Spirou, Franquin y la Escuela de Marcinelle

La revista semanal belga Spirou nace en 1938 por el editor Jean Dupuis con una vocación básicamente juvenil. Su nombre remite a una “ardilla” (expresión Valona) y desde entonces es una de las más importantes revistas de bande dessinée. Su más característico personaje “Spirou” fue creado por Robert Velter (Rob-Vel) y Blanche Dumoulin (Davine), mujer de éste. Durante una primera época, la revista publicó material importado como Dick Tracy o Red Ryder pero pronto logrará su edad dorada.
Comienzan a publicar sus historias autores como Peyo (Les Schtroumpfs –Los Pitufos-), Salverius y Cauvin (Tuniques Bleues –Casacas azules-), Tillieux (Gil Jourdan –Gil Pupila-), Morris (Lucky Luke) o Franquin (Marsupilami).. es la denominada Escuela de Marcinelle. Frente a los dibujos realistas, guiones exactos y documentados, minuciosidad, textos abundantes, bocadillos cuadrados,.. de la Escuela de Bruselas –liderados por la revista Tintín en autores como Hergé, Edgar J. Jacobs, Bob de Moor o Jacques Martin-, se contraponen un dibujo más abigarrado, guiones más humorísticos y fluidos, un uso mayor de la cinética, pocos textos y bocadillos redondeados.
Es un periodo de esplendor en el mundo de la historieta franco-belga y del cómic en general. De los grandes autores citados, destaca Franquin. En 1946, comienza a colaborar con la Editorial Dupuis tomando el relevo de Jijé y dibujando a Spirou Marsupilami, un extraño animal nacido en la selva de Palombia que llega a disfrutar de dos episodio propios y convirtiéndose en un icono de la serie. En 1955 colabora con la revista Tintín, con la serie “Modeste et Pompon”. Dos años después aparece “Gaston Lagaffe” (Tomás el Gafe) en el periódico Spirou y en 1977 realiza “Ideas Negras” en Le Trombone Illustré y Fluide Glacial.