All-New Miracleman Annual # 1, de Morrison, Quesada, Milligan y Allred
Escrito en 1984, “El incidente de octubre: 1966”, fue un relato perdido sobre la corrupción de Johnny Bates (antes conocido como Kid Miracleman). Luego de distanciarse del héroe, Bates se convierte en un individuo cruel con poderes ilimitados. El escritor Grant Morrison, un fan del Miracleman de Moore, escribió esta historia con la esperanza de que fuese publicada en la revista “Warrior”. Sin embargo, la publicación británica se declaró en bancarrota ese mismo año, por lo tanto las páginas de Morrison se quedaron varadas en el limbo durante décadas.
Afortunadamente, después de 30 años, Joe Quesada decidió ponerse en contacto con el escritor escocés para rescatar del olvido a este guión. Quesada, sin embargo, no se aproximó a este proyecto como un simple editor, sino más bien como el artista que le daría vida a las ideas de Morrison. El resultado son 12 extraordinarias páginas que, de hecho, serían el más impresionante logro artístico de Quesada desde los años 90; el director creativo de Marvel Comics está, indudablemente, recordando el placer estético que todo artista siente al observar un trabajo satisfactoriamente concluido.
Con una composición brillante y un sentido único del diseño, Quesada añade un nivel de detalles sin precedentes en cada viñeta. En muchas entrevistas, Quesada ha señalado la importancia de “Miracleman” para la industria del cómic en los 80s, y cómo cambió la forma en la que los autores desarrollarían la narrativa secuencial. Y a juzgar por la dedicación y el esfuerzo gráfico que podemos ver en estas páginas, está claro que Quesada no estaba subestimando la relevancia de Miracleman. “El incidente de octubre: 1966” es una exploración respetuosa del mítico Miracleman.
Este número especial también incluye una encantadora historia titulada “Seriamente milagroso”. El escritor británico Peter Milligan rinde homenaje a la ingenuidad y simplicidad de los años 50, cuando el personaje de Mick Anglo era el más famoso superhéroe del Reino Unido. El estilo artístico de Michael Allred es ideal para reinterpretar la nostalgia de tiempos más inocentes.
“Seriamente milagroso” reúne a Miracleman, Kid Miracleman y Young Miracleman. Por supuesto, luchan contra el doctor Gargunza, Young Nastyman (el joven malhechor) y el malvado dictador de Boromania, una nación europea ficticia que aparecía con frecuencia en los viejos cómics. Amenazas extravagantes y coloridas se presentan en cada página, y aunque por momentos Milligan nos hace guiños a nosotros, los lectores, al hacer que Miracleman coloque en tela de juicio la falta de lógica y verosimilitud de casi todo lo que sucede en este relato, el autor aun así conserva el encanto infantil de antaño. La última página es una referencia inteligente al “Así habló Zaratustra” de Alan Moore y Garry Leach.
Este especial también incluye el guión original de Morrison, así como las versiones preliminares de las páginas a lápiz de Quesada, y las páginas a blanco y negro de Allred. Como anécdota interesante, debo señalar que Quesada basó su interpretación de Bates en una vieja fotografía de Morrison (esta imagen de un joven Morrison fue tomada en el castillo de Culzean, Escocia, en 1984). Por último, tengo que hablar de la fantástica portada, realizada por el talentoso Gabriele Dell’Otto. Uno de los mejores ilustradores del medio, Dell’Otto retrata a un perturbado y siniestro Bates, rodeado de oscuridad.
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”B00ZOAC1MG”]