Green Lantern: Renacimiento, de Geoff Johns
Hace un porrón de tiempo, cuando todavía me gastaba cienes y cienes de euros mensuales tanto en producto nacional como extranjero, y todos y cada uno de ellos en grapita, se dió la noticia que el fandom anhelaba y temía a partes iguales: el regreso de Hal Jordan como Linterna Verde.
Al saberse el guionista encargado del tema me permití relajarme y esperar lo mejor. Al fin y al cabo, dado el trabajo que venía realizando en Flash y JSA, de Johns te podías fiar. Baste ver lo que hizo con Hawkman para esperar algo decente con Hal.
Y la historia salió, y mes a mes la cosa se fue destripando, hasta que al terminar la serie me quedó la sensación de que era imposible que no se les hubiese ocurrido antes y que habían tardado demasiado en hacerlo. Y éso que no pude evitar ciertas referencias o analogías marvelianas fenixeras conforme aparecía la serie.
Eso de que el cuerpo estuviese en animación suspendida fuera del alcance de los demás, el tema de “no era yo, era un ser malo maloso” con mi cuerpo… Demasiado parecido a aquel retorno de Jean Grey que se marcó hace años para la creación de Factor X. De todas formas, y más aún teniendo en cuenta mi debilidad deceera, éso no me impidió disfrutar como un enano y quedarme con buen sabor de boca.
Más adelante, cuando me pegó el venazo de adquirir la serie en tometes de tapa dura conforme iban saliendo, éste Rebirth se me hizo muy complicado de conseguir. Menos mal que siempre hay amiguetes que echan un cable en algunas ocasiones y me lo encontraron (además de bastante económico).
Y, centrándonos en la relectura, hay varios detalles que en su momento no aprecié dado que no sabía cómo iban a suceder los acontecimientos futuros. Hay muchísimas pistas tanto en guión como en dibujo sobre lo que vendrá después. Por ejemplo tontuno, mirad el aura que rodea a Hal/Spectre cuando está a punto de castigar a Black Hand en el primer número de la serie ¿os recuerda a algo el dibujo que forma?.
Pues eso, que unos once añetes después esta miniserie me ha seguido gustando. Y también ratifica el hecho de que el señor Geoff Johns es más un corredor de fondo que de velocidad, que tiene planeadas y planificadas las cosas a medio/largo plazo. Aunque debo de reconocer que el inicio de la posterior serie regular me dejó un pelín frío y la cosa se fue cogiendo después. Pero si éso ya hablaremos de ello en otra ocasión…
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8416518483″]