Evolución de La Isla Negra, desde 1938-43 a 1965
De las aventuras de Tintin, “La Isla Negra” (1938) es uno de los más curiosos en cuanto a su historia. Tras volver de Sudamérica, nuestro reportero visita tierras británicas para desmantelar una trama de falsificación de moneda liderada por el malvado doctor Müller, en una historia de espionaje (reflejo del cine de la época) en un mundo de ambiente prebélico. La historia es la única que existe en 3 ediciones: la primera, en blanco y negro, aparecida en 1938; una segunda en color, en 1943, durante la ocupación alemana; y la tercera y definitiva en 1965, que subsanaba muchos de los errores de ambientación (se encontraron 131 errores de detalle) que contenía gracias a la colaboración de Bob de Moor, el cual fue a Gran Bretaña por indicaciones de Hergé para hacer los croquis y las fotografías necesarias.
Así, si hacemos cogemos una viñeta al azar y las comparamos podemos ver la evolución gráfica del cómic:
Versión en blanco y negro. Página 29.
1ª edición en color. Página 29.
Versión más reciente en color. Página 29.