Aldebarán de Léo

Detalle portada Aldebaran 1

Portada Aldebaran 1Más que una historia de Ciencia-ficción, Aldebarán constituye una epopeya. A lo largo de la historia los protagonistas van evolucionando, de manera que comienzan la historia siendo unos adolescentes, egoístas y asociables un poco difíciles de soportar por el lector mientras que al final de la historia te encuentras con unos personajes totalmente transformados, que han madurado tanto físicamente como psíquicamente lo que se observa en el nivel de conversación y las relaciones que mantienen. De esta manera, al terminar la historia, se tiene la sensación de haber seguido a los personajes día tras día, durante muchos años.

A pesar de los dibujos hieráticos propios más de un ilustrador que de un dibujante de BD, Léo consigue que nos enganchemos a la historia sin dificultad, de tal manera que la lectura se llega a hacer adictiva y te deja con ganas de saber más sobre el planeta, los protagonistas y la misteriosa Mantriz. Un aspecto que es de muy agradecer en los BD.

Aldebarán: La historia

La historia comienza sobre finales del siglo XXII, sobre el primer planeta colonizado con éxito por la humanidad: Aldébaran-4, cuarto y único planeta habitable del sistema planetario de la estrella Aldébaran. Hace más de 100 años que los primeros colonos se han instalado en Aldébaran-4, llamado más comúnmente “Aldebarán”, y no ha habido ninguna comunicación con la Tierra desde entonces por causas desconocidas. La colonia humana ha tenido, por tanto, que organizarse en una autarquía con los medios con los que contaba.

En 2179, en un pequeño pueblo de pescadores llamado Arena Bianca, tres adolescentes Marc Sorensen, Kim Keller y Nellie Keller, escapan de casualidad de una criatura marina desconocida y voraz capaz de devastar a gran escala, que aniquila su pueblo y a todos sus habitantes, incluidas sus familias. Los ahora huérfanos Marc y Kim comienzan entonces un viaje hacia la capital de la colonia, Anatolie, situada a varios cientos de Kilómetros al sur, con la intención de ganarse la vida de una forma u otra. Al mismo tiempo tratan de descubrir el misterio del animal responsable de este desastre tras coincidir con Driss Shediac y Alexa Komarova, dos biólogos experimentados y simpáticos que saben más de este animal de lo que dicen y que además son activistas buscados por las fuerzas de la policía.

Kim y Marc aprenden rápidamente en sus propias carnes que el gobierno central de Aldebaran es autoritario y dictatorial. Además, su camino se va a cruzar con el del Señor Pad, vagabundo oportunista y polifacético que les echará una mano asegurándose de sacar provecho de la situación.

Finalmente, Alexa y Driss deciden crear clandestinamente un grupo de personas entre las que se encuentran Kim, Marc, el Señor Pad y varios de sus amigos con los que van a compartir su secreto: La Mantriz, el animal complejo y proteiforme que aniquiló el pueblo de Arena Bianca, y que es posible que quiera entrar en contacto amistoso con ciertos humanos y hacer que se traguen unos glóbulos que les alarga la vida con el fin de establecer una relación de simbiosis. Alexa y Driss absorben estos glóbulos regularmente intentando descubrir algo más de la Mantriz y sus extraños fenómenos. Ellos proponen al nuevo grupo que cada uno se trague un glóbulo.

Mientras que las fuerzas del gobierno les habían capturado, el grupo es salvado por la Mantriz, que pura y simplemente hace desaparecer a los intrusos agresivos salvando a nuestro grupo de héroes. Poco después, Kim y Marc observan una nave espacial en el cielo que termina por aterrizar a su lado. Se trata del primer contacto de Aldebarán con la después de más de 100 años, gracias al funcionamiento súbitamente milagroso de los ordenadores. El antiguo gobierno se disuelve y las idas y venidas de los hombres desde la tierra se retoman. Marc y Kim ahora convertidos en pareja, deciden ir a la Tierra, donde nunca han estado para continuar sus estudios mientras que Driss y Alexa, rehabilitados, fundan un Instituto para el Estudio de la Mantriz, con importantes fondos procedentes de la Tierra.

Léo: el autor

Léo es el seudónimo bajo el que publica sus obras el dibujante Luiz Edurdo de Oliveira. Nacido el 1 de enero de 1944, este Brasileño se graduó como ingeniero mecánico y se trasladó por varios países sudamericanos huyendo de diferentes golpes de Estado (los de Brasil y Chile, principalmente) antes de regresar a su país natal en 1974. Empezó como ilustrador en el sector de le pulicidad, en el que trabajó hasta su marcha a Francia en 1981, donde pretendía dedicarse al mundo del cómic.

Allí publicó varias obras menores en publicaciones como L’echo des savanes y Pilote, hasta que en 1986 conoció a Jean-Claude Torest y empezó a publicar en revistas juveniles de Bayard Presse. En 1998 empezó su colaboración con el guionista Rodolphe, de la que saldrían ocho álbumes de la serie Trent y tres de Kenya.

Más adelante, en 1993, consiguió publicar a través de Dargaud su primera obra en solitario, Aldebarán. En 2000 fue nominado al Premio a la Mejor Serie en el Salón de Angoulême por su obra Bételgeuse.

Portada Aldebaran 1Aldebarán de Leo

Resumen
Fecha de la reseña
Artículo reseñado
Aldebarán 1, de Leo
Puntuación del autor
51star1star1star1star1star