El Invencible Iron Man: Las cinco pesadillas
The Invincible Iron Man: Five Nightmares
Guión: Matt Fraction
Dibujo: Salvador Larroca
Editorial: Marvel Cómics
Precio: $19,99
Aunque no sigo el día a día de los héroes Marvel, en las lecturas de esta editorial que he hecho últimamente – Spiderman, Illuminati, Civil War, Secret Invasion, Iron Man: Director of SHIELD, New Avengers… – he visto como llevaban a Tony Stark al punto de ser una especie de “Gran Hermano” Orwelliano: un manipulador, psicótico de la seguridad, para quién el fin justifica los medios.
Y para mi, que sigo sus andanzas desde su segunda crisis alcohólica, aquella que acabó con Tony Stark llevando la armadura roja y plateada enfrentándose a Obadiah Stane, es una lástima. Aquel Tony Stark era un luchador que debía ignorar a cada momento la tentación de la botella, que levantaba un nuevo imperio económico de la nada, que cofundaba los “West Coast Avengers”… y era un optimista y un soñador con ganas de hacer el mundo un lugar mejor donde vivir.
Es decir, que frecuentemente me ha costado reconocer a ese personaje en el Tony Stark de los últimos años.
Y es en este punto donde llega Matt Fraction para cambiar esto con su “The Invincible Iron Man”. Fraction escribe un guión sólido que humaniza de nuevo a Tony Stark, pero lo hace de manera sutil, sin grandes aspavientos: como director de SHIELD aún es una especie de “Gran Hermano”, pero al mismo tiempo vemos que es una persona con sus dudas, consciente que a pesar de su poder hay cosas que escapan a su control y preocupado respecto a si sus decisiones son las más adecuadas para la gente a quién van a afectar. Además, vemos que sigue siendo un idealista, sigue haciendo todo lo que está en sus manos para mejorar el mundo con la ayuda de su inmensa fortuna.
Por otro lado, Fraction vuelve a llevar la relación Tony Stark – Pepper a medio camino entre el flirteo amoroso y la amistad nacida de muchos años de relación profesional. Un acierto.
Y todo esto en un ambiente de plausibilidad, de lógica interna dentro de la lectura. Como por ejemplo el que no sea viable la producción en masa de la tecnología Iron Man por su elevado coste, y por este motivo Tony Stark no puede usarla directamente para ayudar a los que sufren, buscando vías alternativas para aliviar su dolor.
Respecto a la historia en sí, Tony Stark ve como sus peores pesadillas respecto a la tecnología de Iron Man se hacen reales: Iron Man se ha convertido en algo obsoleto, mundano. Iron Man 2.0 está aquí y Tony Stark no lo ha creado. Lo ha hecho Ezekiel Stane con tecnología robada a Stark y modificada para sus finalidades: terrorismo internacional y la destrucción de Tony Stark y su empresa.
¿Y qué decir del dibujo? Gran Salvador Larroca. A pesar de seguir usando muchas referencias fotográficas, el dinamismo de las viñetas es muy bueno, sensiblemente mejor que “New Universal” (no obstante, otra de sus grandes obras). Además de dibujar a un espectacular Iron Man, los diseños y ambientaciones son geniales y las batallas y arquitecturas detallados y realistas.
En resumen, una muy buena lectura. Aprovechad Panini la sacó en un volumen unitario!
Nota: 3,5 sobre 5.
Esteve Torrents
The Commuter Blog