Astérix: El pápiro del César, desvelada la portada y tres páginas
El próximo 22 de Octubre sale a la venta en todo el mundo el álbum número 36 de la colección de Astérix, “El papiro del César”, segundo creado por el guionista Jean-Yves Ferri y el dibujante Didier Conrad. Como es normal en un lanzamiento de este tipo, los detalles sobre el mismo van llegando desde Éditions Albert-René son muy medidos quedando resumidos de la siguiente forma:
– Dos viñetas provenientes de las páginas 21 y 40 del nuevo álbum.
– Conocemos al malvado de la historia, Bonus Promoplús, que en inglés se llamará Blockbustus, en francés Promoplus, en italiano Bestsellerus, en alemán Syndicus y en portugués Vendetudus (imágenes adjuntas).
– Cubierta del álbum y 3 páginas completas del cómic (las páginas 7, 8 y 34). Dadas a conocer en una rueda de prensa que se celebró en París, en la primera planta de la Torre Eiffel donde estuvieron presentes el tándem de nuevos autores, Albert Uderzo y Anne Goscinny.
«La promoción» del álbum anterior les dio la idea de esta nueva obra, y han necesitado dos años de intercambios, sesiones de Skype, bocetos, pruebas, retoques y cambios para presentar por fin EL PAPIRO DEL CÉSAR, una aventura en la más pura tradición de los álbumes de Astérix. La entrega anterior trasladaba a nuestros héroes a Caledonia (Escocia), en medio de los clanes escoceses; sin embargo, esta tendrá como decorado la Galia. ¡César solo tendrá que desplazarse desde Roma para hablar con sus mejores enemigos!.
Mientras esperamos la aparición del álbum y que las librerías abran sus puertas, ya disponemos de algunas informaciones. Así, Albert Uderzo –orgulloso y contento- declaraba haberse quedado impresionado por los autores, pues la idea de la nueva intriga, que se desarrolla en torno a la Guerra de las Galias, le parece excelente: ¡La Historia dentro de la historia! Hoy en la rueda de prensa, Anne Goscinny, enseñó el ejemplar de “La Guerra de Las Galias” que su padre usó toda la vida.
Y como no hay buenas historias sin un buen malo, algo más tarde se descubría al bien llamado Bonus Promoplús, consejero del César. Dicen de él que es un sabio, una mezcla de personalidades imprescindibles de nuestro mundo moderno. Otro personaje que se ha desvelado hoy es Doblepolemix, un periodista y corresponsal inspirado en Assange. Pensaron en llamarlo “Wikilix” pero “era demasiado directo” según declaraba el autor. ¡La cosa promete!
Pero, en definitiva, ¿qué contiene ese Papiro? ¿Qué papel juega César en este álbum? ¿Seguirán los galos haciendo temblar al imperio romano y enfureciendo al gran Julio?
El 29 de octubre de 2015, Astérix cumplirá 56 años. La fiesta promete ser estupenda, y al galo no le ha salido ni una arruga. El secreto de su eterna juventud se debe evidentemente al inmenso talento de los autores que lo crearon y al de los que han tomado el testigo. La publicación de esta nueva aventura es ante todo una historia humana, la de dos niños enamorados del cómic en general y de Astérix en particular. Jean-Yves Ferri y Didier Conrad nacieron el mismo año que el pequeño bigotudo. Crecieron al ritmo de sus viajes y de las tribulaciones de la aldea de los locos. Y aquí están hoy, con el lápiz en la mano, para animar todo ese pequeño mundo. El señor Albert Uderzo siempre ha pensado que Astérix debía continuar viviendo para disfrute de los millones de lectores de la serie; Ferri y Conrad reafirman su idea: Astérix todavía tiene que vivir y compartir fantásticas aventuras en el mundo entero.
En España serán puestos a la venta 160.000 ejemplares en castellano, 25.000 ejemplares en catalán, 4.000 ejemplares en euskera, 3.000 en gallego y 1.500 en asturiano. En todo el mundo serán más de 4 millones los álbumes traducidos a 20 lenguas que llegarán a las librerías simultáneamente el jueves 22 de octubre.
Coincidiendo con el lanzamiento del álbum, el jueves 22 de octubre se inaugurará en Madrid la exposición “ASTÉRIX. 36 imágenes del álbum 36” en la Biblioteca Eugenio Trías (Paseo de Fernán Núñez, 24. Parque del Retiro. Entrada por puerta Sainz de Baranda). Se podrá visitar hasta el 30 de noviembre y contiene 36 láminas con “tomas falsas” del álbum, imágenes del making of y borradores. Muestras del trabajo de los autores que exponen el proceso de creación de algunos de los personajes desde los primeros trazos a lápiz hasta el resultado final.
Horarios Exposición: del 22 de octubre al 30 de noviembre. L-V de 8.30-21.00h. / S 9.00-18.00h. / D 9.00-14.00h.
Más información en castellano: Asterix36.com
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8469604686″]
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”2864973235″]