100% Marvel HC. Marvel: Pride
En junio del 2021, para celebrar el mes del orgullo gay, tanto DC como Marvel lanzaron por primera vez una antología dedicada íntegramente a personajes LGBT. Ambas antologías, por supuesto, no eran esenciales en términos de continuidad ni en relación a títulos actuales, y ambas tenían un precio muy alto. Hace unos años, hubiese rechazado por completo la idea de pagar 10 dólares por un cómic, e incluso si ahora puedo permitírmelo, sigo sintiendo que hay algo intrínsecamente incorrecto en cobrar de más por lo que se supone que es una celebración de los personajes queer. Algo así como pagar la entrada para asistir al desfile del orgullo, nuevamente este es un evento presentado en términos de inclusión y tolerancia, pero en realidad ha sido comercializado y explotado a tal nivel que sólo el capitalista más insensible podría sentirse orgulloso.
De todos modos, decidí comprar el especial de Marvel porque incluía creadores que me agradan bastante, y también porque después de echar un vistazo rápido a las historias, Voices parecía ser muy prometedor. Como de costumbre, Marvel decidió sacar múltiples portadas variantes para este cómic. Encontré la mayoría de las portadas bastante decepcionantes, con la excepción de la variante de Phil Jiménez. Jiménez no sólo es uno de los artistas más importantes de la industria del cómic, sino que también es un creador abiertamente gay. La portada de Jiménez reúne a la pareja gay más famosa de Marvel: Hulkling y Wiccan.
Marvel’s Voices: Pride comienza con un collage de portadas de cómics de varias décadas. Todas estas son portadas de números que contribuyeron de manera significativa a las historias de múltiples personajes LGBT. Y luego tenemos una introducción de Luciano Vecchio y Mike O’Sullivan que resume rápidamente la historia queer de Marvel, comenzando con Northstar, el primer superhéroe que salió del closet, e incluyendo algunos de los aliados del Capitán América de la Segunda Guerra Mundial, Mystique y Destiny (X -Men), Hulkling y Wiccan (Young Avengers), Rictor y Shatterstar (X-Factor) y más.
Inmediatamente después tenemos “Los votos”, una breve pero magnífica declaración sobre el amor queer y la felicidad que puede ser posible en una relación entre personas del mismo sexo, como la que existe entre Hulkling y Wiccan. Los creadores originales Allan Heinberg y Jim Cheung regresan para esta ocasión trascendental y nos recuerdan por qué formaron un equipo creativo tan brillante y por qué los Young Avengers se hicieron tan populares hace casi 20 años.
Cuando Brian K. Vaughan creó Runaways hace casi dos décadas, presentó a uno de los personajes lésbicos más importantes del Universo Marvel. Aunque Brian K. Vaughan no ha colaborado con Marvel en muchos años, los Runaways siguen siendo populares. “Under The Stars”, escrito por Mariko Tamaki e ilustrado por Kris Anka, gira en torno a una cita entre Nico Minoru y Karolina Dean. Es una historia simple pero encantadora. A esta pareja, junto con Hulkling y Wiccan, se le puede ver en primera fila en la doble página de Jacopo Camagni en “El amor es el amor”.
Por supuesto, como es de esperar, algunas de las historias incluidas en este especial son bastante irrelevantes, como “Algo nuevo cada día”, de Day Lilah Sturges y Derek Charm, “Cuando un gato negro se cruza en tu camino, les das el derecho de paso” de Leah Williams y Jan Bazaldúa, y “Totalmente invulnerable” de Crystal Frasier y Jethro Morales. De manera similar, otras historias tenían potencial pero el resultado final fue decepcionante, como “Buena Judy” de Terry Blas y Paulina Ganucheau, “El hombre que conozco” de J.J. Kirby, “Tú mereces” de Vita Ayala, Joanna Estep y Brittney L. Williams.
Afortunadamente, el resto del material incluido en esta antología logra abrazar la rica historia del universo Marvel mientras profundiza en la complejidad de los personajes mutantes, como Mystique y Destiny en “Las damas grises”, una historia de Tini Howard y Samantha Dodge que transcurre en el siglo XIX, y que analiza la percepción del lesbianismo en esa época en particular. “El hombre de sus sueños” escrita por Steve Orlando con arte de Claudia Aguirre, es una valiente historia sobre Daken, quien debe decidir entre el sexo casual y toda una vida de felicidad al lado del hombre que ama, debido a su juventud e inmadurez, Daken huye del compromiso y muchos años después, en la isla de Krakoa, rodeado por los X-Men, se arrepiente de esa decisión.
Prodigy y Speed, de los Young Avengers, están teniendo una cita en “Coloso”, escrita por Kieron Gillen y dibujada a lápiz y entintada por Jen Hickman; esta es una exploración divertida de lo que significa ser joven y bisexual. Prodigy revela los secretos de su pasado, como la forma en que tuvo que navegar sintiéndose atraído por las chicas y por los superhéroes mutantes mayores y famosos como Coloso. Tierna, torpe y divertida, una vez más Gillen retoma la magia del amor adolescente, de la misma forma que lo hiciera hace casi una década en las páginas de Young Avengers.
Ciertamente, estaba absolutamente convencido de que nada podría ser mejor que el regreso de Gillen a los Young Avengers en esta antología, pero estaba equivocado. La mejor historia, la más poderosa y significativa, es “Derretimiento temprano” escrita por Anthony Oliveira e ilustrada por Javier Garrón. En una maravillosa secuencia de apertura, Oliveira y Garrón rinden homenaje a Stan Lee y Jack Kirby, al reproducir 3 viñetas consecutivas de The X-Men #14 (1965). Como escribí en mi reseña de ese cómic: “Observemos la fascinación que experimenta Bobby Drake (Iceman) cuando ayuda a su amigo Warren Worthington III (Angel) a vestirse (en una página maravillosamente ilustrada por Werner Roth y Vince Colletta). No sólo está en juego la mirada cautivada por el cuerpo masculino, esta escena es también bastante reveladora por la forma en la que Bobby parece gozar mientras toca su amigo, protegido bajo la excusa o pretexto, de ayudarlo a esconder sus alas”.
De hecho, ese es el punto de partida de Oliveira, porque cuenta la historia de lo que sucede después de lo que fue sutilmente insinuado en esas 3 viñetas de 1965. Esta es una historia en la que los protagonistas ocultan su verdadera naturaleza, ocultan sus poderes, ocultan lo que los hace especiales y únicos. En el caso de Bobby, también es una historia sobre lo doloroso que es ocultar su homosexualidad. La mayor sorpresa es el momento en que Magneto decide cancelar su ataque a la mansión de Xavier solo para consolar a Bobby, que está llorando. La conversación entre un adolescente inexperto y un hombre iracundo y maduro es verdaderamente conmovedora.





