el mismo estilo visual de la obra original: dibujo hiperrealista, cuidadas y detalladas viñetas que se convierten en excelentes cuando representa grandes multitudes. Las páginas se componen entre 4 o 5 viñetas con una perfecta adecuación entre el tamaño de éstas y la acción que transcurre en la historia, siendo mayor en los momentos clave y más reducidas en el resto. Como punto en contra habría que señalar que el nivel baja cuando muestra escenas con pocos personajes, predominando el hieratismo y en algunos casos cierta desproporción.

En resumen, nos encontramos con una buena secuela que mantiene casi todos los rasgos que caracterizan el cómic de 1994, narrando la historia del Universo Marvel desde donde se quedó en un ambiente de caos ante la multitud de seres extraordinarios. Busiek cumple en el guión y Anacleto, a grandes rasgos, en el dibujo, pero no se olvida la sensación de que ya se ha perdido la novedad que supuso la miniserie original.

“Les enseñé el mundo.
Les enseñé los hechos.
Les ayudé a dar sentido a un mundo loco y confuso…”

marvels-eye-on-the-camera-1 marvels-eye-on-the-camera-2 marvels-eye-on-the-camera-3
marvels-eye-on-the-camera-4 marvels-eye-on-the-camera-5 marvels-eye-on-the-camera-6