"Katán" de Jaime Brocal Remohí (1960)


Dentro del género de la fantasía heróica realizada por autores españoles, encontramos a “Katán“, la creación del maestro Jaime Brocal Remohí dentro de la denominada “Viking fantasy”. En el año 1960, Ediciones Toray publicó esta serie con guiones de Sesén e Hispano, en blanco y negro, con un formato de cuadernillo apaisado, que constó de 48 números de aparición semanal. El estilo de Brocal en esta serie es deudor de Manuel Gago, del que recibió consejos durante su formación como dibujante, aunque se nota que todavía estaba Brocal comenzando a pulir su estilo, y es uno de los primeros arquetipos de personaje que desarrolló más tarde en su carrera como “Ogan” y “Taar“. Las aventuras de Katán, el Hijo del Fuego, personaje de origen desconocido y larga cabellera son compartidas por sus compañeros Odilón y Betún, además de la hermosa Aringa. Odilón es el compañero fortachón, con un parecido extraordinario con el galo Obelix, compartiendo su pasión por manjares como jabalíes, y Aringa es una bella joven rubia, princesa de los Norvingios, cuyo ayuda de cámara es Betún, un joven africano.
En la aventura que le lleva a conocer su origen, Katán emprende un viaje que le conducirá mediante la “Puerta del Tiempo” a lugares poblados por animales y seres prehistóricos, enfrentándose al Señor Negro, un villano que desea matar a Katán. También aparece el pueblo de los Urtajhs, una especie de egipcios, quienes capturan a nuestros protagonistas y a un norvingio, Gunthar, al que ya conocen. Esta serie fue reeditada en 1980 por Ursus Ediciones, en cuadernillos que contenían cuatro aventuras de las publicadas originalmente pero también en formato apaisado, y de las que podéis ver algunas portadas en las imágenes. Se reconoce también por el logotipo de “Katán”, que en esta edición es de color azul mientras que en la original era blanco. Una primeriza obra de Brocal Remohí que sentó las bases para futuros personajes del género creados por el autor valenciano.