La restauración del color en los álbumes de Alix
Una de las ediciones más esperadas para los aficionados del personaje de Jacques Martin, Alix, son los álbumes remasterizados que ha preparado la editorial Casterman correspondientes a la “edad de oro” del personaje. En este proceso de restauración ha intervenido Sarah Schotte y el editor Jimmy Van den Hautte, el cual, en la web AlixMag´, ha sido entrevistado sobre ello. Os dejamos con la traducción.
¿Como se ha realizado la restauración de estos álbumes?
Frédérique Martin ha encontrado la mayor parte de los estudios de color originales. Ha ido viéndolos y comparándolos con los álbumes y la diferencia era verdaderamente considerable. Los hemos escaneado (no así las páginas ya que algunas habían sido vendidas, otras estaban en exposición, etc…) y seguimos los contornos de los archivos existentes (los mismos utilizados para la impresión de los libros), superponiéndolos sobre el escaneo en color. A veces, este trazo no se ajustaba a la perfección y teníamos que ir viñeta por viñeta.
Los 4 álbumes han sido remasterizados, pero en el caso de “El Dios Salvaje” nos faltaba una veintena de páginas de color. Hemos tomado los elementos existentes y los hemos trabajado en función de las páginas anteriores y siguientes para que el álbum sea uniforme. Puede que no sea perfecto, pero no teniendo los contorno no teníamos elección y creo que el resultado está muy próximo a lo que Jacques Martin había realizado en esa época.
Tenemos 2 álbumes completos: “Las legiones perdidas” (“Les légions perdues”) y “La tumba etrusca” (“Le tombeau Étrusque”) y estamos con “El último espartano” (“Le dernier Spartiate”)
Desde hace varios años, especialmente en “El último Espartano” (“Le dernier Spartiate”) y “La tumba etrusca” (“Le tombeau Étrusque”), las páginas impresas no eran perfectas ¿porqué?.
En los años 60, cuando Casterman escaneó las páginas, una especie de grano se puso sobre la película de impresión. Los trazos negros de las películas de impresión están constituidos por pequeños puntos. Después de varios años, el negro palideció y poco a poco se convirtió en gris y después en transparente. Se perdía en los mínimos y aumentaba en las zonas máximas, es decir, en los sólidos. La manipulación de estas películas, algunas tienen más de 50 años, puede ser una explicación. La película de impresión envejece mal.
¿Porqué los colores son más luminosos que en los álbumes viejos?
Desde hace quince años, en Casterman utilizamos un papel más brillante, es lo que hace que, efectivamente, que los colores sean mucho más luminosos. Antes utilizábamos un papel más mate, por lo que la presentación de las páginas era diferente.
¿Hay otros álbumes en preparación?
Sí, actualmente estamos trabajando en “Las puertas del infierno” (“Les portes de l’enfer”) de Lefranc y “La esfinge de oro” (“Le sphinx d’Or”), de Alix.