Supersonic Man

supersonic-man-01En los años setenta no había mucho merchandising. De hecho, para el lector de cómics de superhéroes, la cosa se supeditaba a álbumes de Novaro (México) y a la añorada editorial Vértice, los cuales cada vez eran más escasos llegando a los ochenta. Por eso (y ante la ausencia de medios informativos) cuando uno veía algo que volaba, rápidamente compraba el cómic y se gastaba los pocos cuartos en ir al cine, si es que había película.

Bueno, pues en estos años de escasez, y a remolque del gran éxito que fue “Superman” de Richard Donner en 1979, apareció en las pantallas de los cines un superhéroe fabricado en España… Sí, sí, netamente español, que además tuvo su colección de cómics, la cual duró en los quioscos unos cuantos de meses.

El director de este invento fue Juan Piquer Simón, y con él colaboraron Ed Wood Jr. (con unos efectos especiales que puedes comprobar) y el actor Cameron Mitchell como ganchos. Al héroe lo encarnó Michael Coby (cuyo nombre real es Ricardo Cantafora) que ya tenía experiencia en estas lides, pues ya interpretó a otro héroe que puedes ver en el trailer al que accedes pinchando aquí. Juan PiquerAhora interpreta a un ser de otra galaxia que viene a salvarnos de los planes del Dr. Gulik.

Juan Piquer falleció a los 75 años de edad el 7 de enero de 2011 de un cáncer, enfermedad que al final ha podido con este gran luchador.

Señoras y Señores, Madames e Monsieurs, Ositoko y Ositaka… con todos vds.… y si algunos de ustedes quieren ver los mejores momentos del filme, aquí teneis para que disfruteis, y ya sabeis, ¡¡¡Que la Fuerza de las Galaxias sea contigo!!!:

La Editorial Valenciana publicó la serie de cómic la cual tuvo numeración propia tras los cuatro primeros números, los cuales pertenecían a la línea o colección genérica Colosos del Cómic (21 al 24) y fue dibujada por Sanchís (Pumby o Mazinger Z, segunda versión). Estos cuatro cuadernos contenían la trama del film.

La historieta contenida en esos cuatro números fue concebida como un conjunto unitario al continuar la paginación de un número a otro y no tener los cuadernos título definido. Sin embargo, una vez publicados esos cuatro números que adaptaban la película, la colección continuó con una nueva numeración y con una historieta del personaje desarrollada de nuevo en cuatro cuadernos, con paginación común y esta vez con título propio cada uno de ellos, los pertenecientes al 27-28-34 y 35, sumando un total de 64 paginas de nuevo guionizadas y dibujadas por Sanchís. La historia se titulo “El regreso del Dr.Gulk”.

Aquí tenéis dos de las portadas del cómic comentado.

supersonic-man-02