La importancia de los blogs de autores. Entrevista al autor de Maliki

La importancia de los blogs de autores. Entrevista al autor de MalikiHoy en día para darte a conocer y tener algo de éxito es necesario estar en Internet. Hasta no hace mucho necesitabas tener algún tipo de conocimiento si querías colgar algo en la Web. Esta situación ha cambidado gracias a los blogs que te permiten darte a conocer de manera fácil y rápida. El tema de los blog se ha convertido en algo imprescindible para los nuevos autores de BD sin los que su trabajo no tendría ningún tipo de repercusión. Los dibujantes y autores de BD franceses, cada vez más, cuentan con sus propios blogs donde cuelgan periódicamente sus trabajos.

Este es el caso de Souillon, dibujante creador de Maliki que se ha dado a conocer gracias a su blog y ha tenido tanto éxito que le han publicado su obra. Os dejamos una entrevista que bdzoom le hizo en el Festival de Angoulême.

Entrevista al creador de Maliki

Varias decenas de millares de internautas se citan para ver la tira del martes en la web de Maliki tiene un éxito cada vez mayor. Mantenido oficialmente por Maliki, que cuenta allí su día a día y sus memorias

La importancia de los blogs de autores. Entrevista al autor de MalikiColine Bouvart: ¿Podrías describirnos tu recorrido?

Souillon: Después de finalidad científica, una puesta a nivel de artes aplicadas y un año de dibujo clásico, pasé por los exámenes de las grandes escuelas de París: Estienne, Les Gobelins, etc… pero los suspendí, Por lo que volví a la facultad de artes plásticas para conseguir la licenciatura. Como freelance, hacía trabajillos como diseñador multimedia para sitios web y realizaba clips en flash…

Depués conseguí entrar en Les Gobelins pero en “realización multimedia”. Prefería tener varios caminos abiertos. Tambiém trabajé de forma alternativa en videojuegos. Comencé las crónicas de Maliki mientras que estaba en Les Gobelins, en el 2004. Entonces Ankama reparó en mí y me propuso editar un libro y que me fuera a esbozar como dibujante en Dofus et Wakfu, para juegos y dibujos animados.

C.B.: ¿Es gracias al blog que te has dado a conocer?

Souillon: De hecho, todo lo que me ha pasado, ha sido gracias al blog!

C.B.: ¿Como nació el blog de Maliki?

Souillon: Cuando crée el blog, era muy ingenuo y pensaba que había tenido una idea super interesante. No estaba al corriente del fenómeno de las webcomics, ni que los blogs de Cha, Boulet, Melaka y Laurel ya se habían puesto en marcha. Me siento un poco avergonzado por haber pensado que se trataba de una idea original. Comencé el blog porque ya no dibujaba, estaba desanimado y había decidido centrarme en el diseño Web. Entonces pensé que era un poco tonto por mi parte abandonarlo por completo y que poner una tira todas las semanas me haría mantener una cierta regularidad: si la gente está esperando que se publique me sentiría culpable si no lo tuviera a tiempo.

Esto es una limitación muy beneficiosa. El problema cuando se dibuja es que se suele ser perfeccionista. Aquí, con el blog, haces tu tira, puede que no estés super contento con el resultado pero peor para ti, se cuelga y te dices que para la próxima lo harás mejor y se va mejorando poco a poco. La semana siguiente por el contrario, miras lo de la anterior y te dices ¡pero como he podido hacer tal basura!

C.B.: Mirando los archivos de tu blog realmente se puede remarcar tu evolución

Souillon: Hay varias etapas, por fases, por conciencias, comprensiones de trucos. Para mí, el dibujo no evoluciona de manera lineal, sino por picos. ¡Te estancas, a veces retrocedes, y luego hop! De repente comprendes algo y avanzas. Es muy desalentador, pero siempre acabas por mejorar. ¡Y además esto nunca se acabada de todas formas!

La importancia de los blogs de autores. Entrevista al autor de MalikiC.B.: ¿El éxito del blog ha sido rápido?

Souillon: Despegó al cabo de un año, el primer año, recibía 30 ó 40 visitas por día. No tenía tantos medios: pasaba una hora o dos sobre la tira que diseñaba en 3 viñetas y con eso bastaba. Estaba todo un poco apretado, todavía no había encontrado mi estilo. Luego comprendí que se podía hacer tamaños verticales, soltarse, poner animaciones flash. Hoy, recibo de 25000 a 26000 visitas diarias, con picos de 36000 e incluso 37000 visitas los martes, el día que se publica la tira de la semana. Esto sigue aumentando todavía aunque más despacio, nada tan exponencial como los primeros años.

C.B.: ¿Cómo utilizas los medios de Internet para tus tiras?

Souillon: Siempre se tienen ganas de utilizarlos y en cualquier parte, es depravado saber que va a ser editado porque se prohíben los trucos. Tengo cuidado haciendo mi tira, cuando sé que aparecerá sobre papel. En cambio cuando verdaderamente tengo ganas de liberarme, pongo animaciones, le doy una voz a Maliki, pongo lazos, pequeños juegos, etc. Por ejemplo, lo hice con Fleya que jugaba con un laser: el gato se paseaba por la página y se daba un golpe con los bordes del navegador.

Esto no se puede encontrar en el álbum, a menos que se trate de una página muy grande, pero la idea me gustaba y no me aguanté. No estoy obsesionado por el tamaño del papel. En cuanto a la tira que tengo para la edición en papel, en general, lo sé desde su salida: cuando veo que los lectores verdaderamente se enganchan a la historia, entonces sé que formará parte de algo ineludible; si no es así, es que los lectores estarán decepcionados. Pero también me preocupo de conseguir que la historia sea comprensible, de mantener el suspense en cada página, con el fin de que la narración funcione pasando del tamaño del papel

C.B.: ¿El tercer tomo de las aventuras de Maliki saldrá pronto?

Souillon: Sale en junio o julio del 2009.

La importancia de los blogs de autores. Entrevista al autor de MalikiC.B.: Posteas una tira por semana ¿has estado tentado de publicar con más frecuencia?

Souillon: Es un ritmo que me conviene. Ya es un ritmo muy elevado y no veo el interés de aumentarlo. Voy a continuar dibujando Maliki, pero con otra perspectiva, un BD con formato tradicional. Además también tengo en proyecto una serie de dibujos animados que dará a Maliki una visión que no se ha abordado hasta ahora en el blog. El objetivo es tener para cada medio un enfoque diferente: no se trata de trasponer la webcomic a dibujos animados o a BD con una historia larga. Se trata de variar los puntos de vista, los ambientes, el tratamiento y de enriquecer el propósito. El número único, por ejemplo, tendrá un ambiente oscuro, una visión de Maliki totalmente exterior a todo lo que muestra en sus tiras. Ella deja una enorme zona de sombras en su vida, sobre aquello que no puede decir. El número único no tendrá concesiones. Será una versión exterior del personaje, será más lúcido, más bruto, menos edulcorado. Ya he comenzado el trabajo con el guión y sobre el recorte. Espero que salga en enero de 2010.

Cuenta la juventud de Maliki; la muestra como cuando tennía 19 o 20 años. A esta edad es bastante detestable, pero poco a poco va a transformarse. Me gustaría hacer lo mismo también con Fang, que es un figurante que al principio del álbum cuenta la historia de la salida de su país como boat people, y su encuentra con Maliki: se ignora por el momento cómo se encontraron. Y posiblemente referirse cada vez a un personaje.

Lo ideal sería sacar un número único en invierno, porque son más sombríos, y una colección en verano cada año. Para una serie de televisión, imagino algo mucho más delirante, totalmente extravagante, sin anclarlo forzosamente en la realidad: posiblemente orientarlo sobre los personajes sobrenaturales, sobre situaciones endebles en Lamu, donde pasan montones de cosas extraordinarias sin que nadie lo encuentre raro. Guardar los mismos personajes, pero darles un tratamiento diferente

C.B.: ¿Cómo nació Maliki?

Souillon: ¡Para la pequeña historia, nació, por supuesto, sola y se materializó así, bzouf! De hecho en esa época, era un poco de Gorillaz. Descubrí este grupo y encontraba genial que personajes de dibujo animado fueran músicos. Guardaron el secreto mucho tiempo sobre lo se escondían detrás. Eran muy vivos lo que creaba un universo muy rico. Y me dije que sería interesante hacer algo similar. Maliki, era a un personaje que dibujaba regularmente: era el tipo de personajes que se tiene en los cajones desde hace tiempo, que te gusta mucho, pero sin saber qué hacer con él. En vez de hacer un BD con este personaje, decidí soltarlo en internet, inventarle toda una vida y dejarle ser autónomo sin estar verdaderamente detrás. Maliki tiene una personalidad, un temperamento propio.

La importancia de los blogs de autores. Entrevista al autor de Maliki
C.B.: ¿No se trata entonces de un simple doble?

Souillon : No, no, no somos completamente iguales! ¡! ¡! ¡ni a nivel de carácter ni morfológico!. Vive más o menos las mismas situaciones que yo, pero no reacciona forzosamente igual. Es una especie de juego de rol de hecho, hay que tratar de identificarse en el personaje.

C.B.:¿ De donde sacas tu inspiración ?

Souillon: Hay cosas que cojo de mi día a día, encuentro mucho más creíbles las cosas vividas; podemos más fácilmente encontrarnos en esa situación. Si esto no viene de mi vida diaria, entonces se trata de un hecho real que observo, que anoto: cosas comunes que no detectas hasta que no te paras a observar y que son a veces completamente alucinantes o aberrantes. Me gusta mucho mostrar las cosas. Para mí, es muy importante. Cuando observo algo, lo anoto, pero esto no es suficiente, tengo ganas de dibujarlo.

Es como un álbum foto, que se hojea diciéndo: “oh sí, en este momento sentí esto, y pensé en esto “. Tengo miedo de olvidar las cosas, como las memorias de la infancia, cuando dibujo a Maliki niño, son a menudo mis propias memorias de infancia. Así estoy seguro de no olvidar la sensación que tuve en esos momentos … Es un archivo de memorias, de sentimientos, de impresiones…

C.B.: ¿Cuales son para ti las diferencias entre la edición online y la edición clásica?

Souillon: Es más libre, más exactamente, te sientes más libre… porque realmente tienes la misma libertad en un BD que en la webcomic, aunque en BD, siempre está la presión del editor, la limitación del tamaño de papel, la unidad, etc. Con la webcomic, es sólo al final, cuando se hace la colección, cuando hay que clasificar todo esto. Pero la mayoría de las veces, somos muy libres, podemos escoger hacer un día una historia triste, al día siguiente una graciosa, hacerlo en acuarela, etc…Finalmente te sientes liberado de las limitaciones. Es también agradable poder poner en cortocircuito al editor, y hacer lo que te gusta. Incluso para el editor es tranquilizador cuando llegas con 200 páginas diciendo que tienes tantos visitantes.

El editor no asume riesgos: si tienes 30000 visitas al día, se sacan 20000 ejemplares, y es casi seguro que se venden bien. Esto es lo que pasa, la gente compra el álbum, hasta más allá de las esperanzas, ya que se podría pensar que tanta gente no compraría un contenido que es gratuito en internet. Por otra parte, siempre tengo cuidado de incluir en el álbum un mínimo de inéditos. Maliki comenzó gratuitamente, no quiero forzar a la gente a que compra el álbum para ver lo que hago. Trato de respetar a los que estaban allí desde el principio y los que lo sostuvieron y los que todavía lo hacen ahora.

Me ha tentado mucho, sobretodo en el primer álbum, el adaptar los dibujos. Pero me lo prohibí para que fuera una transcripción exacta del sitio y que la gente no se sintiese obligada a comprar el álbum para tener una versión más acabada. Quiero permanecer fiel a este espíritu. Para el one shot, no excluyo tampoco ponerlo online más tarde, con el fin de que la gente pueda leerlo online: esto sería lo normal. Por una vez, el paso sería a la inversa: adaptar el tamaño BD a la web. Por ejemplo, poniendo una versión en flash, cuyas páginas se girasen, los lectores preferirán siempre el papel. Si se pone online un contenido gratuito, si gusta, la gente lo comprará. No hay ningún riesgo comercial. La gente piensa en ello, pero no es el caso.

La importancia de los blogs de autores. Entrevista al autor de Maliki C.B. : Para este número único, serás a la vez guionista y dibujante: ¿es un paso importante de trabajo para ti?

Souillon: No me ve
o en absoluto trabajando con un guionista. También me enteré recientemente que varios BDs que me gustaba, fueron creados por autores que eran dibujantes y guionistas a la vez. Aunque se esté muy próximo al guionista, hay siempre una desviación entre los dos. No lograría dibujar una historia que no hubiera escrito yo, esto no me interesaría. Necesito estar implicado a fondo. Es verdad que el oficio de guionista es difícil, pero si me pongo a fondo lo conseguiré.

C.B. : ¿Que sitio ocupa la bande dessinée en tu vida profesional?

Souillon: Para Ankama, trabajo con juegos y con la serie de televisión « Wakfu ». La BD es el resultado de todo lo demás. En BD, hay que saber dibujar bien, que es lo que aprendo en Ankama. Estoy con gente muy buena dibujando, y necesito progresar todo el tiempo. Aprendo otros. En la vida, reparo en guiones, y para mí la BD es el resultado de todo esto. Lo que me gusta, más allá de la BD, es la narración.

C.B.: ¿Cual es tu personaje preferido en el universo de Maliki?

Souillon: Tengo debilidad por Lady. Es una niña, una nueva Eva, una humana que no sabe cómo ser humana. Funciona por mimetismo, marcha al primer grado, tiene afecciones inmediatas para las personase. Quiero a los personajes al estilo Frankenstein, que tienen una forma humana, sin serlo, queriendo llegar a serlos. Mientras que te entran ganas de decirles que se queden como son. Ella aporta una mirada diferente al mundo. La encuentro conmovedora.

No le dibujo boca. Puede comprender, sabe leer, sabe un poco teclear – cuando explota- pero no tiene boca: se expresa de otro modo, por sus actitudes, por su mirada. Reacciona, pero no habla. A Lady la veo bien como dibujo animado, para desarrollar la gestualidad: si el proyecto de dibujo animado se hace, Lady será un personaje super de gran peso, con su amiga Electrónica. Se expresa como un mimo.

Tomos ya aparecidos:

Maliki (t.1) Broie la vie en rose, editorial Ankama
Maliki (t.2) Une rose à l’amer, editorial Ankama

La importancia de los blogs de autores. Entrevista al autor de Maliki La importancia de los blogs de autores. Entrevista al autor de Maliki